En el día de hoy, Google ha publicado las [especificaciones de Google Glass](http://alt1040.com/2013/04/caracteristicas-de-google-glass), es decir, ha revelado algunos detalles relativos a las especificaciones de sus gafas de realidad aumentada. He de reconocer que Google Glass, desde su anuncio, me pareció un proyecto muy innovador e interesante; de hecho, su presentación en el [Google I/O 2012](http://alt1040.com/2012/06/glass-explorer-edition) no pasó desapercibida y nos hacía vislumbrar un año 2014 en el que la interacción con el mundo que nos rodea iba a cambiar mucho. Sin embargo, en este tiempo, a pesar del optimismo y el cambio de paradigma que puede suponer este ejemplo de *wearable computing*, las especificaciones presentadas hoy me hacen desconfiar del *gadget* y, por tanto, de Google Glass como un producto que pueda tener impacto en el mercado.

No dudo que el concepto de Google Glass sea innovador, de hecho, el concepto de Google Glass me parece de lo más prometedor y creo que la realidad aumentada es un filón que aún está por explotar y puede contribuir mucho a cambiar la forma que tenemos de relacionarnos con la tecnología y con el entorno que nos rodea. Sin embargo, desde el punto de vista tecnológico y de los servicios, creo firmemente que Google Glass está por detrás de lo que uno puede esperar de un dispositivo que vamos a llevar puesto todo el día y que, además, debe estar constantemente conectado a Internet.

Google Glass ofrece autonomía para un día

Si dejamos a un lado la capacidad de almacenamiento del sistema, la posibilidad de grabar vídeo a 720p, que el sonido se transmite por conducción ósea o que tendremos la sensación de estar delante de una pantalla de 25 pulgadas y nos centramos, específicamente, en pensar cómo podríamos usar este *gadget* o en el día a día con estas gafas, llego a la conclusión que este producto es prematuro y que puede llegar a decepcionar a los pocos usuarios que se hagan con unas de estas gafas.

Especificaciones de Google Glass: un gadget que no cumple expectativas

Las especificaciones que Google ha facilitado hoy nos hablan de un dispositivo que ofrece «autonomía para un día», algo que casa con lo que se comentó en el Google I/O sobre las 6 horas de vida de la batería de Google Glass. Si tenemos en cuenta que es un dispositivo *always on* y que dispone de una cámara de vídeo que graba a 720p, es bastante sencillo llegar a la conclusión que cuanto más usemos el dispositivo mayor será la penalización sobre la autonomía. Dicho de otra forma, un *hangout* (una de las funcionalidades estrella que vimos en el vídeo de presentación inicial del proyecto) o la grabación de un vídeo y su subida a YouTube podrían dejarnos la batería del dispositivo bastante mermada como para aguantar una jornada.

Llevar puesto un *gadget* que no es capaz de aguantar un día de uso puede ser un atraso

No creo que el concepto de *wearable computing* camine por la senda de dispositivos que, constantemente, dependen de un cargador porque la batería se gaste rápidamente con el uso. Precisamente, esto es algo que criticamos mucho en determinados modelos de *smartphone* y de este segmento Google podría haber aprendido que un esquema de 4-5 horas no es ni mucho menos práctico. Cuando hablamos de *wearable computing* imaginamos gafas, relojes y cualquier otro objeto cotidiano que podamos llevar puesto, ya sea una prenda o un complemento; es decir, debe ser algo que sea capaz de funcionar al menos durante todo un día completo y no requerir una carga a mitad de jornada (imaginemos que estamos de vacaciones y hacemos turismo, no siempre es fácil localizar un enchufe para cargar nuestro *smartphone* ni tampoco creo que sea cómodo ir con una batería de refuerzo en el bolsillo y un cable saliendo de nuestras gafas).

Particularmente, no me veo usando algo que tenga que estar cargando cada 4 horas, es decir, la mitad de mi jornada laboral. Con un planteamiento así, el uso va a estar muy acotado y, por tanto, se va a quedar lejos de ser el «complemento» que nos acompañe a todas partes. ¿Acaso alguien se pondría un reloj que haya que cargar cada 4 horas? Ahora que se avecinan varios proyectos de *smart watches*, puede ser una interesante pregunta a plantearse y, sin duda, un criterio a la hora de analizar este tipo de productos que buscan dotar de conexión a los objetos cotidianos.

Las expectativas del proyecto son muy grandes

Siempre que se habla de Google Glass nos centramos en funcionalidades, en el Internet de las Cosas, los interfaces invisibles o la realidad aumentada, pero creo que es importante centrarse en el *hardware* y lo tangible porque de ello depende directamente la experiencia de uso de este sistema. Si al final resulta que, aunque funcionalmente sea genial, acaba siendo algo que no es práctico estaremos delante de un producto que podría quedarse en un intento de producto que, quizás en unos años, forme parte de alguna de lista de «productos que pudieron marcar un gran impacto pero que llegaron demasiado pronto al mercado».

¿Es Google Glass un proyecto innovador? Sin duda alguna lo es, sin embargo, su implementación práctica creo que no responde a las expectativas que se han puesto en el proyecto.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

50 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Todo tu argumento se basa en un problema de tecnología general que afecta a todos nuestros dispositivos actuales, todos con el uso normal no aguantan un día de autonomía, por esa razón el mercado de baterías dobles y baterías que se acoplan directamente a ellos.

    Es un problema general, no debes atacar a las Google Glass por un problema tecnológico que tardará todavía algunos años en solventarse.

    Si, las expectativas son muy altas porque es uno de los primeros acercamientos a una realidad aumenta obicua.

  2. Este es el tipico comentario de los seguidores y fans del status quo, osea «es buena idea pero esta mal hecho» no te voy refutar tu comentario te lo voy a secundar con estos ejemplos de ideas absurdas: A un loco algun dia se le ocurrio que el hombre podia llegar a la luna, a otros hermanos se le ocurrio que el hombre podia volar, hace poco a otro realmente loco se le ocurrio que se podria crear un telefono sin teclado totalmente tactil con un solo boton, eso por un lado por otro: el diseño y funcionalidad de unos telefonos motorola en los 70s eran un asco, que decir de aquellos que lanzaron un video juego que era una bolita que recorria la pantalla de ida y vuelta. Los seguidores siempre veran el «porque no» ahi donde los innovadores ven el » ¿y por que no? «.

  3. Si yo tuviera una iNomina pondría a parir incluso un ferrari, porque como es un coche que puede llegar a tener casi 800cv la gasolina le duraria poco y por tanto no se trataria de un coche util para el dia a dia

  4. Fome la Wea… Tanto leer para reclamar por la bateria… eso pasa con todos los smartphones… cuando inventen un nuevo tipo de bateria se acabaran todos tus reclamos… ha acostumbrarse nomas…

  5. Google Glass correrá hoy menos del 30% de los procesos que corre Android Phone, eso extiende el tiempo de uso de la batería.

  6. El ánimo de la entra se resume en: Bueno, si dejamos de lado todas sus ventajas, se queda sin ventajas. Yo me esperaría a que este en uso antes de descartar su efectividad.

  7. El precio de $1500 dolares es para desarrolladores aporten mejoras al dispositivo, no para que todo el mundo lo compre a voluntad y para su reducido tamaño de bateria da bastante autonomia.

  8. Si fuera iglass, cuantos de alt1040 harìan fila para bajarse los pantalones ante nacho vidal y ser de los primeros en probarlas?

  9. Que bueno también que ni Google u otra empresa depende de tu imaginación para ver que uso se le puede dar!

  10. Que suerte que ya sabés que va a durar 4 horas la batería!!! Eso que ni Google puso con exactitud en las especificaciones.

  11. Todas las empresas fabricando relojes, Google apuesta por lentes, Pronto habrá mínimo como 8 relojes de marcas oficiales e incontables chinos no oficiales con las funciones de siempre de las que ya

    1. estamos aburridos, por otra parte, Google esta dando otro paso en la innovación de otra tecnología, el primer dispositivo portátil de realidad virtual, ¿alguien se acuerda del primer celular?

  12. Creo que el problema fundamental del escritor es que no es un producto «innovador» y «revolucionario» proveniente de Apple.
    Para que fuera una reseña mas halagüeña sería bueno anteponerle una «i»

  13. Como pueden opinar tan libremente de algo que todavia no salio a la venta, todavia ni siquiera salio la primera version de prueba.. no se puede armar un articulo entero de opinion en base a especifica

  14. si si y google no penso lo q ustedes no ? . Esto es una mierda vamos como es, pero es el primer paso… en años tendremos cosas bien echas. Lo veo interesante para cualquier criminal, eso si, jajaa

  15. wowowow, que desperdicio de talento para criticar tan duramente. Esta claro que es un producto demasiado caro y por tanto, poco aprovechable. pero lo enfocas mal, yo no veo que creen tanto hype para engañar a la masa y colarles un juguete de 15000$,de hecho estoy convencido de que el precio es así para espantar y usar un grupo reducido de control que ya de paso reporte unos pocos beneficios. pero aunque no sea ese el caso, lo que está haciendo Google es un producto experimental al que le está dando algo de marketing. con esto se aseguran conocer la opinión tanto de posibles como no compradores y ya de paso crear un mercado nuevo, sin importar que hayan sido los primeros en tener la idea(cosa que desconozco) … algo así como pasó con el iphone, solo que bastante más exagerado xD. teniendo en cuenta lo dicho, yo más bien hablaría de investigación y desarrollo y, ya de paso intentan sacar algo de ello.

  16. Los celulares de hoy en día están igual. Yo tengo que cargar el mio 2 veces al día…. Así que no me parece mal. Aunque todo el mercado esta esperando que se mejore eso.

  17. 8 parrafos para criticar la bateria y con un titulo bastante tendencioso y nada que ver con el contenido del articulo. Bravo. Si fuera de Apple el titulo seria, iGlass el producto del siglo

  18. Son gafas, no se requiere por el momento gran capacidad en la batería, no es un celular que usas todo el tiempo!!! los usaras cuando sales de casa a la escuela, trabajo o cualquier lugar

  19. Todo esto para decir que la batería es mala? El título podría ser: Google Glass, un buen producto con poca batería. De esta forma no da a entender que es una porquería de producto…

  20. La batería del iphone con carga completa no pasa de un día y si activamos el 3G no pasa de medio día, asi que es muy temprano para sacar conclusiones, otros dispositivos llevan años en el mercado y siguen con las mismas carencias, así es la mercadotecnia, te van vendiendo características poco a poco.

  21. Todo este artículo para criticar la batería? Con 2 parrafos sería más que suficiente y los demás para hablar de contextos sociales o de sus posibilidades reales.

  22. Al menos quedan empresas que intentan seguir innovando y no dormirse en los laureles planeando relojes… si cumple o no es otra cosa, vale el intento y ofrecer algo diferente :)

  23. Todo evoluciona, solo dale oportunidad pero si todos pensáramos como tu, para que lanzamos el producto? No seas apático y ten paciencia.

  24. Eso si, si fuera un iGlass con 5 horas de duración seria un gadget perfecto, revolucionario y adelantado a su epoca.

    1. +1. Si fuera iGlass no imporatría el hardware porque la experiencia es brutal, pero para esto no…Del hardware, como dice el artículo, «depende directamente la experiencia» pero de Apple o Google,etc

      1. Si fuera el reloj de Apple opinaría igual, el hardware influye en la experiencia de uso y las limitaciones de éste, por tanto, también.

        Por si no lo había comentado nunca, soy usuario de Android y BlackBerry desde hace bastante tiempo :)

  25. Cuando salió el primer móvil, también hubo limitaciones y mirad hasta dónde hemos llegado. En algún momento hay que dar el salto y empezar a innovar y a través del tiempo se irán generando mejoras.

    1. Te voy a dejar otra frase para la historia, como al de antes. De Sinde, una Ministra española de Cultura: «¿Para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuantas gigas? ¿Para mandar e-mails?

  26. Wow como que no, tan pequeño y graba en 720p y el sonido se transporta a través de los huesos, aunque no se para que necesita tanta memoria, creo que están sobrando los los 12 GB, con 4 Gb es mas que suficiente, es un dispositivo que ejecuta aplicaciones básicamente web, a través de tarjetas en HTML enriquecido, en otras palabras esta pensado para la nube, 12 GB es mucha memoria no creo que sea necesaria.

    1. «640K de RAM deberían ser suficientes para cualquiera.» – Bill Gates, 1981.
      «12 GB es mucha memoria no creo que sea necesaria.» – Felipe Ampuero S. 2013

      1. En serio, para que ocuparías 12GB si las aplicaciones se instalan se ejecutan via web y básicamente en los servidores de Google, si consideras el lado del video si grabas y el video se sube simultáneamente la memora necesaria no subiría tanto, yo bajaría la cantidad de memoria y le pondría 4G.

      2. claro.., escalas el everest, preparas el paracaidas y saltas desde esa altura en algo que sera recordado por generaciones.., y te das cuenta que nada quedo grabado por falta de señal.., usted si sabe.

    1. Pensé justamente lo mismo pero al mismo tiempo pensé que este tipo de cargador solo serviría en días soleados.

      1. me pregunto si usando la tecnologia transitions que cambia de color el lente segun el sol se podria relacionar en algo con la carga de la bateria, seria una solucion muy practica e interesante.

  27. Se podrían comenzar a vender para dar rienda suelta a la imaginación de los desarrolladores y calmar la sed. Y mientras tanto, se mejora el tema de la batería para comercializarlas como se debería.

    1. El problema de ello es que todo el marketing anterior se echa abajo y los que tendrán el «primer contacto» con el dispositivo estarán descepcionados. Y nada peor que un cliente no satisfecho (U$D1500)