El arranque de la última jornada del Encuentro de las Telecomunicaciones, que se celebra en estos días de Santander, corrió a cargo del presidente de Telefónica de España, **Luis Miguel Gilpérez**. El presidente de Telefónica España comentó en el inicio de su ponencia que no era su intención hablar de regulación; quería hablar de «ilusión» y, por tanto, del despliegue que está realizando Telefónica. El esperado anuncio llegó al fin y Gilpérez presentó el servicio 4G de Telefónica en España.
Tal y como comentó en el primer día Álvarez-Pallete, Telefónica se ha transformado en una compañía de servicios digitales y, dentro de este cambio, la red de la compañía se ha reordenado y modernizado con despliegues tanto en banda ancha móvil como en banda ancha fija (FTTH). Según comentó, Telefónica ha invertido en España 1.700 millones de euros en 2012 en despliegues y, durante el primer semestre de 2013, ha invertido 627 millones de euros.
## La red LTE de Telefónica
Uno de los aspectos en los que Telefónica siempre había quedado detrás del resto de operadores de España era el 4G, hasta ahora nunca habían anunciado nada en este sentido (frente a Orange, Yoigo o Vodafone). El Encuentro de las Telecomunicaciones de Santander marca el punto de inflexión en Telefónica puesto que han anunciado, al fin, sus planes para el servicio 4G en España.
Gilpérez anunció el inicio del despliegue LTE en España, una inversión en la que la compañía contará con *partners* como Alcatel-Lucent y Ericsson como proveedores de su red. El despliegue constará de 2.200 nodos 4G en el año 2013 y se continuará hasta la cifra de 3.000 nodos durante el primer trimestre del año 2014; un despliegue que tiene como objetivo 60 ciudades de más de 100.000 habitantes.
El despliegue LTE con el que se ofrecerá el servicio 4G de Telefónica se realizará en la banda de 1.800 MHz hasta que no se libere la banda de 800 MHz del dividendo digital; por tanto, en la banda de 1.800 MHz aspiran a ofrecer velocidades de 75 Mbps en bajada y 25 Mbps en velocidad de subida (tasas que aumentarán en cuanto se pueda usar la banda de los 800 MHz).
De todas formas, no habrá que esperar a que se culmine el despliegue para que los clientes de Movistar usen 4G. En las próximas semanas, Movistar ofrecerá el servicio en **Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia** y, **durante el mes de octubre**, **utilizando la red de Yoigo** se ofrecerá el servicio **en Sevilla y Alicante**. Antes que finalice el año, Movistar extenderá su servicio 4G en **Murcia, Castellón, Zaragoza, Tarragona, Cádiz, Gerona, Códoba, Huelva, Bilbao y el resto de capitales de provincia de más de 100.000 habitantes**.
## Extensión del despliegue FTTH
El despliegue de fibra óptica para ofrecer FTTH sigue su curso y Telefónica trabaja en España de manera conjunta con Jazztel para compartir infraestructuras e inversiones. A finales de este año 2013 aspiran a poder ofrecer a 3,8 millones de usuarios en España su servicio de FTTH.
Por cómo escribes el artículo parece que LTE lleve en el mercado siglos, cuando lleva desde finales de mayo.¿Cómo que Telefónica siempre se había quedado atrasada con el tema LTE?Aprende a escribir
Telefónica ha lanzado su oferta en septiembre, es el último operador de los 4 grandes de España en hacerlo; creo que eso es quedarse atrás en el tiempo. Vodafone puso el servicio en marcha en junio, Orange y Yoigo lo pusieron en marcha en el mes de julio y Telefónica lo hará, seguramente, a finales de septiembre en Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia.
Es la última en llegar, creo que es bastante simple. Otra cosa es que hablemos de su cobertura, que en el Q1 de 2014 tendrá más que el resto pero creo que ese no es el debate que proponías.