Ya ha vuelto, puntual a su cita con el descanso, el viernes. Para hoy os voy a dejar muy pocos y sencillos deberes de cara al fin de semana. Os cuento…
Tengo aquí un libro que me regalaron siendo yo muy niño. Se titula «***Mi primer LIBRO de fotografía***» e imagino que ya no lo venderán porque venía en un pack con una cámara de película, muy básica pero perfecta para un niño y digo que imagino que ya no la venderán porque eso de la película…ahora hasta hacen [muñecas con cámaras digitales](http://www.gizmodo.es/2010/02/17/la-barbie-con-camara-espia-no-le-pasara-ni-una-a-ken.html).

El caso es que lo primero que nos enseña este libro y cualquier profesor que se precie es a seguir unas reglas básicas y generales para que nuestros primeros pasos no resulten tan frustrantes como para abandonar la empresa antes, casi, de haberla empezado. Lo mejor es que una vez has aprendido y asimilado las reglas te cambian el discurso y te dicen que **las reglas están para romperlas**. Eso es ni más ni menos que lo que os propongo para el fin de semana en este breve recorrido por las reglas que desde el primer día nos han inculcado: que las rompáis.

* **Usa el visor**. ¿Para qué está entonces ese caro visor con el 100% de cobertura? ¿Vamos a dejar de usar el [pentaprisma](http://altfoto.com/2010/10/pentaprisma-vs-pentaespejo) tan luminoso y pesado que monta nuestra réflex? Pues sí, porque **con el autofocus de nuestras cámaras ni siquiera necesitamos mirar para enfocar**. De 50 disparos realizados sin mirar te gustará una sola fotografía o tal vez dos pero serán únicas e irrepetibles, productos del azar ¿ o tal vez no ? Eso sí, si alguno obtiene mejores fotografías disparando sin mirar que mirando por el visor….debería replantearse si la fotografía es lo suyo.

* **Enfoca**. Usamos el enfoque selectivo cuando queremos aislar nuestro sujeto del resto de la escena con el fin de que resalte, de que los ojos del observador se posen sobre él irremediablemente. Con la distancia hiperfocal perseguimos tenerlo todo enfocado en la imagen para conseguir un paisaje espectacular, definido y profundo pero ¿y si optamos por no enfocar nada?
**Usa el enfoque manual para que la tecnología no sea un obstáculo**, juega con el color, las formas y analiza qué tendrás en primer plano y cómo cuajará con el fondo que tenemos. Obtendremos fotografías con un aire onírico espectacular e incluso fantasmagóricas según el caso pero obtener buenos resultados requiere práctica y técnica.

* **Contraluz**. Nunca dispares con el Sol de frente. Eso decía mi libro. ¿ Por qué habría de perderme la grandeza del contraluz ? Mejor es enseñar a hacer un buen contraluz que aconsejarte no probarlo simplemente porque damos por hecho que queremos iluminar el rostro de las personas.
**Con un buen contraluz obtendremos imágenes tiernas y conmovedoras**, perfectas para inmortalizar el abrazo de unos enamorados o de cualquier otra cosa que se te ocurra porque este fin de semana nada ni nadie te va a impedir innovar. Todo depende de ti.

* **[Las reglas de composición](http://altfoto.com/2010/09/7-reglas-de-composicion-para-mejorar-tus-fotografias)**. Muchas, muchísimas son las reglas que hacen referencia a la composición en la fotografía. [La regla de la mirada](http://altfoto.com/2010/11/regla-de-la-mirada), la de los tercios, la del [número áureo](http://www.fotonostra.com/grafico/reglaaurea.htm), el horizonte siempre recto y nunca en el centro, arriba o abajo…..¿alguna más? Olvidalas y se creativo.
**Las reglas a la hora de componer una fotografía son los grilletes de la gran mayoría de aficionados a la fotografía**. Es habitual ver como se desechan momentos porque no todo cuadra en el visor cuando olvidamos que lo que importa es ***[el momento](http://www.digitalfotored.com/fotografia/brensson.htm)***, el resto es atrezzo, mera parafernalia desprovista de interés. ¿Qué os parecen las líneas en la fotografía que os muestro?

* **Firmeza**. Sujeta la cámara con firmeza para que no salga movida, es más…usa un buen [trípode](http://altfoto.com/2010/11/como-asegurar-el-enfoque) para asegurarte mejor. Lo que yo te propongo es que ajustes una velocidad baja en la cámara y subido a un coche en movimiento sácala por la ventana y dispara. **Los bosques a contraluz te dejarán grandes fotografías y los campos de flores coloridas te ofrecerán resultados impresionistas** (que no impresionantes, que también…).
Ahí queda mi propuesta para estos dos días, el resto depende de vosotros y vuestra cámara.
**Salid, fotografiad y buen fin de semana**.

Fotos: [Mishelle Lane](http://www.flickr.com/photos/secretagentmama/) | [Harold Lloyd](http://www.flickr.com/photos/safetylast/) | [c’est la vie* [Mvo]](http://www.flickr.com/photos/lensenseph/) | [kreidphotography](http://www.flickr.com/photos/kreidphotography/) | [Adam Foster | Codefor](http://www.flickr.com/photos/paperpariah/)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

19 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Moreno, de fato, vocea tem raze3o e ainda diria que pensando com mais calma podiera ter feito uma prova bem melhor .do que fiz, aquele papo em cima que me daria 10, acho que 8,5 rs faltaram coisas.Aprendi muito e acho que vamos continuar tentando.Grato pela fore7a, vocea e9 um cara muito bacana e especial, uma pessoa que admiro bastante,forte abrae7o,Nepf4.

  2. Buenas.
    No es por llevar la contraria, pero la foto que propones para romper las reglas de la composición es un ejemplo clarísimo de punto de fuga, por eso tiene tanta fuerza. La idea que propones es buena, pero yo intentaría olvidarme de las reglas, en lugar de saltármelas adrede, seguro que los resultados son más naturales.

    Un saludo.

  3. Desde luego las reglas son para romperse, pero no sin antes conocerlas, de lo contrario no te diferenciaras de cualquiera que toca una cámara por primera vez. Buen articulo.

  4. Excelente articulo!! Estoy de acuerdo con que romper las reglas es una forma creativa de hacer fotografias, pero es importantisimo que antes uno se haya regido por dichas reglas. Se deben conocer y respetar primero las reglas para despues romperlas, de lo contrario cualquiera comenzaria rompiendo reglas que ni siquiera siquio en un principio. Hacer las cosas en este orden me parece que es esencial. Felicitaciones por el blog!

  5. coincido con los demás, me ha gustado mucho este artículo!! motiva mucho para pillar la cámara y salir a hacer fotos!!

    en serio, felicidades por el blog! un saludo!

  6. muy cierto las reglas son para romperlas en muchos casos y los resultados son muy buenos y como lo dices los momentos son los que en muchas ocaciones hacen de una fotografia una muy buena fotografia

    felicidades a los colaboradores de la pagina
    estan muy preparados =)