El estreno de Joker: Folie à Deux ha supuesto un varapalo para Warner Bros. y DC Studios. Las cifras en taquilla de sus primeros días no han sido tan buenas como se esperaban. Y es que la primera cinta del Príncipe Payaso del Crimen de Joaquin Phoenix fue un éxito mundial. Los estudios confiaban en repetir la jugada, pero por ahora ni la crítica ni el público parecen tan entusiasmados. Eso sí, los fans de DC tienen algunos motivos para celebrar.
Y es que, a pesar de que el director Todd Phillips asegura que Joker: Folie à Deux no es una película de cómics, el filme cuenta con varios guiños y referencias al mundo de DC. Ya sea a los cómics o incluso a otras películas, la cinta incluye pequeñas píldoras para los espectadores más atentos. Algunas son bastante evidentes, aunque hay otras algo más escondidas o breves que no han pasado por alto a los más observadores.
Guiños y referencias de Joker: Folie à Deux
El Manicomio Arkham

Evidentemente, el primer gran guiño a los comics de DC en Joker: Folie à Deux es el Manicomio Arkham. Allí es donde las autoridades han encerrado a Arthur. Un enorme complejo carcelario para criminales con algún tipo de patología mental. En las historietas de Batman es donde siempre acaban sus perturbados villanos. Además, al igual que en la versión original de las viñetas, este edificio está en una isla conectada a Gotham únicamente por un puente. Incluso en él se produce un nuevo guiño cuando el Joker y Lee bailan sobre su tejado. Esta escena imita la icónica portada de un cómic de Batman dibujada por Alex Ross en 1999.
El disparo de Lee Quinn

Cuando Lee y Arthur se conocen por primera vez en los pasillos de Arkham, ella se lleva los dedos a la cabeza y ejecuta el gesto de dispararse a sí misma. Evidentemente, lo hace como parte de su manipulación hacia el protagonista de Joker: Folie à Deux, para así conectar con él. Pero en realidad, se trata de un claro guiño al mismo gesto que hacía la vecina de Arthur, Sophie Dumond, en la primera película dentro de la fantasía del payaso.
Harvey Dent

El nuevo gran personaje de Joker: Folie à Deux es Harvey Dent. En la película, es el fiscal que quiere que condenen a Arthur con la pena de muerte por sus crímenes. Pero este joven, en realidad, es de sobra conocido por los fans de DC. Y es que se trata del villano de Batman llamado Dos Caras. En el cine ya fue interpretado por Billy Dee Williams en Batman de Tim Burton en 1989, por Tommy Lee Jones en Batman Forever de Joel Schumacher en 1995 y por Aaron Eckhart en El Caballero Oscuro de Christopher Nolan en 2008. Además, también ha aparecido en varias series de televisión. Su nuevo actor en la reciente película es Harry Lawtey, que al final de la misma acaba con múltiples heridas en un lado de su rostro, dándole la apariencia habitual del personaje.
La Torre Wayne

Thomas y Martha Wayne, los padres de Batman, murieron al final de la primera película. Sin embargo, en Joker: Folie à Deux su legado sigue presente. Y es que en los planos generales de Gotham cuando la policía transporta a Arthur de Arkham a la ciudad, se puede ver a lo lejos la imponente Torre Wayne. Un símbolo de que la fortuna que heredará el pequeño Bruce Wayne sigue funcionando a pleno rendimiento.
El traje blanco

En una de las ensoñaciones musicales de Arthur, Joker: Folie à Deux le muestra con un traje blanco impoluto. Este atuendo sale de la legendaria miniserie de cómics Batman: The Dark Knight Returns, del ilustre Frank Miller. En aquellas viñetas, el payaso llevaba un traje muy similar.
El libro The Night the Laughter Died

En un par de ocasiones, Joker: Folie à Deux muestra un libro que incluso uno de los guardias de seguridad de Arkham le pide a Arthur que le firme. Es un libro titulado The Night the Laughter Died y relata el asesinato de Murray Franklin. Su escritor es Gene Ulfland, el productor del programa en el que sucedió el desastre. En la primera película, este personaje estuvo interpretado por Marc Maron.
El bar Pogo

En otra fantasía de Arthur, una de las últimas en Joker: Folie à Deux, aparece bailando en un club de comedia. Al fondo puede verse un cartel que indica que es el Pogo, exactamente el mismo bar en el que el protagonista hacía sus actuaciones stand-up en la primera película en 2019. Su torturada mente le lleva una y otra vez hasta los rincones que conoce.
El traje de Lee Quinn

Tal y como se vio en los tráileres, en el final de Joker: Folie à Deux Lee Quinn lleva al juzgado un sorprendente traje de payasa de colores rojo, negro y blanco. Aunque la forma es distinta, estos son también los colores del traje clásico de Harley Quinn en Batman: La serie animada y los cómics. Incluso Margot Robbie llegó a llevar esos colores en sus distintas apariciones como el personaje.
La frase final del chiste

Al final de la película, Arthur se cruza con un joven recluso en los pasillos de Arkham. Este le cuenta un chiste sobre un payaso triste. Al acabar, cierra con una frase: "Tienes lo que te mereces, cabrón". Esta es la misma frase con la que Arthur acababa el chiste que desembocaba en su asesinato a Murray Franklin en la primera entrega. Así, el desconocido muchacho hace lo mismo, matando al protagonista en la última escena de Joker: Folie à Deux.
La sonrisa de Glasgow del nuevo Joker

Con Arthur desangrándose, de fondo y desenfocado puede verse al recluso riéndose a carcajadas. Justo antes de que la película funda a negro, este joven se practica a sí mismo una sonrisa de Glasgow. Esto supone realizarse dos enormes cortes en las comisuras de la boca que ascienden por las mejillas. Para cualquier espectador mínimamente aficionado a Batman, se trata de algo muy familiar. Y es que el Joker de Heath Ledger en El Caballero Oscuro llevaba esa misma apariencia. De esta forma, Joker: Folie à Deux culmina con un sentido guiño a aquella versión del personaje que tan aclamada fue a pesar del fallecimiento de su actor.