Ni un par de horas han pasado desde que os contábamos que Opera Mini había sido aprobado para ponerse a la venta y ya está disponible para descargar de forma gratuita en todo el mundo. En AppleWeblog ya la hemos estado probando a fondo y os traemos un Hipertextual Labs.

Los chicos de Opera han hecho un gran trabajo convertido en un gran navegador, con sus puntos fuertes (muchos), aunque también con sus puntos débiles (pocos pero importantes). Pasemos a verlos en detalle junto con una extensa galería de capturas de pantalla.

Primera impresión

Debo decir que lo primero que he dicho cuando he abierto la aplicación ha sido: "Wow, ¡que rápido va esto!", pensando tanto en la carga de webs, como en la navegación, como en los elementos de la interfaz. No sé como lo habrán hecho los chicos de Opera, pero el navegador vuela. Comparando Opera Mini con Safari, en el mismo iPhone 3G, con la misma conexión WiFi, Opera carga como 3 veces más rápido que Safari Mobile.

Funciones añadidas

La interfaz es bonita, es sencilla y te permite navegar a pantalla completa, lo cuál es de agradecer en un dispositivo con una pantalla tan pequeña. La forma de cambiar de una pestaña a otra es simplemente genial, funciona a la perfección, mucho más rápido que el intercambio de pestañas de Safari Mobile, y, aparentemente, no tiene límite en el número de pestañas que puedes tener abiertas: yo he llegado a tener 30 pestañas abiertas y si bien la selección de pestañas iba bastante lenta, una vez dentro de una web, todo iba como si nada, increíble.

En cuanto a opciones interesantes: podemos sincronizar los marcadores con la versión de escritorio a través de Opera Link, lo cuál es de agradecer, pero a los usuarios de MobileMe no nos sirve de nada, hubiera sido genial que también soportase la sincronización a través del servicio de Apple. Es capaz de almacenar nuestras contraseñas para no tener que meterlas manualmente cada vez que accedemos a alguna web. También nos permite almacenar páginas en la memoria del teléfono, para tener acceso si nos quedamos sin conexión o para acceder a ella más rápidamente. Por otro lado, en cada nueva pestaña tenemos algo parecido al Top Sites de Safari o al Speed Dial de la versión de escritorio de Opera, una ventana desde donde acceder a los 9 sitios que hayas colocado allí, tremendamente útil. Por último destacar algo que personalmente hecho mucho de menos en Safari Mobile: las búsquedas dentro de una web. Con Opera Mini, por fin, podemos buscar palabras dentro de la web que estemos visitando, como todo lo demás, funciona a la perfección, rápido, suave y bonito.

Parece que todos son alabanzas para el nuevo navegador, ¿qué haces que no eliminas Safari del iPhone?, me preguntarán algunos, aparte del evidente hecho de que no puedes, Opera Mini falla en algo, algo que probablemente sea lo más importante: el renderizado.

El renderizado

Será rápido, será bonito, tendrá funcionalidades que no tiene Safari Mobile, pero las páginas web no se ven bien. Las imágenes parece cargarlas de forma aleatoria, algunas aparecen y otras no, algo que probablemente tenga que ver con alguna propiedad del CSS que hace que las imágenes no se carguen, cuando la versión móvil de Safari sí que lo hace. Y no solamente las imágenes, todo la maquetación de la web puede venirse abajo, lo podéis ver en las capturas a AppleWeblog y a YouTube, simplemente, no se ve bien. Esto ocurre porque Opera ajusta el ancho de los bloques de texto de forma que aparezcan completos cuando hacemos zoom sobre ellos, lo cuál provoca un efecto todavía más curioso y es que una web se verá de una forma con el teléfono en vertical y de otra con el teléfono en horizontal (siempre y cuando recarguemos para que se readapte), curioso.

Aunque el problema más relevante para mi no es ese. Con el navegador podemos ver la página por la que estemos navegando de dos formas diferentes: con zoom y sin zoom. En este último modo, el texto es ilegible, de hecho, más que texto, parecen líneas rectas, algo que en Safari no ocurre y podemos leer sin tener que hacer zoom, en Opera esto es impensable, ni siquiera aumentando el tamaño del texto (que se puede hacer desde los ajustes) se puede leer, es imposible. Mirad esta imagen como comparativa:

Por último está el tema de los estándares, mientras el navegador de Apple cumple el test Acid3 con un 100/100 y se puede apreciar la animación, Opera se queda en el 97/100, algo que no puede permitirse un navegador moderno, y, no solo no se ve la animación, si no que cambia de lugar todo el contenido de la web. Y si no cumple los estándares, nada de HTML5. Os dejo otra imagen comparativa para que podáis apreciarlo:

Conclusión

7/10

Después de haberlo probado con detenimiento, mi conclusión es clara: no voy a usarlo como navegador principal. Tampoco lo voy a borrar, porque la velocidad a la que carga probablemente sea muy útil cuando no disponga de WiFi o de 3G y las búsquedas en la web a veces son imprescindibles. Pero que no permita la sincronización de favoritos con MobileMe es un handicap muy grande, sobre todo unido al pobre renderizado que podemos obtener de algunas web, perdiendo casi todo el contenido. Opera ha hecho un gran trabajo, pero tiene que seguir mejorando. En cuanto arreglen los problemas con el renderizado, será, sin lugar a dudas, el mejor navegador disponible para el iPhone. Ahora os dejo con la galería, aunque mi recomendación es que os vayáis a la App Store, lo descarguéis y lo probéis.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: