[**Raspberry Pi**](http://alt1040.com/2012/03/raspberry-pi-otro-triunfo-de-la-cultura-libre) es un proyecto de hardware libre bastante popular que tiene como objetivo desarrollar y promover un ordenador de bajo coste (poco más de 20 euros) con el que poder equipar las escuelas de todo el mundo, llevando el mundo de la computación y la programación a los escolares sin que los costes de despliegue de un aula informática sean una barrera de entrada. El proyecto, que ha traspasado la barrera de las aulas y se ha convertido en referencia para muchos aficionados y amantes de la cultura libre, se ha consolidado e incluso ha estrenado una [tienda de aplicaciones](http://gizmologia.com/2012/12/raspberry-pi-tienda-de-aplicaciones) en la que esperábamos, desde que se anunció, encontrar una [edición especial](http://gizmologia.com/2012/11/minecraft-pi-edition) de Minecraft, un juego de construcción que se ha convertido también en otro referente para los aficionados. Mojang ha decido que era hora de terminar esta espera y, desde hoy mismo, Minecraft para Raspberry Pi está ya disponible y, además, de manera gratuita.

YouTube video

Para poder descargar **Minecraft: Pi Edition** lo único que tendremos que hacer es acceder al [blog específico](http://pi.minecraft.net/) de Minecraft para Raspberry Pi que, se presentó cuando se realizó el anuncio, y en el cual podremos encontrar las instrucciones de descarga y de instalación en nuestro pequeño computador.

Esta versión de Minecraft es un *port* del «Minecraft: Pocket Edition» que está disponible en tabletas iOS y Android aunque tiene un componente adicional bastante interesante porque, además de permitir a los usuarios trabajar en sus construcciones y crear sus mundos virtuales, también les permitirá estar más vinculados al desarrollo del propio juego porque se incluye soporte para varios lenguajes de programación para que los aficionados puedan editar el código fuente del juego y hacerlo crecer a la vez que desarrollan sus capacidades en este ámbito.

Minecraft Raspberry Pi

Aunque el lanzamiento estaba previsto algo más temprano, el equipo de desarrollo se encontró algún que otro problema a la hora de realizar el *port* pero, si tenemos en cuenta el esfuerzo y la flexibilidad del producto (gratuito, soportado por la Raspberry Pi y flexibilidad para poder editar el código), la espera está más que justificada y, sin duda, se abre una interesante puerta para dar rienda suelta a la creatividad de los usuarios (que precisamente es una de las máximas de la filosofía de Raspberry Pi).

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

1 comentario

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Pues ha de ser un Minecraft muuuuy básico, por que el de iOS es pesado, y el de PC ni se diga! Incluso con una buena computadora se presentan algunas veces caídas de rendimiento. Yo tengo sospechas de que es por que sus tripas son de java :P