El ecosistema iPod hace años que está apagado. Apple no sabe cómo revolucionar los iPod y las ventas dejaron de subir hace mucho. Con suerte, se mantienen.

Tampoco vamos a decir que el iPod esté muerto. Pero hoy en día todo el mundo tiene un iPod. Con este reproductor de música Apple se dio a conocer ante el gran público. Pasó de ser un reproductor muy exclusivo por más de 500 Euros, a ser el mejor reproductor de música por poco más de 100 Euros.

El problema es que el mercado está saturado, y Apple no es capaz de introducir cambios lo suficientemente relevantes como para hacer que alguien sea capaz de cambiar su viejo iPod por uno nuevo.

Quizá sea que la clickwheel está pasada de moda. Aunque personalmente creo que precisamente eso es lo que hace al iPod grande. Lo que no estaría de más sería una clickwheel rediseñada, pero manteniendo el concepto original.

Una de las "novedades", que no se puede considerar novedad porque todos los MP3 no Apple la llevaban, del iPod nano el año pasado fue la inclusión de la radio. Una radio que también podrían haberle incluído al iPod Classic (no será por problemas de espacio). Esta nueva radio obtenía a través de RDS la información del artista y la canción.

Así, nos daba la opción de guardar la opción de guardar la canción para posteriormente comprarla en iTunes. Incluso podíamos pausar la emisión de radio para seguir escuchándola después.

Todo muy bonito, pero nada demasiado revolucionario. Pero parece ser que Apple no está de manos cruzadas. Se ha revelado una nueva patente donde aparece que Apple está trabajando sobre una radio HD, todo a través de iBiquity, una empresa que compraron hace tiempo y que parece que ahora está dando sus frutos.

Este nuevo chip permitiría sintonizar la clásica radio AM/FM además de la nueva HD. Esta nueva radio permitiría sintonizar cadenas de alta definición, donde el sonido tendría muchísima más calidad y no tendría interferencias. Algo parecido a lo que ocurre entre la TV analógica y la TDT.

La radio HD permite escuchar música por géneros en vez de seleccionar una cadena determinada, como ocurría hasta ahora. Se podría entender que este servicio de radio HD funcionara codo con codo con iTunes Live.

Veremos a ver con qué nos sorprende Apple para septiembre en la presentación de los nuevos iPod. Lo que tenemos claro es que en España la radio HD no está nada extendida aún, por lo que habría que esperar a que Apple sacara un nuevo producto para que todas las emisoras se propusieran emitir en HD.

Algo muy parecido ha ocurrido con el iPad/iPhone. Ninguna cadena de TV tenía sus web optimizadas para dispositivos móviles, hasta que han visto como el iPhone/iPad les podía dar grandes beneficios y se han puesto manos a la obra para lanzar páginas en HTML5 completamente compatibles con los dispositivos de Apple.

Vía: Todo Apple Blog

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: