Para Netflix, El juego del calamar fue un éxito tan inesperado como rentable. No solo se convirtió en una de las series más vistas en la historia de la plataforma. A la vez,  se volvió un fenómeno global. El relato de un juego retorcido, que incluye la muerte violenta de los participantes que intentan ganar el millonario premio final, sorprendió. En específico, cuando el aparente sencillo y brutal argumento, se transformó en una alegoría a la codicia, la crueldad y el mal contemporáneo.

Con la serie vuelta un fenómeno de masas, era cuestión de tiempo que Netflix intentara sacar provecho de su popularidad. Cosa que ocurrió con un reality show que compartía nombre y premisa (en su versión más inofensiva), que Netflix estreno en noviembre del año pasado. No obstante, da un paso para un proyecto más grande y que podría ser el definitivo de la saga del programa en la cultura pop. Se trata de una película de una versión norteamericana de la historia, a cargo de David Fincher. Toda una sorpresa, que no solo eleva a la futura producción a un nivel por completo nuevo. Además, la convierte, desde ya, en una que dará que hablar. 

El reconocido director, que ya ha trabajado con Netflix en la obra de culto Mindhunter y en la aclamada El asesino, será el encargado de repensar el relato original de Hwang Dong-hyuk. No solo para hacerlo mucho más oscuro — si es posible — sino con un enfoque más cercano al gusto norteamericano. Aun así, el hecho que Fincher, especialista en explorar en la naturaleza violenta del ser humano, esté a cargo del proyecto, augura que será más que una reinvención. También, que es más que probable que El juego del calamar encuentro puntos nuevos y más siniestros, que narrar. 

David Fincher y Netflix, una dupla poderosa

Hasta ahora, la colaboración de Netflix y David Fincher ha sido más que fructífera. De Mindhunter, la exploración más realista acerca de los asesinos en serie de los últimos años a Voir: Una mirada al séptimo arte, que muestra al cine como una disciplina compleja. Lo cierto es que el realizador, ha encontrado en la libertad artística — y de presupuesto — que brinda la plataforma, el lugar ideal para profundizar en sus mejores puntos de vista.

Por lo que el hecho que esté involucrado en la creación de una versión de El juego del calamar para un público más amplio, es mucho más que solo una forma de Netflix de rentabilizar su franquicia. A la vez, se trata de una forma de crear una visión novedosa acerca de una premisa que se basa en un tipo de crueldad, codicia y violencia que aterroriza por su frontalidad. Como se recordará, la plataforma también está produciendo la segunda temporada de la serie de Hwang Dong-hyuk, que se estrenará a finales de 2024. Pero la versión de Fincher, busca darle un giro. Uno, que sea mucho más centrado en nuevos temas — todos siniestros — y en especial, en el horror que de un enfrentamiento en el que nadie en realidad triunfa.

David Fincher se ha tomado en serio el encargo. Incluso aplazó su próximo proyecto — una precuela de la icónica Chinatown de Roman Polanski — para llevarlo a cabo. Lo que indica que más allá de ser solo una adaptación de un original exitoso, la futura El juego del calamar a su cargo, tendrá su propio peso y personalidad para Netflix. Con toda probabilidad, el resultado será mucho más una obra personal — y seguramente con un carácter macabro — que solo una reinvención de una IP popular y actual. 

¿Qué sabemos sobre el nuevo remake de ‘El juego del calamar’?

Por ahora, no hay detalles concretos acerca de la producción de David Fincher. Unos meses atrás, ya el director había comentado que estaba interesado en la premisa. Y de hecho, todo parece indicar que ha dedicado tiempo y esfuerzo, a producir, de manera discreta el proyecto. Por lo pronto, lo único claro es que Fincher estará detrás de las cámaras. Por otro lado, el guion correrá a cargo de Dennis Kelly, cuyo trabajo ya conocemos gracias a Utopía.

Lo que sí es seguro, es que, probablemente, la producción será tan sangrienta en su visión acerca del mal de nuestra época como su predecesora. Toda una buena noticia, que asegura que quizás, la producción se convierta en una de las más singulares e interesantes de los últimos años. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: