El mundo de los smartphones actualmente está dominado por completo por dos plataformas, Android y iOS. Sin embargo, en un ámbito tan cambiante como el de los sistemas operativos (y el software en general), siempre hay cabida para una nueva propuesta, mientras esta sea realmente interesante. Este es el caso de Firefox OS, una plataforma que está en pleno nacimiento y que propone varias ventajas al ser un sistema realmente abierto, y al trabajar de la mano de los operadores de telefonía, un punto clave en este mercado que ha cambiado tanto en los últimos diez años.

Hace algunos días, tuvimos la oportunidad de charlar con Gustavo Ledesma, director de mercadeo en Telefónica Digital Latinoamérica, durante el lanzamiento de Firefox OS en Venezuela. Entre comentarios y afirmaciones interesantes, pudimos conocer algunos de los planes y ambiciones que tiene Telefónica (y en general los operadores que apoyan la plataforma) en Firefox OS y su nueva propuesta.

Un punto clave de esta plataforma es que su inicio está enfocado en adueñarse de los mercados emergentes, y de los usuarios primerizos, esos que nunca han tenido un smartphone. Este es un público que realmente no muchos toman en cuenta (con sus debidas excepciones), y por ello Firefox OS promete, pero en un futuro, como nos afirma Gustavo Ledesma, Firefox OS y Telefónica crecerán de la mano para abarcar no solo la gama baja, sino también la media y la gama alta. Las palabras del ejecutivo, sencillamente no tienen pérdida.

Hemos estado muy atentos de todo sobre Firefox OS. Entre sus características y los móviles de entrada al mercado (ZTE Open y Alcatel One Touch Fire, es importante destacar algunos beneficios como el pago de aplicaciones directamente en la factura. ¿Cuándo veremos esta característica hacerse realidad en Latinoamérica?

Ciertamente en la MWC anunciamos esta característica como algo que próximamente llegará a Firefox OS, y nuestra meta es que también se implemente en todas las plataformas. Nuestras propuestas son el Carrier Billing y el Direct to Bill, y aunque en España ya están siendo implementadas en Android y en las Samsung Apps, en Latinoamérica es un poco más complicado. En el caso de Venezuela, por ejemplo, existen dos problemas: el primero es un problema netamente nuestro, de llevar la plataforma de billing a Firefox OS en un principio, y en un futuro a los demás.

El segundo problema, sin embargo, se basa en cómo le pagamos a los proveedores de aplicaciones y contenido en el extranjero (debido al control de divisas extranjeras que existe en el país). El cobro en factura de contenido llegará, de eso estamos seguros, solo buscamos la manera más efectiva de lograrlo.

Telefónica Digital tiene muy claro que el público ahora habla de canciones, de datos y de consumo de contenido a través de internet en el móvil, y los segundos de llamadas o SMS están quedando en segundo plano. En ello se basa la importancia del desarrollo de esta plataforma de pago no solo en Firefox OS, sino en todos los móviles. Además, ofrece una ventaja al usuario común que no necesita una tarjeta de crédito para poder realizar pagos de contenido o apps.

ZTE Open Firefox OS Cámara

Sobre las aplicaciones, este es un punto muy importante para toda plataforma de smartphones. Un móvil inteligente sin aplicaciones no es un móvil inteligente completo. Firefox OS es una plataforma nueva, que necesita hacerse atraer desarrolladores. ¿Qué está haciendo Telefónica para incentivar interés en esta nueva plataforma?

El público ya no habla de minutos, habla de canciones, de datos y consumo de contenidoLo más importante que ofrecemos a los desarrolladores como incentivo, entre otras cosas, es el mercado potencial de usuarios para la plataforma. Recuerda que en sus inicios Firefox OS está enfocado en mercados emergentes, en los nuevos usuarios. Actualmente, más del 70% de la población del mundo no tiene un smartphone, al apuntar a un mercado tan descuidado como el de las personas de bajos recursos, ofreciendo móviles bastante asequibles, tenemos un público muy atractivo no solo para los desarrolladores de software, sino también para fabricantes.

Por supuesto, también organizamos eventos como los Campus Party, donde los desarrolladores pueden obtener toda la información sobre la plataforma y conocer los beneficios de la misma, incluyendo la forma en la que podrán monetizar sus desarrollos a través de características como el "Direct to Bill", y la manera en la que Firefox OS democratiza las aplicaciones en los resultados. Mozilla ha sido clave en la evangelización de la plataforma.

Finalmente, una pregunta viendo más al futuro de la plataforma, los planes y ambiciones del sistema de ir más allá de este primer mercado, de economía emergente y primeros usuarios. ¿Qué planes tienen Telefónica y Mozilla para la gama media y gama alta de smartphones?

En el Mobile World Congress Sony anunció su interés en la plataforma, y este fabricante es reconocido por la calidad de sus smartphones en estas gamas. Aunque aún no tenemos anuncios concretos sobre terminales punteros, si estaremos viendo llegar a Firefox OS en la gama media muy pronto. Por ejemplo LG realizará su primer lanzamiento Firefox OS en el último trimestre de este año 2013, ya tenemos los prototipos. Sony, por su parte, planea su lanzamiento para el primer trimestre del 2014, y así, poco a poco otras marcas se van uniendo a la tendencia.

ZTE y Alcatel son empresas más abiertas a nuevas plataformasEl inicio de Firefox OS va de la mano de marcas como ZTE y Alcatel porque estas son mucho más flexibles, más abiertas a nuevas plataformas. Por esto, el interés de Sony y LG en desarrollar con nosotros es una gran noticia, porque demuestra que Firefox OS llama la atención de todos los fabricantes.

Para Telefónica y nuestro mercado uno de los puntos más importantes de Firefox OS es como unifica a todos los miembros de la cadena de valor del producto: proveedor de la plataforma, fabricante y operador que lo impulsa, lo que es una gran ventaja en mercados como el latino, donde la gran mayoría de los móviles llegan a través del operador de telefonía.

Alcatel One Touch Fire

Así, Firefox OS es uno de los productos más importantes en los planes de Telefónica en conjunto con Mozilla por los próximos años. Una plataforma que quiere hacerse un hueco en este mercado de los smartphones dominados por un aparente "duopolio" de androides y iPhones, y con Windows Phone ganándose merecidamente el tercer lugar entre los sistemas líderes en el mercado mundial.

Pero como ya nos afirmaba Jay Sullivan, COO de Mozilla, en una entrevista: la facilidad de desarrollo, el posicionamiento aleatorio (y por ende democrático) de aplicaciones y el pago fácil de apps y contenido, son las tres ventajas principales que ofrece el sistema operativo Firefox para smartphones. Esto, ligado al apoyo no solo de Telefónica sino de varios otros operadores, promete un gran arranque en el mercado, de este sistema que tengo ganas de ver crecer y qué ofrece a medida que evoluciona.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: