Cuando nos maquillamos, lo hacemos para vernos bien, para ir a la moda o, quizás, para disimular las ojeras de haber pasado una noche sin dormir. No es algo imprescindible ni tampoco es necesario para contentar a nadie, pero muchas personas disfrutan de hacerlo. En cambio, hay casos en los que se convierte prácticamente en una necesidad. Es lo que le ocurre a personas con condiciones dermatológicas como el vitíligo, el acné o la rosácea. En esas situaciones, aunque de nuevo no debería ser necesario tapar nada, el conocido como maquillaje terapéutico les ayuda a sentirse mejor y evitar situaciones que les causan ansiedad.

En los últimos años el maquillaje terapéutico se ha hecho tan necesario que muchas marcas ya han desarrollado productos dirigidos a su uso en este ámbito. También son cada vez más los dermatólogos que lo recomiendan. 

Por eso, el grupo dermocosmético francés Pierre Fabre organizó la semana pasada un taller de maquillaje terapéutico en el XVII Congreso Nacional de Enfermería Dermatológica, Dermatocosmética y Heridas, organizado por la Asociación Nacional de Enfermería Dermatológica e Investigación de la Integridad Cutánea (ANEDIDIC) en Santiago de Compostela. Es importante dar a conocer tanto los productos como las técnicas para que las lesiones cutáneas que causan inseguridad a los pacientes pasen desapercibidas. Por supuesto, también hay que trabajar esa inseguridad a través, por ejemplo, de ayuda psicológica. No se trata de hacer que los pacientes dependan de su uso, pero sí de que sepan que es una opción que está ahí para cuando sea necesaria. 

¿Qué productos se utilizan en el maquillaje terapéutico?

El ingrediente clave de un buen maquillaje terapéutico es una base que sea muy cubriente, pero a la vez no resulte pesada. Además, es importante que no sea comedogénica. Los ingredientes comedogénicos son aquellos que obstruyen los poros de la piel y, por lo tanto, favorecen la acumulación de grasa. Esto no es recomendable nunca, pero en pacientes con enfermedades dermatológicas es un tema especialmente delicado.

maquillaje
El ingrediente principal es una base que sea muy cubriente. Crédito: Manu Camargo (Unsplash)

Por otro lado, en una rutina de maquillaje terapéutico también se incluyen correctores de colores. Estos, en realidad, se utilizan cada vez más en maquillaje para todo tipo de personas. Los correctores de un color ligeramente más claro que el de la piel se utilizan para cubrir las ojeras, mientras que los de color verde tapan los granos y manchas rojizas, los amarillos las discromías y manchas violáceas y los rosas cualquier lesión que tienda al verde. Esto es común cuando, por algún motivo, hay varices o venas muy marcadas. Por lo tanto, se puede elegir el color del corrector según las necesidades de la piel y la tonalidad que se quiera corregir. 

La base y el corrector se usan para tapar las lesiones, mientras que encima ya se utilizan productos a la moda, como coloretes o iluminadores. No obstante, incluso con esos productos se debe tener cuidado, ya que las personas con afecciones dermatológicas tienen una piel muy sensible. Por eso, cualquier producto que se emplee en maquillaje terapéutico debe ser libre de perfumes, hipoalergénico y testado en personas con pieles especialmente sensibles.

¿Quiénes pueden usarlo?

El maquillaje terapéutico se puede usar en personas con condiciones crónicas, como el vitíligo, pero también en brotes de dermatitis, acné o rosácea. Es igual recomendable después de algunas intervenciones hasta que se curen las cicatrices. Y, por supuesto, cuando hay lesiones como quemaduras o heridas. Incluso se puede utilizar para tapar tatuajes indeseados.

maquillaje
Cualquiera puede necesitar el maquillaje terapéutico en un momento determinado, pero hay personas que lo necesitarán más a menudo. Crédito: Adrienn (Pexels)

El término terapéutico se utiliza para hacer referencia a que este tipo de maquillaje ayuda a las personas a sentirse mejor. Puede que esa incomodidad se deba a una enfermedad o a un tatuaje del que se arrepienten. Sea como sea, e insistiendo de nuevo en la importancia de la terapia, el maquillaje es una gran herramienta. Al igual que con cualquier maquillaje, el objetivo nunca debe ser contentar a los demás. Pero si para contentarnos nosotros necesitamos tapar manchas o cicatrices, su uso está más que justificado. Lo más importante es que todos nos sintamos bien. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: