Cuando veo cosas como estas no dejo de pensar en el futuro de las cosas en 100 años más. Es bastante probable que muchas de las películas de ciencia ficción sean superadas por la realidad, y aquello que pensábamos irrealizable se mire, como vemos hoy en día, el futuro de Buck Rogers, de las décadas pasadas: algo pasado de moda.
El video nos muestra una típica sala de hologramas o realidad virtual, usada para el descanso, aprendizaje o simple diversión, en su etapa prehistórica de desarrollo. Eso es lo que vemos en el video, el pasado de una idea del futuro y de la ciencia ficción.
La compañía EON Reality es quien desarrolla la tecnología posible para hacer realidad, de forma rudimentaria por ahora, el sueño de los escritores de Star Trek o los X-Men, por medio de la «inmersión en la realidad». La habitación tiene tres metros por cada lado, con proyectores que cuestan US$600.000 y dan ganas de ir a marearse un poco jugando a ser un avatar de Second Life en la vida real.
Enlace: Amazing 3D immersion technology | Vía: Microsiervos
@jo:
tienes razon esa chica esta bella y asi de ladito como sale. es sumejor pose jejejejeje!
exelente apreciacion de el usuario JO….. la chica que esta asistiendo al hombre con lentes. esta super BELLA!!! ojala la conociera jejeje :D
@Camanarac: Vote yes.
Aun queda lejos de la realidad de las salas holográficas de StarTrek :) jeje aunque claro lo de StarTrek aun es ficción :)
Se ve interesante, es una lastima que funcione con window$
Miré el video y se me vino instantáneamente a la mente el cuento de Ray Bradbury La Pradera
WOW. Imagínate jugar WOW adentro de eso. WOW
Wow y la chava q asiste al tipo con las gafas… alguien tiene su numero?
sea viejo o nuevo, lo que costara mas trabajo sera la adaptacion del usuario a la interfaz, como se ve en el video
Como dice Alberto, esto la verdad no es nuevo. Yo trabajé en un proyecto, utilizando un CAVE parecido en 2001, y visité una Universidad en Iowa en ese año donde tenían estas y otras tecnologías avanzadas de immersión. Me sorprende que esto se sepa luego de tantos años.
Supongo que estas serán más baratas porque esto existía ya desde 1992: http://en.wikipedia.org/wiki/Cave_Automatic_Virtual_Environment
Eso no es algo tan nuevo. En mi universidad (URJC), tienen ese sistema desde hace unos años.