Apple siempre se ha caracterizado por nunca comentar ningún rumor y tampoco dar a algunos medios pequeños avances de lo que están haciendo. Por eso las entradas de los rumores de Apple son tan preciadas, porque son tan herméticos que a todos los que somos curiosos, nos gusta saber quien ha logrado encontrar la nota más acertada a un producto que quizá le quedan un par de años en salir.

Las filtraciones de productos de Apple no son pocas, pero me atrevo a decir que la gran mayoría de las filtraciones llegan desde empresas socias de Apple, sin excluir a la empresa de Steve Jobs, que estoy seguro tiene entre sus filas a muchos desarrolladores y gente relacionada con los productos, que quieren filtrar novedades. Lo cierto es que la mayoría de veces que hemos visto un nuevo producto de Apple ha sido por partes, cuando hablamos de hardware las filtraciones llegan desde China. Las acuerdos de confidencialidad de Apple se extienden a las empresas Chinas que fabrican las diferentes partes de sus productos, en ocasiones son tan serias que por una cadena de errores, se llegan a extremos indeseables como la muerte de aquel pobre chico Chino relacionado con Foxconn.

Leyendo este artículo en Business Week sobre como Apple presiona en términos de confidencialidad a los desarrolladores y socios con información relacionada con el iPad.

Un ejemplo es la historia de uno de los editores del Wall Street Journal, Alan Murray, quien usando un iPad publicó en su cuenta de Twitter:

El código de silencio de Apple se extiende al servicio de microblogging de 140 caracteres Twitter. En una reunión en persona con responsables de Apple en febrero, el editor del Wall Street Journal Alan Murray publicó un mensaje corto en Twitter anunciando que estaba usando el terminal. El tweet se eliminó poco después del sitio.

Seguro que como estas historias, hay miles. A mi me ocurrió algo parecido, en una demostración de juegos para iPod Touch e iPhone que tardarían un par de semanas en salir con Apple, no puede hacer vídeos o fotos de los juegos por problemas con las desarrolladoras, en este caso fue porque no se querían arriesgar a que fallase algo y que se publicara. Pero todo software tiene fallos, lo que no quieren es que se haga una demo de la mano de Apple y falle.

Apple es muy celosa con sus productos y su desarrollo, esto ya lo sabe hasta el recién llegado al mundo de la tecnología, la cuestión es: ¿funciona? Demonios que si funciona. Las filtraciones que se hacen de productos son mínimas comparadas con otras marcas, que no dudan en enseñar productos aun sin terminar o que no están seguros de que vayan a salir para captar la atención de la prensa. Portátiles, ordenadores todo en uno, software... todas las filtraciones han llegado de empresas que no son Apple

¿Lo malo? Que mantiene a una grandísima audiencia en vilo por un producto un mínimo de un año hasta verlo en las tiendas desde que se enteraron del primer rumor.

¿Lo triste? Que nos encanta.

Foto (CC) Mike McCaffrey

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: