viber

Estábamos emocionados con Viber, pero las buenas criticas de esta aplicación no podían durar mucho tiempo. Al final esconde algo terrible: Viber no es de fiar. Ha entrado en el listado de aplicaciones que comprometen nuestra privacidad. No precisamente por guardar una series de parámetros internos como el ID del terminal que dentro de lo que cabe podemos dejar pasar, si no porque almacena toda nuestra agenda (nombre y teléfono de nuestros contactos).

La explicación de guardar toda nuestra agenda en sus servidores es, según ellos, para poder asegurarse enlazar todos nuestros contactos manteniendo sincronizada esa lista con la interna de nuestro teléfono. Almacenan todos los teléfonos (nombre y telefono de nuestros contactos), sino que pueden distribuir esos datos a cualquiera de las empresas asociadas. Por supuesto, no estaban haciendo nada ilegal, ya que en las condiciones de privacidad avisaban de esta particularidad. Nadie lo leyó antes.

Es posible pedir a Viber que borre esos datos permanentemente, aunque hay que enviarles un email pidiéndolo expresamente. Transcurridos 45 días será borrados o no.

Sus creadores no se libran de su historial de spyware. Ya que fueron los creadores de una aplicación como iMesh para intercambiar ficheros p2p que recogía todo tipo de datos privados de nuestro ordenado para saber que.

Podéis decidir que hacer con la aplicación. Si ya la tenéis instalada, probablemente toda vuestra agenda esté en sus servidores. Si aun no la tenéis no intentéis instalarla, no es nada recomendable aunque técnicamente estemos impresionados por sus funcionalidades para realizar llamadas a través de VOIP gratis.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: