Laboratorio

Pixnio

Aunque pueda parecer una contradicción, la falta de financiación no ha terminado con la investigación contra el cáncer. Sin el gran talento de los investigadores españoles esto no sería posible, como señalan los representantes de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) y la fundación laCaixa en la presentación del Primer informe sobre la investigación e innovación en cáncer en España realizado por los tres organismos.

La presentación del informe la han realizado Isabel Orbe Martínez-Avial, directora general de la Fundación Científica de la AECC; Carlos Camps, presidente de ASEICA, y Àngel Font, director corporativo de Investigación y Estrategia de la Fundación Bancaria laCaixa. Las tres instituciones han pedido en reiteradas ocasiones a lo largo de la presentación de este informe una estrategia nacional de investigación para que en 2030 la tasa de supervivencia al cáncer llegue hasta el 70%. Esta varía en función del tipo de cáncer, ya que no se trata “de una sola enfermedad”, como aclara el doctor Camps. Según la tipología la supervivencia es mayor o menor. Los más mortales en España son el cáncer de pulmón, el colorrectal, el del aparato urinario, el de mama y el de páncreas.

El volumen de publicaciones sobre cáncer en España creció un 58% entre 2007 y 2015, mientras que entre 2010 y 2016 la financiación pública en I+D anual se redujo un 21%, es decir, dejaron de destinarse 1.400 millones de euros, según los datos presentados este miércoles. No obstante, también hay buenas noticias para la investigación, por lo menos de forma reciente. El pasado año es el que más se ha destinado a investigar el cáncer en España con 140,3 millones de euros, aunque estos no solo son de instituciones públicas sino también del ámbito privado y europeo.

Además, no solo es que España contribuya con el 3,25% de las investigaciones a nivel mundial sino que estas son de calidad. La media de citas que reciben las publicaciones españolas es de 30,12, cifra muy similar a las 32 y 30 de Francia y Alemania. A pesar de esto, los investigadores se marchan del país o dejan de realizar publicaciones: “Hemos detectado que hay, al menos, 5.000 firmas que han desaparecido. Y, además, la media de edad de los investigadores ha subido en 3 años” pasando de 46 años a 49, como ha explicado Isabel Orbe a Hipertextual. “Para la juventud ha sido un drama”, ha afirmado. “Si quemas la excelencia y hay menos recursos, la juventud se marcha. Los sistemas de contratación, los contratos precarios, las trabas burocráticas… Todo esto hace que la situación sea muy dura. Los científicos son héroes”, ha comentado Orbe.

La ciencia española retrocede una década: así disfraza el Gobierno los recortes en I+D

Los investigadores españoles tiran de “talento y esfuerzo” para sacar adelante la lucha contra el cáncer: España invirtió 286 euros por habitante entre 2007 y 2016, mientras que en Francia esta cifra es de 750 euros y en Alemania de 1.124 euros. “Seguimos en el top 10 de países investigadores en cáncer”, ha señalado Enric Fuster, que ha participado en la elaboración del informe y ha presentado sus principales conclusiones. A pesar de esto, hemos bajado en los últimos años desde el octavo puesto hasta el décimo, “y seguiremos bajando si no invertimos”, ha añadido Orbe. “Estamos en una tasa de supervivencia del 53%, si dejamos de investigar, se para ahí. O al revés, irá para atrás porque la gente se hará cada vez más mayor” lo que producirá más tasas de cáncer, como ha explicado Isabel Orbe a Hipertextual. “Solo la investigación parará el cáncer”, ha afirmado.

El cáncer es la segunda causa de muerte en España, pero para las personas menores de 65 años es la primera. En 2012, se diagnosticó a 215.000 personas y se espera que este año alcance las 240.000, aunque matizan que “es una previsión”. Este aumento de diagnósticos, aunque no se puede llamar como tal porque no hay cifras exactas, como señala el doctor Camps, se debe fundamentalmente a dos factores: el envejecimiento de la población y que los diagnósticos son cada vez más precoces.

Sobre la Ley de Mecenazgo, Orbe opina que es “inversión”. Por un lado, ha señalado las ventajas fiscales de puede dar la ley, pero también ha hablado de la importancia de poder elegir a dónde van tus impuestos en la declaración de la renta. “Es muy importante la confianza. Para mí, uno de los problemas es que el Estado no confía en los ciudadanos para tomar sus decisiones y cree que tiene que dirigirles en todo. Y no, tienen que dejar que la sociedad elija dónde va su dinero, bien porque me beneficia en mi IRPF o porque me deja seleccionar de lo que él recauda, dónde quiero que vaya”, ha afirmado la directora general de la Fundación Científica de la AECC.

Las farmacéuticas tienen los ensayos clínicos

La mayoría de los ensayos clínicos en España, el 76%, está en manos de la industria farmacéutica, lo que deja fuera a los investigadores españoles, como ha afirmado Camps, ya que “los ensayos vienen diseñados de fuera”. En comparación, las multinacionales de este sector en Francia realizan el 49% de los ensayos y en Países Bajos, el 56%. ¿Cómo afecta esto a la investigación? Las investigaciones menos rentables y, quizás, las más urgentes, quedan relegadas. Un ejemplo es el tumor de páncreas: quinto en mortalidad, pero decimoquinto en investigación.

Los datos de este informe pretenden reflejar la situación real de la investigación española y ayudar a reorganizar los ámbitos de estudio. A pesar de que la ciencia está tocada tras los años de recortes, sigue en pie gracias al trabajo de los científicos españoles.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: