Vivimos una época particularmente interesante para el mercado móvil. Si lo pensamos un poco, en apenas diez años hemos pasado de usar los móviles para realizar llamadas y enviar algún que otro mensaje en convertirlos en auténticos centros de trabajo y ocio gracias a sus muchas funcionalidades y sus altas prestaciones. Y el futuro que hay por delante es en este sentido bastante esperanzador, pues hay tareas informáticas sencillas que se hacen más cómoda y rápidamente en la palma de nuestra mano, en un smartphone, que sobre una mesa de escritorio.

¿Dónde quedará Apple en todo este crecimiento? Actualmente hay una guerra abierta con el resto de plataformas por ganarse la confianza de los usuarios, pues el hecho de que se vendan plataformas, que no móviles, hace más importante que nunca el número de usuarios que utilicen cada una de ellas. En este sentido la pauta la marca especialmente Estados Unidos donde quizás exista mayor diversidad y un alto grado de penetración de los smartphones en la vida diaria.

En cierto sentido podríamos decir que lo que ocurre en USA se puede trasladar, unos meses más tarde, al resto de países del mundo salvando las diferencias específicas o situaciones concretas de cada mercado. ¿Y cómo se encuentra el sector móvil en esa vasta región norteamericana? Los informes no podrían ser más halagüeños para la marca de la manzana.

Tal como refleja el último estudio llevado a cabo por comScore en aquel país, que refleja la situación para los tres meses anteriores a junio, Apple se ha convertido ya en la segunda plataforma en cantidad de usuarios con 26,6%, tan sólo superada por Android que alcanza el 38,1%. Esto significa que ambos sistemas ganan adeptos con respecto al trimestre anterior: la manzana mordida habría arañado un 1,4% al resto mientras que el androide habría sumado un 5,1%.

Las grandes perjudicadas de esta batalla son RIM y Microsoft, dos compañías que ven como sus desarrollos pierden usuarios a pesar de sus esfuerzos. Recordemos que Microsoft se haya inmersa en un proceso de reconversión hacia el nuevo sistema operativo Windows Phone y es extraño que los resultados aún no acompañen. Por otro lado RIM parece anclada a los sistemas del pasado de forma similar a como lo está Nokia en la vieja Europa.

¿Debe preocupar en Cupertino que la segunda posición sea lo máximo a lo que vayan a poder aspirar de aquí en adelante? Ni mucho menos, pues lo más significativo es que aún queda recorrido a medida que el mercado madura incorporando a nuevos sectores de población. Lo que debería preocupar a Apple es perder cuota de mercado, pero mientras siga habiendo un crecimiento constante, por pequeño que sea, se comprobará que la plataforma iOS goza de buena salud.

Sobre todo si consideramos que Apple es el fabricante que más ha crecido, y este es un valor de muchísimo peso. Mientras que en el caso de Android fabricante no es igual a desarrollador del sistema, en el caso de iOS sí se da esta coincidencia y en el último trimestre considerado la empresa californiana pasó de un 7,5% a un 8,7% mientras que otras marcas como Samsung se mantuvieron sin cambios y otras como Motorola perdieron cuota.

¿Qué queda por ver ahora? ¿Hacia dónde se encamina el futuro? Personalmente considero que en el sector móvil no hay cabida para muchas plataformas. Si nos fijamos en el mercado de los ordenadores se podrían contar a dos o tres. Trasladando esto a los smartphones, y siendo que Android ofrece un sistema disponible para cualquier fabricante, parece que el futuro se escribe con manzanas y robots verdes a no ser que Microsoft consiga resucitar poco a poco.

Imagen: TheOpinion

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: