La ciencia ficción ha tratado en ocasiones cómo el ser humano recrea la biología animal en forma de máquinas y dispositivos electrónicos. La robótica actual todavía tiene mucho camino por recorrer en este aspecto, pero en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick se hablaba de robots animales que podías […]
Etiqueta: Biología
Los tiburones ballena tienen ‘dientes’ en los ojos
Los tiburones ballena (Rhincodon typus) son enormes. Enormes e inofensivos. Ahora, un grupo de investigadores japoneses ha descubierto una curiosidad sobre estos animales marinos: tienen unas estructuras muy similares a los dientes en sus ojos. Miden 18 metros de longitud y carecen de párpados, eso es lo que ya sabíamos sobre los tiburones ballena. También, […]
Carlos Linneo: el responsable de catalogar al Homo sapiens y al resto de especies
En nuestro día a día no es habitual **usar los nombres científicos** para [referirnos a animales y plantas](https://hipertextual.com/tag/biologia), aunque hay algunos que son incluso más que reconocibles, simbólicos. El más evidente de todos ellos quizá [sea el propio de los humanos](https://hipertextual.com/2015/12/evolucion-humana) (***Homo sapiens***), que nos describe como un animal sabio cuya especie pertenece al género […]
La promiscuidad también es cosa de madres
Hasta hace relativamente poco se pensaba que las hembras eran sexualmente **[monógamas](https://hipertextual.com/2016/04/monogamia)**. Tras más de un siglo de negación por parte de los biólogos, esta “fidelidad” femenina fue rebatida a partir de los años 1960. La realidad revolucionó nuestra idea de la reproducción: **en la mayoría de las especies las hembras copulan con diferentes machos**. […]
El poder oculto de ‘Batman’ o por qué los murciélagos no se ponen enfermos
Ébola, Marburg, Hendra, Nipah, SARS-CoV, MERS… estos son solo unos pocos de los más de sesenta patógenos que esconden los murciélagos entre sus células. Algunos de ellos son letales para los seres humanos (y también para otros animales). **Entonces, ¿por qué no se ponen enfermos?** Cuando Batman decidió copiar las habilidades de estos bichos voladores, […]
No es Photoshop: el enorme conejo flamenco es tan grande como un labrador
Si nos topamos con una imagen suya por la red de redes probablemente pensemos que es una tomadura de pelo. **¡Cómo va a existir un conejo más grande que un perro!** Pero lo cierto es que los hay y son impresionantes. ¿De qué especie son? Pues de la misma que el resto de conejos. Aunque […]
Desmontan uno de los grandes mitos sobre el Pájaro Loco
Si golpear con la cabeza un árbol a siete metros por segundo no es suficiente para volverte demente, ¿qué lo es? Sino, que se lo digan al **Pájaro Loco, o Woody Woodpecker** en inglés, conocido por su excéntrico comportamiento. Sin embargo, a los pájaros carpinteros reales, de la familia Picidae, **parece irles bastante bien tras […]
Descubren 2.000 «interruptores» que encienden el autismo
A pesar de los inmensos avances en medicina, el autismo sigue siendo uno de los trastornos más misteriosos a los que nos enfrentamos. Todavía no sabemos cuál es su origen o las razones de su manifestación. Aun así, es una de las patologías con más incidencia ([uno de cada 160 niños](http://www.who.int/mediacentre/factsheets/autism-spectrum-disorders/es/) lo padece, según se […]
Mejor amputarse que infectarse: así funciona el sistema inmune de las plantas
Como mamíferos, estamos terriblemente orgullosos de nuestro sistema inmune. Tenemos buenas razones para ello porque es una máquina de precisión sin igual, **capaz de mantenernos vivos a pesar de los millones de ataques que sufrimos todos los días**. Pero si supiéramos que no somos «tan especiales», es decir, que no somos los únicos que cuentan […]
¿Los animales tienen sentimientos?
1932, Chester, Inglaterra. En el zoo de Upton, un pequeño mono rhesus roe con celo una cuerda de casi dos metros. Poco después la ata burdamente a una rama de su jaula y, seguidamente, hace un rudimentario nudo en el otro extremo. Según los testigos, el mono, entonces, **mete su cabeza cuidadosamente en el nudo […]
Así eran las primeras mariposas del mundo
Hace 200 millones de años, en una remota época que conocemos como el periodo de transición entre el Triásico y Jurásico (y otra gran extinción masiva que acabó con la mayor parte de la vida en la Tierra) ya revoloteaban las mariposas. Probablemente no fueran las primeras, pero sí que **son las más antiguas de […]
Un controvertido estudio explora los orígenes de la vida en la Tierra
Científicos de la Universidad de California (Los Ángeles) y de la Universidad de Wisconsin han analizado unas rocas situadas en Australia, que podrían albergar los **restos de vida más antiguos** conservados en la Tierra. Su estudio, publicado en la revista *[Proceedings of the National Academy of Sciences](http://www.pnas.org/content/early/2017/12/12/1718063115.short?rss=1)* (PNAS), investiga unas muestras [descubiertas hace más de […]
La investigadora Ángela Nieto recibe el premio México de Ciencia y Tecnología 2017
El Consejo Consultivo de Ciencias ha otorgado el **[premio México de Ciencia y Tecnología 2017](http://premiomx.ccciencias.mx/index.php)** a **Ángela Nieto**, pionera en los estudios de biología del desarrollo. La profesora de investigación del **Instituto de Neurociencias** de Alicante, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández y el CSIC, ha obtenido el máximo galardón que otorga el Gobierno […]
¿Cómo hace nuestro sistema inmune para recordar una infección durante años?
Podríamos pensar que estamos vivos de puro milagro. Nuestro cuerpo está sometido a cada momento a millones de bacterias que podrían matarnos en un santiamén. Y, sin embargo, aquí estamos. Esto se debe, en gran medida, a nuestro excelente sistema inmunitario, el cual **se encarga de recordar quiénes son esos patógenos peligrosos** para nuestra salud, […]
Cuando la naturaleza parece estúpida pero te da una lección de biología
Admitamos que la naturaleza a veces nos muestra su peor cara. Solo hay que mirarla para pensar «pero qué fea» o «¡qué estúpida!». Lo que probablemente no se nos pase por la cabeza es que estamos siendo engañados vilmente. Porque **la biología puede ser de todo, pero de tonta no tiene un pelo**. Aquí hay […]
La imagen a resolución atómica que nos ayuda a entender cómo se repara el ADN
Todos los días, a cada momento, nuestro ADN está sufriendo daños. Pero la gran mayoría de ellos no llegan a producir una consecuencia severa. Si no fuese así, probablemente no podríamos sobrevivir. Por suerte, la biología está equipada con una suerte de herramientas para reparar aquello que se estropea en lo más profundo de nuestras […]
Los efectos inesperados de la extinción de los dinosaurios
Mucho tiempo atrás, los mamíferos primitivos que eran **nuestros antepasados se econdían en las profundidades** de la noche para huir de los auténticos reyes de la Tierra: los dinosaurios. De pronto, un día, algo ocurrió: un meteorito junto con otros miles de factores. Y desde entonces todo cambió. Hoy somos lo que somos gracias a […]
Esta es la historia del perro que salva pájaros en peligro de extinción
El morro canoso de Ajax se eleva suavemente hacia el horizonte y mira a Corey, su compañero, con curiosidad. Inmediatamente después comienza a olfatear el suelo y prosigue su camino en busca de un nido de kea. El *Nestor notabilis*, más conocido en Nueva Zelanda como [kea](https://www.nationalgeographic.com/video/shorts/this-amazing-dog-helps-to-save-endangered-parrots/), es un enorme loro endémico del sur de […]
Guía sobre las criaturas alienígenas que invaden ‘Stranger Things’
¿Quién no está preparado y deseoso por disfrutar de la segunda temporada de *Stranger Things*? Mientras contamos los minutos que faltan para poder seguir la aventura del pequeño grupito de Hawkins, tenemos mucho de lo que hablar. ¿Recordáis al [demogorgon](https://hipertextual.com/juno/asi-se-creo-demogorgon-stranger-things)? ¿Y qué hay de los insidiosos zarcillos negros? ¿**Por qué le aparece a la pobre […]
La verdad que hay detrás de los gusanos extraterrestres
«El extraño gusano verde que causa pánico en Taiwán» es uno de los cientos de vídeos de criaturas «extraterrestres» que invaden Internet. **Los gusanos, por su forma alargada, pegajosos y viscerales nos provocan sentimientos muy desagradables**. Pero hace falta algo más que eso para producir el desasosiego que le debemos a algunas de estas especies […]