La mayoría de deportistas femeninas tienen un gran hándicap que puede afectarles durante entrenamientos y competiciones: la menstruación. Está claro que las molestias típicas de la regla pueden hacer más complicado su desempeño. Pero eso no es todo. Ellas mismas reportan que suelen sentir que su rendimiento es peor durante el sangrado. La lógica lleva a pensar inmediatamente que sea una cuestión hormonal. Por eso, un equipo de científicos del University College de Londres quisieron probar recientemente hasta qué punto influyen las hormonas en el rendimiento deportivo. Lo que descubrieron sobre la menstruación de las deportistas fue sorprendente.

Otra de las premisas que llevaron a comenzar el estudio fue el hecho constatado de que las deportistas femeninas suelen sufrir más lesiones que sus compañeros. Esto podría tener también relación con las hormonas. Se sabe que estas afectan al cerebro de diferentes formas a lo largo del ciclo y que esto puede afectar al rendimiento cognitivo. Quizás, un deterioro de la cognición espacial en ciertas fases del ciclo podría hacer que la menstruación de las deportistas les lleve a sufrir más lesiones. Sobre todo en aquellas que practican deportes de velocidad.

Son muchas hipótesis, pero para obtener respuestas era necesario investigar a fondo. Por eso, estos científicos realizaron ese estudio cuyos resultados no esperaban.

Los cambios cerebrales durante la menstruación de las deportistas

La menstruación de las deportistas y de cualquier otra persona que menstrue pueden provocar cambios en el cerebro. Se ha visto incluso que en algunas fases del ciclo menstrual las hormonas provocan cambios en el volumen de materia gris y blanca.

Supercomputadora cerebro humano, imprimir 3D tejido cerebral
El volumen cerebral puede variar en las diferentes fases del ciclo menstrual. Crédito: Unsplash

Esto podría estar relacionado con las lesiones. Quizás más que la segunda hipótesis, que apunta a la afectación de las hormonas sobre los ligamentos y los tendones. Estos científicos querían obtener respuestas, por lo que llevaron a cabo un estudio con la colaboración de 241 deportistas. Entre ellos había 96 hombres, 105 mujeres menstruadoras y 47 mujeres que tomaban anticonceptivos y, por lo tanto, no tenían un ciclo menstrual convencional.

Todos ellos tuvieron que completar una serie de pruebas cognitivas en un ordenador, en las que se imitaban los procesos mentales necesarios para un atleta. Esto incluye pensar y reaccionar con rapidez, enfocar la atención y procesar información espacial. Las pruebas se realizaron con dos semanas de diferencia. 

atleta
La afectación en la cognición espacial podría afectar sobre todo a las atletas que compiten en deportes de velocidad. Crédito. Courtney White (Unsplash)

Una vez que se analizaron los resultados, se vio que, si bien el rendimiento cognitivo se veía deteriorado durante la fase folicular, al final del ciclo, y en la ovulación, justo antes del sangrado, el pico máximo del mismo se situaba en la menstruación de las deportistas. Era un dato sorprendente porque iba en contra de todas las creencias populares. De hecho, incluso aquellas que reportaron sentirse peor, con muchos síntomas típicos de la regla, tuvieron ese pico en su rendimiento.

Una gran limitación

Cabe destacar que este estudio sobre la menstruación de las deportistas tiene una gran limitación. Y es que no se pudieron establecer diferencias individuales en todas las fases del ciclo menstrual. Las pruebas se realizaron con 2 semanas de diferencia, pero el ciclo menstrual dura una media de 28 días. Por lo tanto, solo se pudieron establecer diferencias en esas dos semanas y entre unas deportistas y otras.

mujer atleta
Deberían poder estudiarse los resultados individuales y comparar distintas fases del ciclo. Crédito: Quino Al (Unsplash)

Sería necesario, por lo tanto, repetir la investigación con más tiempo, para establecer esas diferencias individuales. Al menos, ahora sabemos que las hormonas sexuales sí que afectan al rendimiento deportivo. Es cierto que la menstruación de las deportistas ha resultado ser incluso beneficiosa, pero eso no debe hacernos olvidar lo que ocurre en el resto del ciclo. Las lesiones podrían estar relacionadas con esto, por lo que es muy importante tenerlo en cuenta para buscar soluciones y prevenirlas en la medida de lo posible.

Finalmente, como puede que alguien lo haya pensado, no, las lesiones no se deben a que las mujeres sean peores deportistas. Si un hombre cis tuviese que correr, lanzar una jabalina o nadar sufriendo dolores de regla, de ovulación, o con toda la afectación psicológica del síndrome premenstrual, probablemente no pensarían eso. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: