Sin duda, La mesita del comedor solo necesitaba un impulso para volverse un fenómeno de crítica y audiencia, además de llegar por todo lo alto al catálogo de Filmin. Y ese fue, el de recibir una recomendación directa y exultante del mismísimo maestro del horror contemporáneo. Stephen King no solo alabó la película de Caye Casas por sus indudables bondades de guion y de puesta en escena. También, por recordar la maravilla del cine de terror, tal y como el escritor lo concibe. Lo que equivale a un punto de vista de enorme importancia, siendo que el género ha reconfigurado sus temas y escenarios, precisamente gracias a King.

Pero no es la primera vez que el autor expresa su opinión sobre el cine. Amante del séptimo arte, King suele mezclar la cultura pop cinematográfica con su perspectiva sobre el arte de contar historias. Por lo que en varios de sus libros, se incluyen referencias, a cintas de directores reconocidos, que suelen formar una parte curiosa de sus obras de ficción. Sin embargo, más allá de eso, el escritor también disfruta de comentar, y sobre todo, recomendar de sus opciones favoritas, en todas sus entrevistas e intervenciones en público.

Te dejamos una lista de cinco largometrajes favoritos de Stephen King y dónde verlos ahora mismo. De un clásico de la acción que suele pasar desapercibido hasta relato doloroso que considera un clásico injustamente menospreciado. La lista da para todo y no siempre incluye terror. Lo que demuestra la versatilidad intelectual de una las personalidades de la cultura y el mundo literario más populares de la actualidad. 

Carga maldita (Filmin) 

Para Stephen King, una buena historia atraviesa, necesariamente, la tensión y el elemento humano. Algo en lo que exploró en 2017 en una entrevista para el British Film Institute. En ella, además de sostener una conversación franca sobre la importancia del cine en sus libros, también mencionó cuál es su película favorita. Se trata de Carga maldita de William Friedkin, estrenada en 1977. 

Adaptación del libro Le Salaire de la peur (1949) de Georges Arnaud, relata la travesía de un grupo de hombres que deben trasladar una carga de explosivos, que podrían ocasionar su muerte a través de Sudamérica. Con un aire agobiante y un argumento que utiliza sus precarios recursos para crear una sensación claustrofóbica, la cinta transcurre con un ritmo frenético. 

Pero a la vez, explorando con cuidado a los cuatro hombres que deben arriesgar su vida en una situación impensable. Para King, la cinta es mucho más que una trama de suspenso bien narrada. También, es una mirada inteligente al miedo, la violencia y la crueldad. Todo en una especie de road trip condenado a la tragedia que, por supuesto, no acabará bien. 

Billy Elliot (Quiero bailar) (Filmin) 

En una entrevista con Entertainment Weekly en 2007, Stephen King ponderó largamente acerca del efecto benéfico del cine. También, sobre la forma en que las películas pueden brindar esperanza, alegría y un tipo de placer que solo equipara a la literatura. Una de las obras que mencionó capaz de hacer algo semejante fue Billy Elliot (Quiero bailar), que considera una obra pequeña con todos los ingredientes para ser un clásico. Que, de hecho, lo es en la actualidad. 

La película de Stephen Daldry, que cuenta la vida y luchas de un niño inglés de un pueblo minero con un talento extraordinario para el baile y la música, es mucho más que una historia de crecimiento. También es una exploración acerca del talento, el poder de la voluntad y la capacidad para soñar y explorar las ideas del bien y del mal, a través de la influencia del arte. 

Con una puesta en escena urbana y honesta, la cinta es una combinación de un argumento conmovedor con un trasfondo lleno de un duro comentario social. El resultado es una premisa fresca, que todavía resulta conmovedora y que para sorpresa de los fanáticos del rey de terror contemporáneo, una de las favoritas de Stephen King. 

La autopsia de Jane Doe (Prime Video)

Que una película de terror impresione a Stephen King solo quiere decir dos cosas. Que usa los elementos del género de una forma por completo nueva o que es tan espeluznante como para desafiar todas las expectativas. Este es el caso de La autopsia de Jane Doe de André Øvredal, que el escritor recomendó de manera ferviente en un Tweet. Pero además de eso, dejó claro que lo había impresionado lo suficiente como para analizar su trama desde varios puntos de vista.

El argumento, que cuenta la historia de un procedimiento forense que termina por convertirse en un suceso sobrenatural a gran escala, asombra por necesidad. No solo elabora la idea del misterio a través de una puesta en escena minimalista, sino que además, explora en la idea de la muerte — y el terror que produce — a través de escenas frontales que son escalofriantes por su sencillez. 

El resultado es una película inquietante, que se vuelve más siniestra minuto a minuto. No en vano, King la comparó con Alien — de Ridley Scott — y las primeras películas de Cronenberg. Si quieres ver que fue lo que asombró tanto al escritor, la puedes ver ahora mismo en Prime Video. 

La cumbre Escarlata (Netflix) 

El romance gótico de Guillermo del Toro también forma parte de la lista de favoritas de Stephen King. En especial, y según las palabras del autor, por combinar el terror con un escenario de enorme belleza. El resultado es una película que explora en todos los códigos de lo macabro — y si sabrá de lo que habla el escritor — y que, además, es un deleite visual. 

El relato de Edith (Mia Wasikowska) y su trágico romance con el engañoso barón inglés Thomas Sharpe (Tom Hiddleston, de Loki) es una combinación de terror y sufrimiento. Cuando la joven recién casada descubra que el pasado de su esposo es más turbio y perverso de lo que imagina, todo a su alrededor se volverá un caos siniestro y sangriento. 

Pero mucho más, un recorrido a través de todos los horrores impensables que guarda la casa familiar de su flamante marido. Considerada una joya del cine de época y en la actualidad, parte de las obras de culto dirigidas por Guillermo del Toro, las puedes ver en Netflix. 

Mystic River (Prime Video)

En la misma entrevista en que declaró su amor por Billy Elliot (Quiero bailar), Stephen King mencionó que otra de sus favoritas era un clásico que considera menospreciado. Se refiere a Río Místico, la durísima cinta de Clint Eastwood que narra un espantoso caso de asesinato. Pero más allá de eso, también explora en las heridas de la violencia sexual y el miedo, de una forma descarnada, angustiada y frontal que todavía sorprende. 

Basada en el libro homónimo de Dennis Lehane, la cinta es una exploración cuidadosa y dura, acerca de las heridas y traumas que pueden marcar la infancia. Tanto, como para que en el futuro, quienes las sufren deban lidiar con ellas sin saber si alguna vez podrán recuperarse del sufrimiento que atravesaron. 

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.

Para King, se trata de una obra de arte cinematográfica que abarca todo tipo de temas de importancia con sensibilidad y una sinceridad brutal. Si todavía no las has visto o quieres darle una revisión a la luz de los comentarios del escritor, la encuentras en Prime Video ahora mismo. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: