En un artículo anterior expliqué por qué Google pagó casi dos millones de dólares a la Universidad de Stanford. También conté el origen de Google, basado en un algoritmo que se encargaba de ordenar los enlaces web según si eran más o menos citados en otras páginas web. El proceso era automático y revolucionó internet […]
Etiqueta: Universidad de Stanford
¿Por qué Google pagó casi dos millones de dólares a la Universidad de Stanford?
Aunque la cara visible de Google es Sundar Pichai, sus fundadores originales son Larry Page y Sergey Brin, de quienes hemos hablado largo y tendido. En un artículo anterior titulado ¿Cuál es la historia del tercer fundador de Google? hablé de otros nombres que podríamos considerar como tercer, cuarto o quinto en la línea sucesora de fundadores. […]
Drones que imitan a los pájaros: ¿extravagancia o genialidad?
A simple vista, un dron no tiene nada que ver con un pájaro. Al menos en su versión con hélices, que suele ser el diseño más adoptado en los drones de tipo doméstico o profesionales. Caso aparte son drones como los que usa el ejército estadounidense, por ejemplo, y que adopta el clásico diseño con […]
Almond, el asistente virtual de código abierto para Linux y Android
La página oficial de la Universidad de Stanford alberga un proyecto ambicioso: crear un asistente virtual que funcione en el máximo de plataformas posibles, de código abierto y, lo más importante, que respete tu privacidad. Según dice la web del proyecto, Almond, que es como se llama este asistente, tiene como misión traducir tus comandos […]
La Universidad de Stanford desarrolla un Face ID para el ano
La Universidad de Stanford, en un esfuerzo por demostrar que la humanidad ya puede vivir en el 2077, ha desarrollado un inodoro inteligente cuyas características parecen inspiradas en un libro de ciencia ficción. Según explica la institución académica de California, el retrete es capaz de analizar el ano para poder identificar a una persona. Sí, […]
El inspirador discurso de Tim Cook en la Universidad de Stanford: «Sean diferentes, dejen al mundo creaciones que tengan valor»
**Tim Cook** dio el discurso de la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford, en California, el pasado domingo 16 de junio de 2019. A lo largo de sus frases ofreció consejos valiosos hablando sobre la privacidad, la pérdida de Steve Jobs y la importancia de construir. El CEO de **Apple** hizo énfasis en […]
Silicon Valley antes de Google, Apple y Microsoft
California, Estados Unidos. Primer estado por población y tercero por tamaño. Su historia bien merece un artículo propio: primero fue colonizada por sucesivas misiones españolas, luego pasó a formar parte de la recién independizada México y, finalmente, acabó siendo un territorio más de Estados Unidos tras la guerra entre ambos países. De California se pueden […]
La IA que escondió información a los humanos codificándola en sus mapas
Los avances de la Inteligencia Artificial –IA– son cada vez más evidentes y palpables. Cada cierto tiempo, un nuevo método permite realizar tareas de forma más y más parecida a lo más espeluznante de la ciencia ficción. Es lo que ocurre con un estudio conjunto de Google y la Universidad de Stanford, que entrenando una […]
Universidad de Stanford desarrolla una batería capaz de autorrepararse
Aunque fijemos la atención en el microprocesador, en los núcleos o en la cantidad de memoria RAM que tiene un *smartphone* o un ordenador portátil; la **batería** sigue siendo un componente clave sobre el que se sustenta la movilidad de un dispositivo. De nada nos sirve un *smartphone* que no es capaz de ofrecernos autonomía […]
15 mil videojuegos para el acervo digital de la Universidad de Stanford
La Universidad de Stanford ha iniciado un proyecto con el que creará un acervo digital de videojuegos de más de **15 mil artículos**, con el objetivo de preservar la legendaria **colección de Stephen Cabrinety**, una de las más largas del mundo. Compuesta por una cantidad considerable de piezas de software, recolectadas entre **1975 y 1995**, […]
¿Tener superpoderes te hace mejor persona?
Todos nos hemos planteado alguna vez qué haríamos si tuviésemos algún superpoder: invisibilidad, capacidad de volar, teletransporte… ¿Lo utilizaríamos para hacer el bien o para el mal? En otras palabras, ¿seríamos superhéroes o supervillanos? Pues, por mucho que nos guste Joker, la Universidad de Stanford realizó un estudio sobre este tema y cree que es […]
Stanford utiliza el supercomputador Sequoia para simular turbulencias
Según la última clasificación de supercomputadores publicada por Top500, [Sequoia](http://alt1040.com/2012/06/ibm-supercomputacion-sequoia) es el segundo más potente del panorama con sus 16 petaflops (es decir, operaciones de coma flotante por segundo) y sus impresionantes 1,5 millones de núcleos. Esta enorme infraestructura desarrollada por IBM para el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore del Departamento de Energía de Estados Unidos, […]
Investigadores desarrollan el primer modelo software de un organismo vivo
Hace un año conocíamos que un equipo de la Universidad de Manchester trabajaba en la implementación de un modelo del cerebro humano usando un millón de procesadores ARM para representar el 1% de la capacidad del cerebro; un ejemplo bastante ilustrativo de investigaciones que pretenden modelar mediante *software* y *hardware* procesos y sistemas biológicos. Si […]
Stephen Hawking podría comunicarse gracias al procesamiento de sus ondas cerebrales
De todos es bien sabido que Stephen Hawking, una de las mentes más brillantes de este siglo, sufre una enfermedad motoneuronal relacionada con la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) que ha ido mermando sus capacidades motoras hasta dejarlo paralizado completamente, lo cual le ha obligado a utilizar un ordenador y un generador de voz para comunicarse. […]
ORBIS, el mapa interactivo que nos traslada al Imperio Romano
Internet ha cambiado la forma que tenemos de consultar información e, incluso, de estudiar puesto que nos abre la puerta a gran cantidad de información de referencia y contenidos con los que podemos profundizar en temas de nuestro interés de manera algo más amena. Ayer comentábamos, a raíz de un *timelapse* que mostraba la evolución […]
Ingenieros de Stanford y Pennsylvania avanzan hacia los recubrimientos invisibles
Hace unos meses, un equipo de investigadores de la Universidad de Texas llamó la atención de gran parte del mundo al anunciar que, mediante un «recubrimiento plasmónico», habían sido capaces de hacer invisible un objeto tridimensional. Aunque todo esto pueda parecer ciencia-ficción o sacado de la novela El Hombre Invisible de H.G. Wells, ocultar objetos […]
La batería perfecta podría estar diseñándose en Stanford
La energía eléctrica que nos suministran las empresas de energía no es todo lo estable que las empresas eléctricas quisieran y, en determinadas ocasiones, se ven obligados a suministrar energía procedente de grandes acumuladores de energía. Uno de los problemas que tienen estas baterías es el llamado efecto memoria, es decir, conforme se van usando […]
¿Podría la memoria RAM dejar los discos duros en segundo plano?
Los dispositivos y capacidades de almacenamiento que tenemos disponibles en la actualidad distan muchísimo de los de hace 30 años; nada más en capacidad de almacenamiento ésta se ha multiplicado por un factor de 10.000 sin embargo la velocidad de acceso a disco tan sólo se ha multiplicado en un factor de 50. Aunque los […]
El tablet como máquina de escribir en braille
Que los tablets se han extendido mucho en uso es una afirmación que no dice nada nuevo, de hecho, tanto se ha extendido en uso que incluyen múltiples elementos orientados a la accesibilidad de personas con discapacidad, tanto en Android, que cuenta con APIs para desarrollar lectores de pantalla y otros tipos de asistentes, como […]
Ley de Koomey: la Ley de Moore aplicada a la eficiencia energética
El otro día, coincidiendo con la publicación por parte de Google de algunos datos relacionados con su consumo eléctrico y su eficiencia energética, hablamos de la sostenibilidad y de cómo algunas corporaciones estaban actuando para reducir su huella de carbono, apostando por nuevos modelos de gestión que permitiesen reducir el consumo eléctrico o, al menos, […]