Los viajes al espacio han pasado de la ciencia ficción a la realidad a una velocidad increíble. 60 años después de esa primera incursión emprendida por Yuri Gagarin, doce personas han viajado a la Luna, cientos de astronautas han vivido en una estación espacial ubicada en la órbita terrestre, el turismo espacial cuenta cada vez […]
CRISPR
La edición genética con CRISPR salva las vidas de personas que, hasta ahora, dependían de tranfusiones de sangre
Este año, el Premio Nobel de Química fue a parar a las “madres” de una técnica de edición genética con un potencial increíble: el CRISPR-Cas9. Aunque en España recibimos la noticia con una sensación agridulce por la ausencia de Francis Mojica, sin duda fue un galardón más que merecido. Y esto es algo que vamos […]
El científico español que puso los cimientos para la técnica ganadora del Nobel de Química
A principios de los 90, el español Francis Mojica se encontraba desarrollando su tesis sobre la arquea Haloferax mediterranei, un microorganismo capaz de sobrevivir bajo concentraciones muy altas de sal. Lo hacía cerca de su Elche natal, en Santa Pola, cuyas playas encerraban las salinas en las que obtenía las muestras para su investigación. En […]
Premio Nobel de Química 2020 para el CRISPR, pero sin Francis Mojica
Por fin, el triplete científico de los Premios Nobel ya está cerrado. El lunes se entregaba el de Fisiología o Medicina a Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice, por el descubrimiento del virus de la Hepatitis C. Ayer llegaba el turno de física, categoría en la que ganaron por un lado Roger […]
Clonación, selección de raza y otros delitos de manipulación genética en España
El pasado 15 de mayo, Netflix estrenó en su plataforma el documental Human Nature. En este documental de 94 minutos se intenta explicar una de las herramientas más poderosas que tenemos ahora mismo: CRISPR-Cas9. Una proteína que, bien dirigida, puede cortar el ADN y hacer que ciertas enfermedades genéticas desaparezcan. Es decir, podría llegar a […]
La proteína que ayudó a aumentar cien veces el tamaño de los tomates
El tomate (Solanum lycopersicum) es un alimento esencial en la dieta de muchas culturas que proviene del sur de América y que se domesticó hace unos 10.000 años. Pero el que se cultivaba por entonces no es el mismo que el que se comercializa ahora, sino que su genoma ha ido cambiando hasta hacerlo 100 […]
Entrevista a Francis Mojica: «No sé dónde nos va a llevar CRISPR en 10 años, pero apostaría por que podremos curar el cáncer»
A principios de este mes, el ilicitano Francis Mojica, profesor en la Universidad de Alicante, recogía el premio honorífico de la Fundación Antama en reconocimiento a su decisiva aportación al avance de la edición genética por su descubrimiento de las tecnologías CRISPR. En Hipertextual hemos querido hablar con él para conocer un poco más a […]
Se retractan los genetistas que dijeron que las niñas mutadas para resistir VIH podían morir temprano
El pasado mes de noviembre el mundo entero se conmocionaba, después de que el genetista chino He Jiankui anunciara que había modificado el genoma de dos mellizas para protegerlas de una futura infección por VIH. Para ello había utilizado la técnica CRISPR, una herramienta genética que permite “cortar y pegar” el ADN, con el fin […]
Un científico ruso quiere editar embriones para evitar la sordera
Hace apenas un mes, el científico ruso Denis Rebrikov aseguraba en declaraciones a Nature que estaba dispuesto a editar genéticamente embriones humanos para hacerlos resistentes al VIH. Aquella noticia recordó inevitablemente a lo sucedido el pasado mes de noviembre, en China, cuando He Jiankui anunció el nacimiento de dos niñas cuyo genoma había sido editado […]
La mutación de las gemelas CRISPR aumenta la mortalidad
A finales del año pasado, el científico chino He Jiankui dijo haber creado dos niñas gemelas modificadas genéticamente con CRISPR. El anuncio hizo saltar todas las alarmas éticas y el pasado mes de marzo un grupo de expertos de siete países pidió una moratoria de cinco años para las aplicaciones clínicas de la edición genética […]