La tercera temporada de The Bear es quizás la más introspectiva, madura y compleja de todas las entregas de la serie. A la vez, la que mejor resume todo lo que la historia ha sido — y se ha convertido — a lo largo de los años. Lo que comenzó como la lucha de Carmy Berzatto (Jeremy Allen White) por sacar adelante el restaurante familiar luego de una pérdida trágica, se ha hecho una historia de crecimiento, esperanza y al final, sentido del propósito. Todo, en medio del escenario de la cocina, la frenética actividad de un restaurante pequeño y las grandes lecciones que deja a su paso la vida cotidiana.
La nueva entrega toma lo todo lo anterior y lo lleva al escenario del recién estrenado local de Carmy. Lo que permite a la serie plantar nuevos giros y además, analizar la psicología de sus personajes, con más cuidado de cómo lo ha hecho hasta ahora. De un capítulo dedicado enteramente a explorar en los recuerdos de Carmy a una reunión final que despide una etapa del programa. Lo cierto es que la producción avanza a una dimensión más madura, que demuestra la intención de su argumento de crecer y hacerse más variado, sin perder lo esencial, que hasta ahora le ha distinguido.
Para demostrar lo anterior y en celebración al inminente estreno de la tercera temporada, te dejamos los cinco mejores capítulos de la serie. Los que marcaron un antes y después. El que presentó a uno de los personajes más brillantes y ambiguos de la trama. La perspectiva más honesta y directa sobre uno de sus protagonistas. Se trata de un recorrido por los lugares más importantes de un argumento que ya hace historia en la pantalla pequeña. El punto más relevante de esta selección, que por cierto, no tiene orden en particular.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.
*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.
Una nueva mirada a los Berzatto
(temporada 2, episodio 6)

El capítulo titulado Fishes, es considerado por la crítica y el público uno de los mejores de The Bear. Razones no faltan. Se trata de una ruptura con la estructura que la serie había presentado hasta el momento, lo que incluyó explorar en una noche en casa de los Berzatto. Y no cualquiera: la Navidad más tumultuosa y complicada de una familia disfuncional.
Para la ocasión, se presentaron a varios de los personajes más emblemáticos del argumento. Algo que abarcó a la madre Donna Berzatto (Jamie Lee Curtis), el tío Lee (Bob Odenkirk), Stevie (John Mulaney) y su esposa Michelle (Sarah Paulson). Esta última, la que brindó el ánimo necesario para el salto de Carmy a las grandes esferas de la cocina en Nueva York. Por último, el nunca olvidado Mickey (Jon Bernthal), se revela en la dureza de su dolor.
Lo anterior ocasiona una intensa hora de enfrentamientos, amor y decepción. Todo, con la cocina — y la enorme cena familiar — como telón de fondo. Incómodo de ver, pero imprescindible para comprender a The Bear, es uno de sus episodios emblemáticos.
Un personaje alcanza la plenitud
(temporada 2, episodio 7)

Richie (Ebon Moss-Bachrach, de Los 4 Fantásticos), es uno de los personajes más peculiares de The Bear. También, el que ha tenido la oportunidad de madurar y crecer con mayor detalle y a satisfacción de un guion, que ha explorado en todas sus facetas. El resultado de este largo trayecto, pudo disfrutarse Forks, el capítulo que muestra cómo finalmente alcanzó el punto de mayor realización. Eso luego de un largo y a menudo tortuoso aprendizaje en el restaurante Ever.
Pero además, se trata de un hito en la vida del personaje. Richie no solo logra preparar el plato hondo que tanto esfuerzo le llevó — que ya sería un triunfo en su complicado trayecto por la cocina — sino que vive un momento que lo marcará en adelante. Se trata de la conversación con la chef Terry (Olivia Colman), que le permite entender la capital importancia de la comida y su preparación, tanto en su vida como en su entorno.
Forks termina con una espléndida escena en que Richie conduce a toda velocidad, mientras canta a todo pulmón un tema de Taylor Swift. A mayor gloria de su tardía pero emocionante redención.
Todo lo que hace a ‘The Bear’ ser ‘The Bear’
(temporada 1, episodio 4)

Sin que todavía estuviera muy claro el ritmo y el tono de la serie, el capítulo 4 de su entrega inicial, lo resumió a la perfección. Dogs, no solo está lleno de momentos extraños, discusiones absurdas y humor incomprensible. También, de la sensibilidad de la producción para explorar en el duelo, el sufrimiento y asomar la posibilidad de la curación.
Carmy todavía tenía que aclimatarse a la cocina del restaurante familiar, por lo que la tensión aumentó hasta hacerse insoportable. Eso, mientras un grupo de niños hace todo tipo de diabluras y el recuerdo de Mickey parece más cercano que nunca.
La serie demostró que su punto más alto, duro y emotivo, era combinar el mundo corriente de los sucesos inesperados en un local cualquiera, con los procesos del luto. Lo que llevó a uno de los entrañables flashbacks en una época de su vida en que su hermano todavía vivía y su carrera como chef apenas comenzaba. La carta de presentación de The Bear para la posteridad.
El momento en que todo comenzó para ‘The Bear’
(Temporada 1, Episodio 7)

¿Recuerdas la primera vez que escuchaste acerca de The Bear? Con toda probabilidad fue gracias a este capítulo que se volvió viral y que sorprendió, por la inusual habilidad en el uso de recursos técnicos y de guion para contar su historia.
Review, el capítulo más corto hasta ahora, también es el más intenso y en lo que parece una extraña coincidencia metarreferencial, empieza por una reseña exitosa. Que, claro está, se hace viral y lleva al The Original Beef of Chicagoland a un nuevo nivel de popularidad.
Tanto, que todo el episodio transcurre casi en un único plano secuencia, mientras el argumento explora como el éxito sin gerencia, puede ser una forma de fracaso. Algo que Carmy termina por aprender en medio de platos rotos, gritos, discusiones y al final, la noción que el viejo local familiar, puede ser algo más de lo que creía.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
Un regreso al origen
(temporada 3, episodio 1)

Para su tercera temporada, The Bear comenzó rompiendo sus propias tradiciones. Tomorrow, el primer capítulo de la entrega, es una mirada inusual y profunda a la mente de Carmy. También, a todo lo que se convirtió en su máximo objetivo, deseo y cada decisión que le hizo llegar al lugar en el que está.
Por lo que la producción muestra el tránsito entre la noche encerrado en el refrigerador (que culminó la temporada anterior), y lo pasó inmediatamente después. Carmy, escarmentado, herido y en busca de respuestas, intenta recomponer su mundo interior y la serie lo muestra en una serie de transiciones elegantes, silenciosas y a menudo, sin explicación obvia. Lo que convierte al episodio en un ensayo visual sobre el desarraigo y la soledad que quedará para la historia de la pantalla pequeña.