El bricolaje es un noble arte que no todos dominamos. Una serie de conocimientos de carpintería, fontanería, electricidad y albañilería que muchos echan en falta en su día a día cuando tienen que arreglar un cajón que no cierra, enderezar un cuadro torcido, cambiar un interruptor o apretar un grifo que gotea. Problemas puntuales que no siempre sabes resolver. En momentos así recurres a un amigo, a tu padre, a tu cuñado o a YouTube. Pero hubo un tiempo en el que recurrías a Kristian Pielhoff, el presentador de Bricomanía. Pocos sabíamos su nombre. Pero su cara era conocida por todos.

Año 1994. En España, emiten en TV dos canales públicos y tres privados. Internet no es, ni de lejos, lo que es hoy. Y si no sabes algo, lo buscas en un libro, en una revista o pides consejo a un amigo o familiar. El 23 de julio de 1994, se estrena en La 2 un programa llamado Bricomanía. A riesgo de equivocarnos, es el primer programa sobre bricolaje que se emite en la televisión española. La TV de pago, con canales temáticos, era algo exótico. Canal+ recién iniciaba sus emisiones. Y durante años, Bricomanía será el referente de millones de personas que aprendieron la diferencia entre una llave inglesa y una llave Allen, hacia qué lado hay que girar el destornillador para apretar y para aflojar o de qué manera puedes enderezar una puerta que chirría. 

Su presentador fue Kristian Pielhoff. Según IMDb, lo fue en 215 episodios. Aunque Wikipedia da una cifra de 1.041 episodios, presentados principalmente por él. Sea como fuere, Bricomanía se emitió entre 1994 y 2020 en La 2, Telecinco, Antena 3 y Nova. Y sirvió para dar a conocer entre el gran público todo lo que necesitabas saber sobre bricolaje y ahorrarte la llamada al seguro. En poco más de 25 minutos, Pielhoff nos enseñaba una tarea principal, daba algún que otro consejo rápido, y con el paso de los años, se añadieron secciones de jardinería, con el también popular Íñigo Segurola, o más recientemente, de pintura, María José Lavía.

Todo empezó con Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano y familia
Credit: Grupo Bainet

Otro grande de la televisión patria es Karlos Arguiñano. A sus 75 años, probablemente sea el cocinero que más horas de televisión ha protagonizado. Y sigue en activo, enseñando recetas sin parar. Arguiñano ha pasado por todas las cadenas de televisión, ha publicado una gran cantidad de libros de cocina, ha salido en películas, tiene tantos hijos como días tiene la semana, tuvo la Estrella Michelín durante más de una década y su restaurante es mundialmente conocido. Pero, además de todo eso, tiene una productora de televisión, Bainet Media, que forma parte de grupo Bainet, y que engloba todos sus proyectos audiovisuales. 

Arguiñano empezó a salir en televisión en 1989, en la ETB vasca. El salto a La 1 de RTVE lo hizo en septiembre de 1991. Y, un año después, en 1992, decidió poner en marcha su propia productora para gestionar sus programas. Posteriormente, produciría programas de TV, y ha seguido así, para casi todas las cadenas españolas y para varios países de Hispanoamérica. Y entre toda esa amalgama de contenidos, uno de los primeros fue Bricomanía, presentado por Kristian Pielhoff. 

La productora sigue en manos del matrimonio Arguiñano, Karlos y María Luisa, y en la actualidad sigue produciendo contenidos especializados en cocina, pero también otros formatos como eventos deportivos. Precisamente, la productora cuenta con su propio equipo de motociclismo, su propio equipo profesional de pelota vasca y gestiona recintos deportivos y centros de fitness. Además, también tienen recursos para su propia editorial, con más de 150 libros, así como para contenidos online y otros formatos más actuales.

El éxito de Bricomanía

YouTube video

Dice la página oficial de Bainet que “Bricomanía es un espacio pionero en la historia de la TV en España”. Y acaba diciendo que es “un programa didáctico, con un ritmo ágil y una estructura sencilla”. Esta frase describe los ingredientes del éxito de este programa de bricolaje. Duraba apenas 25 minutos, daba consejos de una manera simple y rápida, y aunque no te gustara el bricolaje, el programa enganchaba. Un precursor del ASMR de TikTok y YouTube en la era analógica. 

Su testigo lo retomaron, años más tarde, producciones made in USA como el clásico televiso Cómo se hace que se emite en TDT y en canales de pago, en bucle, u otros más próximos en la temática como Los gemelos reforman dos veces. Hoy en día, en la TV de pago hay un canal especializado en la temática bricolaje y decoración, y varios canales en abierto y de pago emiten decenas de formatos similares. Pero Bricomanía fue el que dio los primeros pasos.

Según explica Wikipedia, entre 1994 y 2004 se emitía semanalmente en La 2. De 2005 a 2010 dio el salto a Telecinco, durante los fines de semana. En Antena 3 aterrizó en 2010. Y, un año más tarde, en 2011, dio el salto al canal Nova, también de Antena 3, donde se estuvo emitiendo hasta 2020. Eso en la televisión en abierto. Pero también tuvo un periodo en el que emitió en el canal de pago Hogar Útil / Hogarmanía antes de emitirse en A3. Y, junto al programa de TV, llegó a tener su propia revista y varios libros.

El éxito de Kristian Pielhoff

Kristian PIelhoff en una de las últimas entregas de Bricomanía
Credit: Grupo Bainet

Además del formato, la clave del éxito de Bricomanía está en su presentador, la cara visible del proyecto. Kristian Pielhoff. Un nombre difícil de recordar, pero su cara era conocida por todo el mundo. Y que protagonizó chistes y bromas antes del nacimiento de los memes, así como homenajes en gags y sketches de humor. Con el auge de internet, Pielhoff entró a formar parte de la cultura popular, y algunos fragmentos del programa han circulado en los últimos años. Dando a conocer a Kristian y a Bricomanía a las nuevas generaciones que no llegaron a ver las emisiones por televisión.

Pero, ¿quién es Kristian Pielhoff? Natural de Donosti - San Sebastián, en el País Vasco, tiene hoy 62 años. Nació un 12 de junio de 1961. Su primer apellido se debe al origen alemán de su padre. Aunque, como curiosidad, su madre nació en Alemania. Su estreno en TV fue en 1994, con 33 años. En su currículum, había estudiado turismo en la Universidad de Deusto de Bilbao. Y, profesionalmente, había trabajado en turismo, para costear sus frecuentes viajes por Alemania y otros lares. Pero también trabajó en sectores como la construcción y la carpintería. De ahí que cuando se presentó a un casting para presentar un programa de TV, encajara con lo que buscaban. Uno entre 280 aspirantes. Así que con más de 30 años inició una segunda vida como presentador de televisión que duró más de 1.000 programas y casi 30 años.

Pielhoff después de Bricomanía

A finales de octubre de 2020, los medios de comunicación se hacían eco del fin de Bricomanía y de su programa hermano de decoración y jardinería, Decogarden. Por entonces, ambos se emitían en el canal Nova de Antena 3. El motivo oficial fue la “crisis económica generada por la pandemia del coronavirus”. La productora dijo que era “una decisión obligada e impuesta por recortes de la cadena de televisión”. Una excusa como cualquier otra para dejar de invertir en producción propia y emitir en bucle series norteamericanas, novelas turcas o programas antiguos ya amortizados.

¿Qué fue de Kristian Pielhoff, el presentador de Bricomanía? Tras pasar media vida como cara visible del mítico programa de bricolaje, Pielhoff pudo cambiar de aires. En lo personal, está casado, sin hijos, pero con una perra. Sigue viviendo en su tierra natal, en la provincia de Guipúzcoa. Pero ahora reside en Zarauz. Y sigue manteniendo una buena amistad por Karlos Arguiñano, responsable indirecto de su éxito televisivo. 

Precisamente, en 2021, le hicieron una entrevista en el restaurante de Arguiñano de Zarautz. En esa entrevista en Noticias de Navarra contaba que se dedicaba a organizar viajes de turismo alternativo y a hacer de guía. “Viajes de diez días y giran alrededor del mundo”. En su LinkedIn, menciona Tanzania, Uzbekistán, India, Mali, Marruecos, Argelia, Libia y Senegal. También escribe algún que otro libro y prepara la “programación de viajes para 800 agencias en España”. En la entrevista decía que preparaba un nuevo programa con la misma productora, Bainet. Y que se iba a grabar en Orio. Al parecer, también de bricolaje. Pero no hemos sabido más de ello.

Así que su vida actual transcurre tranquila en Zarauz, y organizando viajes por el mundo. Viajes de mochila, a la vieja usanza. Hace unos meses se le pudo ver en Fitur, la popular feria de turismo. Él mismo publicó una fotografía en LinkedIn. Donde aparece como colaborador autónomo de DIT Gestion y Banoa Viajes. Así que si queréis vivir una experiencia de viaje única, ya sabéis con quién contactar.

Donde ver Bricomanía con Kristian Pielhoff

Bricomanía sigue vivo en YouTube con los programas ya emitidos en TV

Como ocurre con cualquier serie o programa del pasado, hoy en día tenemos la suerte de que es relativamente fácil encontrar ese contenido en internet. En el caso de Bricomanía, tenemos varios sitios que visitar para recuperar los programas y verlos en el televisor, en el ordenador o en el teléfono móvil.

Si bien la página oficial de su productora aporta poca información, enlaza a su espacio online, dentro del portal de Hogarmanía. El extinto canal de pago ahora reconvertido a plataforma de internet. Allí hay una gran cantidad de programas de Bricomanía. Lo mismo que encontraréis, prácticamente, en su canal de YouTube. Y, curiosamente, en la página de Antena 3 también permanecen algunos videos para seguir recordando este mítico espacio televisivo.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: