Publicado enCiencia

¿Somos más listos cuanto más grande sea nuestro cerebro?

En 1868, el médico y biólogo alemán Theodor Ludwig Wilhelm von Bischoff publicó su obra Las circunvoluciones cerebrales del hombre, en la que planteaba los resultados de sus investigaciones sobre este órgano. Entre ellas, fue especialmente polémica la que indicaba que el tamaño del cerebro es un indicador de la inteligencia de una persona, de […]

Publicado enCiencia

Un fémur de 30 millones de años arroja luz sobre la evolución de los primates

En 2009 se extrajo de una excavación en la formación Jebel Quatrans (Egipto) el fémur de un primate extinto, Aegyptopithecus zeuxis. Se estima que pesaba entre seis y siete kilos y es considerado como un ancestro común de hominoideos (simios antropomorfos) y cercopitécidos (monos del Viejo Mundo). Durante años, se ha analizado y generado hipótesis […]

Publicado enCiencia

Las bonobas también son casamenteras: se alían con sus hijos para encontrarles pareja

El científico Martin Surbeck, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, pasó largas temporadas con bonobos salvajes de la República Democrática del Congo hasta que un día empezó a hacer unas observaciones “extrañas”, según las califica. “Había hembras que se comportaban como machos durante la competencia por las hembras”, señala a Sinc el […]

Publicado enCiencia

Jerarquía, género y cirugía: así son los conflictos ante la mesa de operaciones

Las relaciones de cooperación y conflicto entre profesionales sanitarios dentro de una sala de operaciones siguen patrones de jerarquía y género, dos elementos que también modelan las conductas sociales de primates no humanos, como chimpancés y bonobos. Según las observaciones del equipo del primatólogo Frans de Waal, publicadas en la revista científica PNAS, el protagonista […]

Publicado enCiencia

Ya es posible la modificación de genes ‘a la carta’ en primates

Una de las técnicas de **[ingeniería genética](http://alt1040.com/tag/ingenieria-genetica)** más prometedoras de los últimos tiempos es la metodología **CRISPR**. Basada en el sistema bacteriano de la proteína Cas9, esta herramienta estaba destinada a revolucionar la modificación de genes convencional. Anteriormente, la introducción o silenciamiento de secuencias genéticas era un proceso realmente laborioso, ya que se usaban unas […]

Publicado enCiencia

La extraordinaria vida de Dian Fossey, dedicada al estudio de los gorilas en la niebla

La **[historia de la ciencia](http://alt1040.com/tag/ciencia)** está plagada de anécdotas curiosas, trabajos infatigables y estudios por hacer de este planeta un mundo mejor. Sin duda, en esas miles de biografías de investigadores que han dado su vida por el conocimiento, debemos destacar el de **Dian Fossey**. Su nombre no solo pasó a la Historia con mayúsculas […]