El estilo de vida tan acelerado que llevamos hoy en día y la intrusión de las tecnologías en prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas son posiblemente los motivos principales por los que las apps de citas, como Tinder, se han convertido en el método ideal de algunas personas para encontrar pareja. Cuando tienes un rato libre haces scroll, ojeas unos cuantos perfiles y esperas a ver si alguno de los que te gustan se siente también atraído por ti. Puede parecer frío, pero en el futuro muchos abuelos le contarán a sus nietos que se conocieron así.

Sin embargo, hasta dar con esa persona con la que te encantaría compartir tu vida, es habitual pasar por varias decepciones. Posiblemente igual que en la vida fuera de las pantallas. Las parejas analógicas también decepcionan. El problema es que Tinder ofrece tantas posibilidades que es más probable tener muchas decepciones seguidas.

Ahora bien, ¿es posible seguir algunos pasos para que aumente la probabilidad de éxito? Podría decirse que sí. Quizás en el pasado fuese más complicado, pero hoy en día han pasado ya suficientes años de uso de apps de citas como para que la estadística tenga algunas respuestas. Son muchos los estadísticos, psicólogos y neurocientíficos que se han afanado en entender cuáles son las claves para triunfar en Tinder. La conclusión, en general, es que no hay una fórmula milagrosa, pero sí algunos pequeños consejos que se pueden seguir.

Empieza por conocerte a ti mismo

Según un estudio psicológico realizado recientemente y compartido por Psychology Today, el primer paso para triunfar en Tinder es conocernos nosotros mismos. Muchas veces, hacemos scroll en la aplicación sin saber qué queremos exactamente. Eso nos lleva, quizás, a probar con perfiles que, en el fondo, estaba claro que no encajarían con nosotros.

Por eso, es recomendable hacer algo de introspección previa y establecer punto por punto qué es lo que en realidad necesitamos. Eso nos permitirá cribar mucho mejor.

Para triunfar en Tinder, ofrece lo mismo que buscas

El mismo artículo de Psychology Today, publicado por el doctor Gary Lewandowski, establece que no solo es importante señalar en tu perfil lo que buscas. También es bueno mostrar lo que ofreces. No se trata de fingir que ofreces algo que no puedes dar. Eso es solo una forma de perder el tiempo y hacérselo perder a la otra persona. Pero sí que es cierto que a veces nos olvidamos de poner entre nuestras cualidades algo tan simple como que somos buenos escuchando o que solemos mostrar empatía por otras personas. 

De hecho, Lewandowski pone como ejemplo una frase que podría ser un buen punto de partida si es que se cumple para nuestra personalidad: “Tengo curiosidad por tus experiencias de vida y quiero conocer tus intereses, valores y ambiciones”.

Escoger la foto es muy importante

A la hora de escoger la foto para Tinder o cualquier aplicación similar solemos dudar entre dos opciones. ¿Ponemos nuestra mejor foto aunque tenga 10 años y llevemos filtros hasta en las muelas del juicio que ya no tenemos? ¿O mejor ponemos una foto actual en la que se nos vea más como nosotros mismos?

mentiras, redes sociales
Utiliza fotos realistas. Crédito: Mateus Campos Felipe

A todos nos resulta importante el físico. Es no quiere decir que haya un físico canónico. Simplemente que todos tenemos nuestros gustos y que es algo que nos influye a la hora de tener una buena impresión. Por eso, se ha visto que en la mayoría de parejas formadas en Tinder que funcionaron a largo plazo sus integrantes relatan que tuvieron una buena impresión tras conocer en persona a su cita. El primer filtro físico lo ponemos con la foto. Por eso, si la persona a la que vemos finalmente no se parece a la foto, podemos sentirnos estafados.

En resumen, busca una foto en la que simplemente parezcas tú. Ten por seguro que tu físico le gustará a muchas personas.

Escoge bien tus intereses para el perfil

Tanto en Tinder, como Bumble y otras muchas apps de citas podemos seleccionar cuáles son nuestros intereses. En algunos hay una cantidad máxima que podemos señalar, por lo que es importante elegirlos bien. De nuevo, no mientas, pues solo será una pérdida de tiempo. Pero, si dudas entre dos opciones, lo ideal es poner aquella en la que sea más probable coincidir con otras personas.

Recientemente se realizó una investigación basada en encuestas en la que se comprobaba cuáles eran los intereses más habituales en cada género. En total se analizaron los perfiles de 13.941 personas definidas como mujeres y 9.229 definidas como hombres. 

Hubo un interés que claramente ganó la partida, pues se encontraba en primer lugar entre las mujeres y en segundo lugar en los hombres, superado solo por el fútbol. Se trata de viajar. Un 24% de mujeres y un 21% de hombres señalaron en sus perfiles que les encanta hacerlo. Otro interés bastante habitual fue el gimnasio, que se encontraba en tercer lugar tanto para hombres como para mujeres.

acento
Viajar es un interés muy valorado en Tinder. Crédito: Unsplash

A nivel general, sí que es cierto que las aficiones más relajadas, como leer o pasear, eran más habituales entre mujeres. Los hombres suelen elegir otras aficiones más intensas, especialmente ciertos deportes. 

En resumen: no finjas que te gusta viajar ni que adoras leer si buscas a una mujer. Pero, si tienes esas aficiones y realmente para ti son importantes, no olvides ponerlas en tu perfil. Pueden marcar la diferencia.

¿Realmente eres carne de Tinder?

Seamos honestos. No todo el mundo está hecho para las apps de citas y eso no es ni bueno ni malo. Simplemente, cada cual tiene su personalidad y sus preferencias a la hora de buscar pareja.

Varios estudios han analizado la personalidad de los usuarios de Tinder y todos suelen tener conclusiones similares. Por ejemplo, la sociosexualidad y el interés por la no monogamia son más habituales entre usuarios de Tinder que entre personas que no usan la aplicación. 

También suelen ser personas más extrovertidas y amables, generalmente no religiosas y sin hijos. Es importante incidir en que esto es lo que dicen las estadísticas. No quiere decir que alguien religioso o con hijos no tenga cabida en Tinder. Ni tampoco que debas inscribirte en la app pensando en la no monogamia. Cada cual deja claros sus intereses.

autoestima
Es más habitual que las personas que usan Tinder tengan una mala autoestima. Crédito: Kevin Laminto (Unsplash)

Por otro lado, hay algo que llama la atención. Al comparar usuarios de Tinder y personas que no utilizan apps de citas, varios estudios han encontrado que la ansiedad y la falta de autoestima sobre la imagen corporal son más habituales entre los usuarios de la app. Esto, en realidad, puede ser un círculo vicioso. A menudo, el hecho de vivir rodeados de redes sociales y de todo tipo de estímulos en los que se da mucha importancia a la imagen es lo que nos hace sentir mal, pero también lo que nos lleva a querer buscar pareja por esta vía. Puede que el hecho de estar detrás de una pantalla nos haga sentir menos expuestos en esas primeras fases de la búsqueda de pareja en las que siempre nos sentimos tan vulnerables.

Por eso, mi opinión personal como persona que escribe este artículo es que, en realidad, el mayor consejo para triunfar en Tinder debería ser empezar por querernos a nosotros mismos. A veces no podemos hacerlo solos, pero para eso existe la psicología. Busca ayuda si lo necesitas y recuerda que hay muchas personas a las que les gustas ahí fuera. La forma en que las busques, si es que quieres hacerlo, es tu elección. Pero recuerda que, de todas esas personas a las que les gustas, tú debes ser la primera. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: