playbook

Parece que RIM está llevando a cabo una estrategia muy interesante para potenciar las ventas de su tableta, la PlayBook; se están lanzando a obtener las certificaciones de seguridad que declaren a sus productos aptos para ser utilizados en agencias gubernamentales. Hace apenas diez días, la PlayBook obtenía la certificación de Estados Unidos, lo cual le abría las puertas de las agencias federales del país, después nos enterábamos que Rusia la estaba evaluando como candidata dentro de sus instituciones, pastel que se corona con otra guinda más y es que la PlayBook es el primer tablet que ha obtenido la certificación del gobierno de Australia.

Siempre se han asociado los terminales BlackBerry a los entornos corporativos, tanto en el sector privado como en el público, de hecho, tan sólo tenemos que ver que en algunas series de TV estadounidenses vemos cómo militares o policías usan los terminales de RIM. ¿Y a dónde voy con ésto? Pues que, gracias a estas certificaciones, RIM está sembrando un importante potencial nicho de mercado ya que una implantación masiva de la PlayBook en altos cargos gubernamentales, además de darle visibilidad al dispositivo, supone una importante venta. Estados Unidos, Australia o Rusia, precisamente, no son países nada pequeños y, por consiguiente, sus estructuras gubernamentales son acordes a su tamaño.

Pero obtener estos sellos no sólo es bueno para vender dispositivos en el ámbito de la administración pública, también es una importante tarjeta de presentación para introducir el dispositivo en empresas del sector privado. Si un organismo de seguridad, que se supone que es referencia en un país, avala el dispositivo y lo considera apto, las empresas que busquen garantías de seguridad, sabrán dónde buscar.

¿Y qué pasa con el consumidor de a pie? El consumidor de a pie se enfrenta a una oferta de dispositivos que, básicamente, está dividida en tres sectores: iOS, Android y BlackBerry PlayBook y, dependiendo del uso de cada usuario, el factor de la seguridad pesará más o menos, de ahí a intentar introducirse primero en los sectores gubernamentales.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: