Después de que el aceite de oliva se gane más que nunca su apodo de oro líquido, ahora son los huevos los que parecen estar encareciéndose cada vez más. El precio de los huevos se ha encarecido un 25% desde agosto en la Unión Europea y se espera que vaya cada vez a más. ¿Pero por qué?
Según Financial Food, en un principio los motivos en Europa eran una caída de la producción seguida de una recuperación estacional de la demanda. Sin embargo, el avance de la gripe aviar puede llevar a que aún aumenten mucho más.
En Estados Unidos ya han tenido que sacrificar más de 20 millones de pollos a causa de esta enfermedad. Menos pollos suponen menos gallinas, que a su vez significan menos huevos. Esto, como es lógico, hace que el precio de los huevos aumente, ya que hay menos producto para ofrecer. Si bien es cierto que las granjas europeas no están sufriendo golpes tan duros como las estadounidenses, cada vez hay más casos, por lo que es esperable que las cifras sigan subiendo en los próximos meses.
Los precios de los huevos suben en Estados Unidos, pero también en Europa
El actual brote de gripe aviar está azotando sobre todo a Estados Unidos. Llama la atención que, al contrario de lo habitual, en este país se ha cebado también con las vacas lecheras. No obstante, eso no quiere decir que las granjas de pollos se hayan librado. Todo lo contrario.
Ha sido necesario sacrificar a millones de animales para evitar la propagación de la enfermedad, pero eso también supone que los granjeros deben vender los huevos más caros para hacer frente a la situación. Todos los estados del país han experimentado una clara inflación en el precio de los huevos. Los más afectados han sido Michigan, Carolina del Sur y Alabama, con una inflación del 89%, el 75% y el 74% respectivamente. En dichos estados, el precio actual de la docena de huevos se sitúa en 4,82, 5,76 y 6,12 dólares.

Cabe destacar que, de esos estados, el único que se encuentra entre los más afectados por la gripe aviar es Michigan. Actualmente, el estado en el que se han detectado más casos es California, pero en su caso la inflación en el precio de los huevos apenas supera un 30%. Esto nos demuestra que hay más factores involucrados, pero también que, de un modo u otro, todos los estados están sufriendo las consecuencias.
Por eso, la situación en Europa podría ir a peor. Actualmente, el precio medio de los huevos se encuentra en 240 euros por cada 100 kg, lo cual equivale aproximadamente a unos 2,10 euros por docena. Es mucho más barato que en Estados Unidos, pero en general eso ha sido siempre así. Lo que llama la atención es que los precios han subido un 25% desde agosto de 2024 y pueden seguir haciéndolo, ya que el suministro se está ralentizando cada vez más por la gripe aviar.
¿Cuál es la situación de la gripe aviar en Europa?
Entre enero y mediados de diciembre de 2024 se notificaron en Europa 171 brotes de gripe aviar en granjas. De todas ellas, 21 eran granjas de gallinas ponedoras. La cifra global es inferior a los 476 brotes registrados en 2023, pero está en un claro aumento, pues solo en los dos últimos meses del año se notificaron 43 nuevos brotes y parece que la situación sigue empeorando.

Por todo esto, no parece que el precio de los huevos vaya a subir tan catastróficamente en Europa, pero sí que experimentará cierto aumento. De hecho, ya lo está haciendo. De todos modos, la subida del precio de los huevos no es un problema gravísimo si tenemos en cuenta otras posibles consecuencias de la gripe aviar. Por suerte, el virus aún no ha encontrado la forma de contagiarse entre humanos. Sin embargo, los expertos lo siguen con mucha atención por si eso llegase a ocurrir y hubiese que parar su avance a tiempo. De todos modos, es poco probable que ocurra próximamente, que no cunda el pánico.