Si hay algo que va a protagonizar la WWDC 2024 es la inteligencia artificial. Apple va a repetir este término unas cuantas decenas de veces en su conferencia, lo que nos deja una pista de la importancia de esta tecnología para el futuro inmediato de la compañía. Se espera que el iPhone, el iPad y los Mac estrenen funciones IA por doquier y que estás estén implementadas en diferentes partes del sistema.

De hecho, Mark Gurman ha querido alumbrar el túnel con una serie de afirmaciones sobre la estrategia de Apple y las novedades basadas en inteligencia artificial que podrán disfrutar los usuarios en las próximas versiones de iOS, iPadOS y MacOS.

Según la fuente citada, Apple pretende enfocar las funciones IA de una forma diferente a lo que ha hecho Google, Meta u OpenAI. Quiere desligarse de los usos profesionales y centrarse en ofrecer herramientas útiles para los usuarios, que sean fáciles de aprovechar y que supongan un cambio sustancial en la experiencia diaria.

Muchas de las novedades que Gurman ha revelado son genéricas y deberían estar presentes en los diferentes dispositivos de la compañía. Es decir, no solo el iPhone se aprovechará de la IA, también lo harán la línea Mac o los iPad.

Toda la IA que se dejará ver en la WWDC 2024

Ahora bien, para darle un enfoque útil y práctico a la inteligencia artificial hay que implementarla en aplicaciones que los usuarios utilicen a diario. Y es que, según Gurman, esta es la estrategia que seguirá Apple para dotar de IA a sus dispositivos durante este 2024.

Aquí va una lista de todas las funciones IA que Apple presentará en la WWDC 2024 para sus diferentes dispositivos y sistemas operativos. Aunque algunas parezcan características antiguas, si están en la lista es porque la compañía las dotará de inteligencia artificial con el fin de mejorarlas.

  • Los dispositivos de Apple tendrán la capacidad de transcribir notas de voz en tiempo real.
  • El editor de fotografía utilizará la IA para mejorar los retoques de las imágenes y podría implementar algunas funciones como el borrador mágico para eliminar partes u objetos con un par de clics.
  • La función Spotlight también integrará IA para que las búsquedas sea más rápidas y eficientes.
  • Safari es otra de las apps que integrará esta tecnología para mejorar las búsquedas y las sugerencias a la hora de navegar.
  • La app de Mail también se volverá más inteligente, podrá leer tus correos, entender el contexto de los mismos y ofrecer respuestas automáticas.
  • De hecho, la app de Mensajes también debería incluir esta función de respuestas basadas en IA.
  • Siri será una de las protagonistas del evento y mejorará su sistema conversacional gracias al modelo de lenguaje de Apple. No solo será más inteligente, sino que ofrecerá charlas más naturales.
  • El Apple Watch también mejorará su integración con Siri para tener una herramienta mucho más avanzada que la actual.
  • Los desarrolladores que utilicen XCode también se beneficiarán de varias integraciones basadas en inteligencia artificial.
  • Apple está trabajando en una función para crear emojis personalizados para cada ocasión. Es decir, que la IA ofrecerá un emoji único dependiendo del contexto del mensaje que hayas recibido. Esto no significa que elija uno entre los disponibles en el catálogo actual, sino que el sistema utilizará IA generativa para realizar uno completamente nuevo.
  • Los resúmenes serán una parte importante de las novedades IA de Apple, por lo que llegarían las sinopsis de artículos web, documentos, noticias, notificaciones perdidas, notas o mensajes de texto.

No obstante, aunque ya sabemos en lo que ha estado trabajando Apple, es complicado determinar en qué sistemas operativos incluirá estas novedades. En un principio, la gran mayoría son compatibles con el iPhone, el iPad y el Mac, pero la decisión final de qué cosas estarán en cada dispositivo es incierta.

Chip de Apple para IA WWDC 2024

¿Dónde ejecutará Apple toda esta IA?

Pues bien, la pregunta no tiene una respuesta clara: depende de qué herramienta se utilice para determinar dónde se ejecuta. Según Gurman, Apple procesará gran parte de las acciones sencillas en los propios dispositivos, mientras que los procesos que requieren más potencia computacional se trasladarán a la nube.

¿Qué es la nube? La compañía tiene preparado un centro de datos con chips M2 Ultra en los que se ejecutarán estas acciones importantes y serán devueltas a los iPhone, iPad y Mac en tiempo real. De hecho, iOS 18 y MacOS 15 incluirán un software específico que determinará si la acción debe realizarse en la nube o en el propio dispositivo.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: