Lenguas en Europa
Eurobarómetro

La Comisión Europea realiza periódicamente sondeos de opinión llamados Eurobarómetro. En 2012 publicó uno sobre [el uso de las lenguas por los ciudadanos de la Unión Europea](http://ec.europa.eu/languages/languages-of-europe/eurobarometer-survey_es.htm). Es un macro-estudio en el que se aporta una infinidad de datos. El más destacado es que **el 54% de los europeos dice estar en condiciones de hablar una lengua distinta de la materna**.

Lenguas en Europa

Europa tiene una cierta uniformidad cultural fruto de miles de años de historia compartida, a veces bélica y a veces pacífica. Sin embargo, en lo tocante a la lengua es una **Babel** moderna. El Eurobarómetro no aporta datos sorprendentes, pero es muy interesante constatar la realidad lingüística europea.

La [UE](http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_europea) consta de **27 estados** donde viven **500 millones** de personas. Existen **23 lenguas oficiales** y más de **60 lenguas regionales**. Además se hablan multitud de lenguas inmigrantes como el turco, el urdu o el chino.

Parte de los comunicados de la UE se emiten solo en inglés. Otros también en alemán y francés. Algunos a las 23 [lenguas](http://alt1040.com/2012/04/son-las-lenguas-equivalentes) oficiales. Es el caso de la página del Eurobarómetro que podemos leer en todos los idiomas oficiales. Si bien puede parecer un gasto innecesario, se basa en la **igualdad de los estados miembros**. Otra insigne institución, la ONU, traduce sus documentos a cientos de idiomas. De hecho, [los documentos de la ONU son](http://alt1040.com/2012/02/tutmonda-helplingvo-por-ciuj-homoj-google-translator-incorpora-esperanto) base para los traductores como Google.

Lo primero que llama la atención del Eurobarómetro es el **tamaño** de la encuesta. 27.000 entrevistas presenciales en la lengua materna del encuestado. La encuesta se basa en cuestionarios de auto evaluación.

Lenguas europeas más habladas
Lenguas europeas más habladas

La lengua materna más hablada es el **alemán** (16%) seguida del inglés e italiano (13%), francés (12%) y español y polaco (8%). La proporción se ajusta al tamaño de las poblaciones de los países.

La **mitad** (54%) es capaz de mantener una conversación en un idioma distinto del materno, En 25% en dos idiomas y un 10% en tres idiomas.

9 de cada 10 ciudadanos habla dos [lenguas](http://alt1040.com/2012/04/los-prejuicios-cognitivos-disminuyen-cuando-pensamos-en-una-lengua-extranjera) en Luxemburgo, Letonia, Países Bajos, Malta, Eslovenia, Lituania y Suecia. Por el contrario, los países donde sus ciudadanos menos dominio tienen de otra lengua son Hungría (35%), Italia (38%) Portugal (39%) Reino Unido e Irlanda (39%).

Hay que mencionar que la diversidad lingüistica y étnica hace que la distribución sea muy **compleja**. Por ejemplo, el español es la segunda lengua para muchos catalanes. El ruso es la segunda lengua e incluso la primera para muchos ciudadanos de los países de la antigua Unión Soviética.

Los idiomas extranjeros más hablados son el **inglés** (38%), el francés (12%), el alemán (11%), el español (7%) y el ruso (5%). El inglés es el idioma extranjero más hablado en 19 de los estados miembros.

Lenguas europeas por países
Lenguas europeas por países

La mayoría de los hablantes de otro idioma opinan que superan el nivel básico. Un 54% dice que puede **sostener una conversación** y un 44% puede entender las noticias en la televisión, leer un periódico o seguir Internet.

El 69% de los que saben un idioma distinto del materno lo usa ocasionalmente pero un 25% lo hace todos los días. Es decir, un 14% de los europeos habla dos idiomas **todos los días**. El aumento más importante se produce en el uso de Internet, un 10% respecto del [Eurobarómetro de 2005](http://ec.europa.eu/languages/documents/2006-special-eurobarometer-survey-64.3-europeans-and-languages-report_en.pdf).

El 85% piensa que saber otro idioma es muy **útil**, el 67 % cree que ese idioma debe de ser el inglés y el 98% cree que es fundamental para sus hijos.

La mayoría (81%) cree que todos los idiomas deberían de tener **el mismo trato** pero solo un 53% cree que la UE debería adoptar una única lengua oficial.

Un 52% está a favor del **doblaje** de las películas frente al uso de subtítulos.

## España y el español ##

El **español** no es una lengua muy favorecida en la UE. La mayoría de los hablantes del español son de **Latinoamérica** e incluso Estados Unidos. En Europa, es lengua materna de un 8% de la población y segunda lengua de un 7%. En total unos 75 millones de hablantes. Según datos de 2006, 440 millones de personas en el mundo hablan español. En Estados Unidos el número de hablantes (35 millones) se acerca al de España (47).

El estudio se realizó en España con 1.004 entrevistas. Un 46% dice hablar un segundo idioma. España hace el 6º país por la cola de los 27. En España queda un **recorrido muy largo** hacia el bilingüismo.

Son fechas en las que Europa no sale muy bien parada. Una larga crisis económica y una integración y gestión muy complejas siembran las dudas sobre su presente y su futuro. Es sin embargo una tierra con enormes **valores**. La **diversidad lingüística** y los esfuerzos de comunicación con el bilingüismo a la cabeza son buen ejemplo de ello.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

22 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Lo preocupante es que el estudio pide que se hablen 2 idiomascualquiera, por lo que vale español y catalán, eso hace que estemos más abajo en la lista teniendo en cuenta idiomas internacionales

  2. El doblaje, salvo honrosas excepciones, es asqueroso. Se pierde la mayor parte de la actuación de esa forma.

    1. Efectivamente, por eso la gente huye de las películas dobladas en el cine y ve sólo los DVDs con la opción de idioma original y subtítulos.

  3. Y respecto a Cataluña en España. Estoy a favor de que el Catalán tenga el mismo peso que el Español. Pero esque no era así antes, el Catalán estaba por encima.

    1. El castellano, al estar presente en el día a día (int, cine, televisión, revistas, libros, y un largo etcétera), corre mucho menos peligro que el catalán.

    2. Por eso se enseñan más asignaturas en catalán (y al parecer exitosamente, pues el nivel de castellano en Cataluña al salir de Bachiller es superior a la media española, sin renunciar a nivel de cat.).

  4. La Unión Europea es probablemente la «Zona» del mundo donde las personas tienen más valores. Espero que siempre hayan 27 lenguas pero que algún dia seamos una república federal europea.

  5. ¿Un niño en una escuela pública catalana puede recibir enseñanza en español más allá de dos horas a la semana? ¿Es posible el español como lengua vehicular en la escuela pública catalana? ¿Es comparable el catalán con el español como lengua de cultura y de comunicación? ¿Los escritores catalanes que escriben en español son menos catalanes que los que lo hacen en catalán? ¿Es el hablar catalán lo que marca la diferencia entre un buen y un mal catalán? ¿Es lamentable que los niños en el patio hablen español?

    1. En general el cambio es percibido como algo malo, entonces se trata de detener. Lo cierto es que si hay que preservar un idioma a través de leyes, es que este está muriendo, ¿no crees?

      1. Eso Agustín, destruyamos una lengua, bienvenido sea el progreso. Los retrògrados son lo peor, como esos pringados que no quieren poner hoteles en las playas.

    2. Ui si hombre, los catalanes somos el demonio… uno que no queréis soltar, por cierto… resta los que hablamos català, euskera o galego y ¿dónde os deja? Como siempre, si… todo un ejemplo…

    1. El estudio es complejo y esto es solo un resumen. Los españoles dicen que su lengua MATERNA es 82% español, catalán 8%, gallego 5% y vasco 1% (total 96% por lo que también supongo que están árabe, francés, inglés, alemán…). El cuadro que aparece en el post (uno de los muchos del estudio) se refiere a otras lenguas distintas de la materna. Así, como segunda lengua, el inglés lo habla el el 22% de los españoles, el español el 16% (se supone que su primera lengua es el catalán, gallego, vasco o incluso árabe…) y el catalán el 11%. Espero que aclare algo :)

  6. En lo personal contemplo, en los pueblos hermanos de la bendita Tierra nuestra, a través de sus diversos idiomas, sus originalidades de vidas en todos los conceptos,particularidad,enriquecedora.-

  7. Pues en Catalunya defensamos el bilingüismo (catalán y español, aparte del inglés), y las medidas del Gobierno de España no son mas que restringir el uso de nuestra lengua oficial en la educación.

    1. Siempre que se use por igual español y catalan me parece perfecto, aunque la gente se toma a rivalidad no estudiar español :/

      1. Lo comparto, pero también al revés. ¿Por qué las lenguas que se hablan en España no se enseñan en todo el territorio? ¿Por qué hay lugares cuya lengua es un misterio para el resto de compatriotas?

    2. Si hablas de bilingüismo hazlo intenta no cometer faltas de ortografía. Nos haces quedar mal a todos los catalanes y alimentas el penoso/típico argumento de que no aprendemos bien el castellano