El alzhéimer se ha convertido en una gran preocupación sanitaria a medida que aumenta la esperanza de vida de la población en todo el mundo. Con más personas ancianas, la incidencia de esta enfermedad sigue incrementándose. Muchísimos científicos estudian esta afección, pero, por ahora, no se ha logrado encontrar una cura. Por suerte, sí que han dado con algunas formas de prevenir el alzhéimer. Se sabe que mantener la mente activa, practicar ejercicio o comer de forma saludable puede ayudar en cierto modo a esquivar la enfermedad, aunque no hay nada infalible. También hay sustancias determinadas que parecen tener cierto papel neuroprotector. Una de ellas, según un nuevo estudio publicado por científicos de la Universidad de Copenhague, se encuentra presente en grandes cantidades en la granada.

Ese mismo grupo de investigación ya había estudiado otras sustancias presentes en alimentos muy consumidos. Cabe destacar que sus estudios se han realizado en ratones. Por ese motivo, a pesar de lo buenos que han sido los resultados, no podemos tomar conclusiones precipitadas. Aun así, estos científicos consideran que vale la pena seguir ahondando en la investigación y realizar ensayos clínicos en humanos.

La parte positiva de todo esto es que el resultado no serían fármacos, sino suplementos nutricionales. Por lo tanto, aunque lo ideal es realizar esos ensayos clínicos, no hay tanto riesgo de efectos secundarios, de manera que el procedimiento podría ir más rápido. Esto no quiere decir que hartarnos de granadas nos vaya a ayudar a prevenir el alzhéimer, pero al menos sabemos otro motivo más por el que es una fruta de lo más saludable.

Suplementos naturales para prevenir el alzhéimer

Este grupo de investigación, liderado por Vilhelm Bohr, estudió inicialmente el papel para prevenir el alzhéimer de la nicotinamida ribósido (NR). Esta es una forma de vitamina B que se encuentra en alimentos como el pepino, la col, la soja inmadura o los lácteos.

Se comprobó que, al administrarse a ratones, mejoraba la eliminación de mitocondrias dañadas en su cerebro. Las mitocondrias son los orgánulos celulares en los que se obtiene energía. Se las conoce coloquialmente como el motor de las células. Cuando estas están dañadas, es importante que el propio organismo las elimine, ya que la acumulación de motores averiados deja sin espacio a los motores que funcionan correctamente. Esto, en el cerebro, se asocia con enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer.

mitocondria
Las mitocondrias son conocidas como el motor de las células. Crédito: Laboratoires Servier (Wikimedia Commons)

Los suplementos de NR ya se toman habitualmente con otros fines, por lo que saber que también podría prevenir el alzhéimer es un plus. Pero cualquier ayuda es bienvenida, por lo que este grupo de investigación ha seguido estudiando candidatos a suplementos naturales para este fin.

En esta ocasión han estudiado el papel de la urolitina A. Esta sustancia se encuentra en grandes cantidades en las granadas, aunque también se halla en dosis interesantes en bayas como las fresas o frutos secos como las nueces.

Cuando los ratones tomaron suplementos de esta sustancia, se vio que mejoraban sus capacidades de memoria, aprendizaje y sentido del olfato. Además, se redujeron en su cerebro los niveles de catepsina Z. Esta es una proteína asociada a la inflamación, que se encuentra excesivamente activa en pacientes con enfermedad de alzhéimer.

¿La solución es comer muchas granadas?

Antes de lanzar las campanas al vuelo, habría que comprobar si la urolitina A tiene los mismos efectos beneficiosos en humanos que en ratones. Estos científicos señalan que ya hay suplementos en formato píldoras y que solo habría que estudiar cuál es la dosis correcta.

granadas
La clave no está en hartarse de granadas, aunque es un nuevo motivo por el que son beneficiosas. Crédito: Sahand Babali (Unsplash)

Si se viera que en humanos también son eficaces, habría igualmente que tomar con pinzas ese efecto. No podemos extrapolarlo a que comer mucha granada nos va a ayudar a prevenir el alzhéimer a toda costa. Simplemente un ingrediente de la granada tiene un papel que puede ser beneficioso en combinación con otros. Pero, a veces, cuando alguien está genéticamente predestinado, hay poco que se pueda hacer. Por eso, de esta investigación podemos concluir que la granada, como las fresas o las nueces, es beneficiosa por muchísimos motivos y que este puede ser uno más. No será la panacea, pero, cuantas más medidas tomemos, mejor que mejor. Aun así, si se llega a demostrar su eficacia en este sentido, lo que deberían hacer las personas con riesgo de padecer la enfermedad es tomar suplementos, en los que se concentran los beneficios mucho más que en la fruta entera. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: