En Microsoft deben estar contentos debido a que durante el pasado mes de junio no perdieron usuarios y se mantiene en un 60,3%. Quien ha aumentado su cifra es el navegador de Google, aunque lo ha hecho en menor medida que en meses anteriores y se sitúa con un 7,2%, superando ampliamente a Safari y Opera. Por el contrario tenemos a Firefox, que ha visto como ha perdido usuarios durante el pasado mes y su uso ha caído hasta el 23,8%.

Mirando los datos más ampliamente en Bitelia han realizado una interesante recopilación de datos durante el primer semestre del año y se puede ver cómo tanto Firefox como Internet Explorer han caído en cifras similares, con um 4,5% y 4,6% respectivamente. También ha perdido cifras Opera, aunque de forma mínima, con un 0,1%.

Mientras que los navegadores que han ganado usuarios durante este semestre han sido Safari, que ha aumentado su cuota de uso en un 1,1% y el gran ganador, Google Chrome, que ha subido un 8%.

Estos resultados dejan claro que los datos que han arrojado el mes de junio se tratan de datos muy especiales y habrá que esperar si durante el mes de julio se repiten, algo que si se mantiene el mismo ritmo que el resto del año no sucederá.

Dejando de lado lo que pueda suceder con Internet Explorer, hay que mirar muy detenidamente lo que sucede con Firefox y Google Chrome. Mientras que el navegador del buscador cada mes tiene más usuarios y se convierte en un navegador mucho más completo y fuerte, su principal rival, Firefox, pierde algo de terreno y se ha quedado estancado. En Mozilla seguramente piensan salir del _hoyo_ con la salida de Firefox 4, pero habrá que ver si la mejora de su navegador es suficiente para detener la pérdida de usuarios, que principalmente están marchándose a Google Chrome.

Yo seguiré usando Mozilla Firefox por que hasta ahora no me ha fallado y lo uso como navegador principal, pero bien es cierto que cada vez le doy más uso Google Chrome. Todo hace indicar que si Mozilla hace las cosas bien logrará mejorar su cuota de mercado, pero tiene muy lejos a Internet Explorer y deben tener mucho cuidado con el ritmo de Chrome, de aquí a un año es posible que la cuota de uso de estos navegadores sea muy similar.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: