Es una realidad, el iPad está aquí. Han sido meses de especulación y de rumores bien fundamentados desde que se habló que Apple estaría pensando en crear una tablet, desde ahí se manejaron varios nombres, entre ellos la iSlate e iTablet para que al final el 27 de Enero se confirmara su salida al mercado con el nombre de iPad. Desde ese día se han venido dando anuncios que queramos o no, han hecho más jugoso este nuevo gadget.

Desde el comienzo ya con sus datos de hardware y software bien conocidos hubo opiniones contrastadas. Mientras unos ---por supuesto me incluyo--- creíamos que el iPad se había quedado corto sobre todo el software porque deseábamos que viniera con Mac OS X, otros se mostraron optimistas y apoyaron la nueva creación de los chicos de Cupertino. Aceptando que el iPad tiene sus puntos buenos y negativos, comencemos con la recapitulación.

Grandes corporaciones que apuestan al iPad

Es claro que la competencia directa del iPad será la Amazon Kindle en el rubro de la lectura y la HP Slate en materia de materiales multimediaThe New York Times, Wall Street Journal, y Asociated Press apostaron al iPad y anunciaron aplicación exclusiva para este dispositivo; mientras que grandes cadenas de televisión norteamericana como Disney, CBS y ABC, además de Netflix y Hulu en cuestión audiovisual hicieron lo propio.

Eso aunado con la extensa tienda de iTunes hacen del iPad un gadget de entretenimiento puro. En el tema académico, uno de los enormes puntos a favor fue el contrato con Barnes & Noble, la librería más grande de la unión americana que hace del iPad una auténtica herramienta para los universitarios, que créanme si no fuera de salida en la licenciatura no dudaría en comprarlo, también por la suite de iWork que le quitan el mote de iPhone con esteroides.

Puntos a favor y en contra

Sigo creyendo que el iPad sería el dispositivo perfecto con el sistema operativo de Mac, lo que traería el potencial de un verdadero ordenador sustituyendo así la MacBook. Seguramente con el iPhone 0s 4.0 llegará el tan ansiado multitasking pero aún así le faltaría un OS más completo para exprimir por completo el nuevo procesador de Apple, hablamos del A4.

El iPad significará la revolución de los videojuegos que ya han comenzado sus hermanos menores, hemos visto que los juegos en este dispositivo se ven soberbios y con la tecnología del acelerómetro y su pantalla de casi diez pulgadas lo hacen muy atractivo para los más jugones también por la apuesta de grandes franquicias como Grand Theft Auto y FIFA que se han fijado en la App Store para hacerse de un mercado nuevo.

La falta de Flash es un enorme punto en contra, más allá del HTML5, Flash sigue siendo necesario hoy en día además de claro, la ausencia de cámara que imposibilita las videollamadas. A favor vemos que gracias al iPad los episodios de series de televisión podrían bajar de precio.

Conclusiones

Está muy claro que cada quien piensa diferente, cada cabeza es un mundo y por ello es imposible establecer si el iPad ha sido en efecto un gadget agridulce. Muchos dicen lo amas o lo odias, en mi caso no lo odio pero no pienso comprarmelo hasta que salga la nueva versión, iPad 2G, iPad Pro con Mac OS X, que sé yo, pero no me llama la atención más allá de los vídeos que hizo Apple haciéndonos creer que es un dispositivo necesario.

La mayoría de los fanáticos de Apple son fieles por la calidad de esta compañía y no por nada se ganaron más de 75 millones de dólares en su preventa y ahora en su día de lanzamiento se vendieron miles y miles de iPad como pan caliente. iPad, ganador de los Fiasco Awards de este año con todos sus puntos malos y/o positivos no dejará de ser de Apple y eso garantiza calidad y buenas ventas.

¿Cuál su veredicto del iPad?

Fotos de: Apple

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: