Existe mucha discusión con respecto a la conveniencia de la dieta BARF para alimentar a las mascotas. Esta consiste en el uso de alimentos crudos para perros y gatos y se basa en que esa es la comida que tomarían en su forma salvaje. Muchos veterinarios se oponen a esta forma de alimentación por el riesgo que supone, tanto para las propias mascotas como para sus tutores humanos. Y es que la carne cruda podría portar multitud de enfermedades.

Por el contrario, los defensores de la dieta BARF defienden que la carne se congela previamente para evitar que haya patógenos vivos. Pero no parece que sea siempre el caso, pues en Estados Unidos se acaba de registrar la muerte de 6 gatos por consumir leche cruda o un producto de dieta BARF disponible comercialmente. En todos los casos, estos alimentos estaban contaminados con el virus de la gripe aviar. 

Debido a su uso comercial, se supone que ha pasado todos los controles de calidad pertinentes; pero, aun así, el virus de la gripe aviar ha escapado a ellos. Por ese motivo, si la dieta BARF no suele ser recomendable nunca, en una situación como la que se está atravesando ahora con este virus, será mejor que no nos la juguemos con la comida de nuestras mascotas. 

Gripe aviar y dieta BARF

Las alarmas han saltado en Estados Unidos después de que cinco miembros de un hogar felino del condado de Los Ángeles enfermasen con distintos niveles de gravedad. Uno de ellos tuvo síntomas leves, poco reconocibles. En cambio, los otros cuatro tuvieron síntomas graves compatibles con la gripe. Dos de ellos enfermaron tanto que el veterinario optó por eutanasiarlos, ya que si no el sufrimiento para ellos sería enorme. 

gato
Algunos gatos enfermaron por tomar leche cruda. Crédito: Jacob Sam (Unsplash)

Las pruebas mostraron que estaban infectados con el virus H5N1, responsable de la gripe aviar. Eran gatos de interior, por lo que no podían haber contraído la enfermedad por contacto con aves o ganado. Por eso, se decidió analizar su alimentación. Todos ellos seguían la dieta BARF y tomaban un producto comercializado en Los Ángeles. Los análisis del mismo mostraron que, efectivamente, había sido el origen de la enfermedad.

Y lo peor es que no fueron los únicos gatos que enfermaron y fallecieron. Pronto se han ido detectando más casos, la mayoría en el condado de Los Ángeles, pero también en otros puntos de Estados Unidos. Dos de los casos se asociaron al consumo de leche cruda, pero los demás parecían estar relacionados con la dieta BARF. En total han muerto 6 gatos hasta ahora. 

¿Qué podemos hacer?

Todos estos casos se han dado en Estados Unidos, donde actualmente está más extendida la gripe aviar. Sin embargo, también hay granjas de pollos afectadas en otros muchos puntos del mundo, incluida Europa, de modo que no podría descartarse algo similar aquí.

gallinas, gripe aviar
Hay muchas granjas de pollos afectadas por Europa. Crédito: Thomas Iversen (Unsplash)

Por eso, ahora más que nunca la dieta BARF no debería considerarse una buena opción. Los animales domésticos ya no son los que vivían de forma salvaje igual que los humanos no somos aquellos primeros Homo sapiens. Están totalmente adaptados a comer otro tipo de alimentos, por lo que no les pasará nada por tomar carne cocinada. Y es que, si bien actualmente no parece que haya contagios de gato a gato o de gatos a humanos, todo esto demuestra la capacidad del virus de la gripe aviar para infectar a nuevas especies. Cuanto más difícil se lo pongamos, mejor. 

Eso sí, si tu mascota ya ha seguido la dieta BARF y presenta síntomas como fiebre, letargo severo, pérdida de apetito, piel u ojos que se vuelven amarillos (signos de problemas hepáticos), síntomas respiratorios, signos neurológicos como moverse en círculos o pérdida de equilibrio o convulsiones, ojos rojos, movimientos oculares extraños o problemas de visión, visita cuanto antes a su veterinario.