En 1969, el escritor de ciencia ficción, Frank Herbert, explicó en una entrevista el punto de vista que tenía acerca del género y lo que le motivó a escribir su formidable universo. Según su perspectiva, el autor de la saga Dune consideraba a las historias que imaginaban el futuro o lugares distantes, como predicciones. No solo por simbolizar las esperanzas y creencias colectivas. También, por representar la forma en que el hombre se imagina a sí mismo. 

Sea cierto o no, la premisa de Herbert parece repetirse con frecuencia en lo mejor de la ciencia ficción actual. Desde grandes visiones de futuros asombrosos como en The Creator, hasta perspectivas más pesimistas como en la que muestra la franquicia Alien. Lo cierto es que todas las preocupaciones, inquietudes, aspiraciones e incluso, terrores, se condensan en escenarios distintos. De la inteligencia artificial convertida en enemigo, a grandes vuelos de la imaginación alrededor de planetas que simbolizan la aspiración de la humanidad por trascender. El género da para todo y se renueva constantemente.

Date de alta en Disney Plus ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y a los mejores documentales de National Geographic.

Para demostrarlo, te dejamos cinco contenidos de ciencia ficción que puedes ver ahora mismo en Disney+. Del recorrido por un planeta extraordinario destinado a ser una larga historia cinematográfica, hasta una joya del género que ha hecho llorar a generaciones. La colección abarca todo lo que puedes soñar en un universo lleno de personajes y escenarios deslumbrantes. 

Saga Avatar

This image released by 20th Century Studios shows Trinity Bliss, as Tuk, in a scene from "Avatar: The Way of Water." (20th Century Studios via AP)

En 2009, James Cameron comenzó una travesía que le llevaría, no solo, a revolucionar el mundo del cine y la ciencia ficción desde sus cimientos. También, a crear el primer capítulo de lo que en la actualidad se anuncia como una saga perdurable en el cine. 

Avatar, que contaba una historia de bioética y profundizaba en la épica con tintes ecológicos, para contar el choque entre dos mundos, era una premisa familiar para los amantes del género. Lo que no lo era, en absoluto, era el apartado visual y de investigación antropológica, que convertía al guion sencillo en una travesía por un mundo desconocido.

James Cameron, experto en innovar en efectos digitales y en tecnología de punta, encontró en su obra la mejor forma de utilizar todo lo aprendido en anteriores producciones. Algo que convirtió a la cinta y a su secuela Avatar: El sentido del agua, estrenada en el 2022 en un nuevo tipo de cine que sigue asombrando al público. Con tres secuelas en filmación y un universo amplio profundizándose en diferentes formatos, la obra del realizador es el punto central de una visión fundacional de la ciencia ficción actual. 

Tomorrowland: El mundo del mañana

¿Te gusta la ciencia ficción más tradicional y con un toque de inocencia? Esta película de 2015 es para ti. Dirigida por Brad Bird (de Los Increíbles), no solo es el regreso a un tipo de visión clásica del género. También, es una emocionante historia que une varios de sus tropos más clásicos. Lo que la convierte por un recorrido lleno de diferencia al tipo de cintas que se hicieron célebres en 1950, aunque con un toque contemporáneo.

Casey (Britt Robertson), es una adolescente superdotada que no encuentra su lugar en el mundo. Algo que, probablemente, el antiguo niño prodigio Frank (George Clooney), podría entender. Y de hecho, ese será el vínculo que los una a ambos para encontrar la misteriosa ciudad de Tomorrowland, un punto entre el tiempo y el espacio destinado a salvar lo mejor de la humanidad. 

Pero pronto, este dúo de genios tropezará con todo tipo de inconvenientes, incluyendo la posibilidad cierta de un futuro distópico. Eso, mientras la inteligencia artificial Athena (Raffey Cassidy) trata de reconciliar a Frank con su pasado. Con uno de los finales más emotivos del cine familiar contemporáneo, esta joya rara, que pasó desapercibida en su momento, está a tu disposición ahora mismo en Disney+.

Saga Tron

En 1982, el director Steven Lisberger creó, casi sin saberlo, una de las películas más emblemáticas de la ciencia ficción actual. La historia del programador que entra el sistema de su ordenador para integrarse a un universo por completo nuevo, sorprendió. No solo por la forma de narrar una historia de heroísmo en un escenario por completo nuevo.

También, por el asombroso uso de efectos de luz y prácticos para dar vida a un mundo hasta entonces, poco explorado. La noción sobre el ciberespacio y todo lo que ocurría detrás de la pantalla del ordenador, se convertía en Tron en una lucha de vida o muerte, que además se enlazaba con el sentido de la propia existencia. 

En 2010, la cinta obtuvo una secuela tardía, de mano de Joseph Kosinski, que recuperó gran parte del universo original y añadió una banda sonora de la mano de la agrupación Daft Punk, que se volvió un clásico instantáneo. Para 2025 llegará la tercera parte, esta vez con Joachim Rønning al frente, que contará una nueva etapa de esta saga singular que tiene su propio lugar en la historia del cine. 

Abismo negro

Un clásico para la lista, que no vas a encontrar en ningún otro lugar. Gary Nelson dirigió en 1979, esta épica siniestra, que a pesar de ser inocente, es más oscura y con tintes macabros de lo que parece. En especial, al darle un vistazo a los viajes espaciales desde un punto de vista extraño, más cercanos a los accidentes afortunados — o en este caso misterioso — que a la exploración propiamente dicha.

V.I.N.CENT (Vital Information Necessary Centralizad, por sus siglas en inglés), es la inteligencia artificial que controla el funcionamiento de una nave cuya órbita le dirige a investigar un agujero negro. Lo que no espera el pequeño robot, es que, además, se tropezarán con un enigma. Este es: la nave Cygnus, desaparecida en inexplicables circunstancias. Poco a poco, la película avanzará a la respuesta a lo que sea que ocurrió con el vehículo espacial y los horrores que esta encierra. 

Walle-E

Por extraño que parezca, a esta película de Andrew Stanton de 2008, se le considera una de las mejores cintas mudas de la historia del cine. ¿El motivo? Que durante sus intensos, bien narrados y mejor ejecutados en el ámbito visual primeros minutos, nadie dice nada. Ni el pequeño robot titular, ni EVA, su compañera circunstancial en medio de un mundo desolado. 

Pero lo que comienza como un afortunado experimento visual, se convertirá pronto en un viaje distópico hacia un futuro posible y desolador, que, de pronto, se transformará en esperanza. ¿Más singular aún?, que todo este escenario en apariencia contradictorio, terminará por volverse además el más dulce y atípico romance. 

Date de alta en Star+ y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como Alien, Los Simpson, X-Men y The Walking Dead. Incluye Star Originals y todo el deporte de ESPN, como LaLiga, la Champions y la F1.

Combo+ es el pack definitivo que te permitirá ahorrar mientras disfrutas de todo el contenido de Disney+, Star+ y de todo el deporte de ESPN, incluyendo el fútbol de las mejores ligas del mundo. El mejor pack al mejor precio

Si nunca has visto esta joya de Pixar, este es tu momento para hacerlo en Disney+. Pero si ya lo hiciste, dale una segunda oportunidad. Te conmoverá lo profética y sublime que puede ser su premisa. Otras de las sorpresas del catálogo de la plataforma. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: