Hace algo más de treinta años, el grupo de Atsuo Nakata encontró una extrañas repeticiones en el ADN de Escherichia coli, una bacteria fecal utilizada en los laboratorios de todo el mundo. Durante los meses siguientes, diferentes grupos de investigadores descubrieron las mismas secuencias repetidas en el genoma de distintas bacterias. Uno de ellos, el […]
CRISPR
Los ecologistas sufren el primer rapapolvo judicial sobre la edición genómica
El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Michal Bobek, opina que los organismos genéticamente modificados (OGM) obtenidos mediante mutagénesis, incluidos aquellos desarrollados mediante las novedosas técnicas de edición genómica, están exentos, en principio, de las obligaciones de la Directiva europea sobre OGM, la polémica normativa que regula los transgénicos en el […]
El futuro de la edición genómica en 2018
Predecir lo que ocurrirá en el futuro es una tarea casi imposible. Nadie puede conocer con certeza qué pasará a lo largo de los próximos meses. Pero sí sabemos que, al menos a priori, 2018 será un año ajetreado para la exploración espacial y para la astronomía, además de estar marcado por importantes novedades en […]
CRISPR-Cas ayuda a tratar enfermedades en ratones sin modificar su ADN
Investigadores del Instituto Salk de California (Estados Unidos) han empleado el sistema CRISPR-Cas para tratar diversas enfermedades en ratones sin necesidad de alterar su ADN. El equipo del español Juan Carlos Izpisúa ha demostrado que es posible utilizar el 'bisturí molecular' para encender y apagar los interruptores que controlan nuestro genoma sin modificar el ADN. […]
La ciencia que más nos sorprendió en 2017
2017 comenzó con buenas expectativas desde la perspectiva de la ciencia. No solo porque se hubiera declarado el Año de la Retina en España, sino sobre todo porque la investigación afrontaba numerosos e importantes desafíos. Entre otros, las etapas finales de la misión Cassini explorando Saturno y sus lunas o los primeros ensayos del sistema […]
La herramienta CRISPR-Cas logra introducir mutaciones sin cambiar el ADN
Las herramientas para editar el genoma, entre las que se incluye el famoso sistema de CRISPR-Cas, han abierto nuevas esperanzas para tratar las enfermedades hereditarias. El objetivo es atacar en un futuro el origen mismo de las patologías, tratando de corregir de forma rápida, precisa y eficaz los posibles defectos genéticos mediante una técnica que […]
La maravillosa charla TED que explica por qué todos somos mutantes
A principios de septiembre, TEDxMadrid organizó una jornada enfocada en el progreso de la humanidad. Dentro del plantel de ponentes se encontraba Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), que explicó la necesidad de emplear modelos animales para estudiar enfermedades y la importancia del sistema CRISPR-Cas9 para realizar este tipo de estudios. El […]
El español Francis Mojica recibirá el premio de medicina más importante de EEUU
Francisco Mojica ha sido uno de los cinco galardonados con el Albany Medical Center Prize in Medicine and Biomedical Research for 2017, uno de los premios más prestigiosos en Estados Unidos en el ámbito de la medicina. El premio se entregará el próximo 27 de septiembre El investigador español ha sido reconocido por su labor […]
Primeros cerditos libres de virus para trasplantes de órganos animales en humanos
Durante años la posibilidad de trasplantar un órgano procedente de un animal en un ser humano parecía un sueño alcanzable. La similitud anatómica y fisiológica entre los cerdos y nuestra especie alimentó esa posibilidad, que se fue al traste de forma repentina hace dos décadas. Un estudio publicado en la revista Nature Medicine mostró que […]
El rival chino de CRISPR-Cas que resultó ser un fiasco
A última hora de la tarde de ayer, un grupo de investigadores anunció en la revista Nature la que con toda probabilidad será la noticia científica del año. El sistema CRISPR-Cas9 había modificado el genoma de embriones humanos para 'borrar' una mutación relacionada con una grave enfermedad cardíaca. Cuando apenas han pasado unas horas para […]