Como ya lo he dicho mas de una vez, todos los usuarios de reflex tenemos pesadillas con el polvo. Una pequeña mota de polvo frente al sensor significa dolores de cabeza y horas perdidas quitándolos en Photoshop. Usualmente se manifiestan en sectores uniformes de las imágenes, como un cielo y principalmente cuando se utilizan aperturas muy pequeñas. Hace un tiempo te dábamos una serie de consejos para limpiar el sensor si es que tenias este problema pero, como en varios aspectos de la vida, siempre es mejor prevenir que curar. Hoy iluminare un poco el asunto en los sistemas de limpieza que las cámaras traen integrados.

El primer sistema de limpieza integrado fue producido por Olympus. Su nombre era "filtro de onda supersonica" y consistía en una pequeña lamina por delante del sensor que producía una vibración ultrasonica haciendo que las pequeñas motas de polvo salten de esta, siendo capturadas por un adhesivo colocado al fondo de la cámara. La efectividad de este sistema dependía de la cantidad de polvo que había acumulado adhesivo y para asegurar su buen funcionamiento era necesario reemplazarlo cada tanto. La segunda vuelta de tuerca en estos sistemas llego de la mano del gigante Sony, con una técnica ligeramente distinta. Estaba presente en la reflex Alpha A100 y consistía en agitar el sensor en vez una capa enfrente de este. Ademas, este poseía un baño de oxido de indio-estaño que ayudaba a reducir la carga estática y evitar que se pegue el polvo.

Hoy en día los dos fabricantes principales tienen el mismo sistema, con ligeras variaciones. Tanto Canon como Nikon tienen un acercamiento al sistema original de Olympus. Por delante del sensor existe una capa (por lo general el filtro de paso bajo que por el accionamiento de un sistema piezoelectrico vibra a altas frecuencias y desaloja el polvo pegado. Ademas, posee un sistema por el cual el usuario puede tomar una muestra del polvo alojado en el sensor (y que el sistema de limpieza no puede eliminar) para luego borrarlos digitalmente con su programa de procesado RAW.

Ahora, ¿que tan efectivos son estos sistemas? Aparentemente no mucho. En el sitio de pixinfo.com han hecho una reseña con cuatro cámaras de marcas distintas que fueron ensuciadas a propósito. Han ejecutado el sistema de limpieza unas 25 veces por cámara, llegando a la conclusión de que ninguno fue muy efectivo, a excepción de Olympus que removió una buena cantidad pero sin llegar a un nivel aceptable. Comparando cada pasada del sistema, parece que solo funciona con ciertas motas, las supuestamente mas grandes, y contra el resto no logra hacer nada. Obviamente esta prueba es un caso extremo, como muestra las imágenes después de que fueron atacadas por polvo, pero refuerza una vez mas la idea de que es mejor prevenir que curar.

Foto: sgoralnick

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: