La intensa ola de calor que vive México ha causado la muerte de decenas de monos en la selva de Tabasco. Las altas temperaturas registradas en la zona provocaron el deceso de, al menos, 83 monos aulladores en los últimos días. Los primates caen muertos de los árboles en una zona donde la temperatura ha registrado sensación térmica de 53 grados Celsius.

De acuerdo con un reporte de CNN, vecinos de la reserva Bioparque Saraguatos, acudieron a la selva para auxiliar a los animales que sucumben ante la tercera ola de calor que azota a México. La región, ubicada al sur de Villahermosa, Tabasco, es de las más afectadas por las altas temperaturas que superan los 45 grados.

Los vecinos de Buenavista, Tabasco, llevaban garrafas de agua y frutas para hidratar y reanimar a los monos que encontraban. Las personas mencionaron que vieron decenas de monos aulladores muertos en el piso y en los árboles. Aquellos que sobrevivieron se encontraban en situación crítica, por lo que fueron transportados a una clínica veterinaria local para salvarles la vida.

Brenda Méndez, veterinaria de la zona, declaró que los primates llegaron inconscientes a la clínica. "Venían muy deshidratados y con una alta temperatura. Algunos presentaban hipertermia con 42 o 43 grados Celsius. Tras un análisis se descubrió que los monos aulladores tenían un cuadro infeccioso causado por bacterias.

Los monos mueren debido a un golpe de calor que los debilita al grado que no pueden sostenerse y caen de los árboles.

La ola de calor y la deforestación está matando a los monos aulladores en México

Ola de calor en México

Por otro lado, voluntarios y bomberos del pueblo de Tecolutilla rescataron a más primates y los llevaron a clínicas locales. De acuerdo con el biólogo Gilberto Pozo, la muerte de los monos aulladores comenzó el 5 de mayo y se intensificó durante el pasado fin de semana, cuando las temperaturas alcanzaron su punto más alto en lo que va del 2024.

Alejandro Moreno, ambientalista y representante de la organización El Aullido del Mono, mencionó que las altas temperaturas y la deforestación contribuyeron a la muerte de los primates. "No tienen alimento ni forma de hidratarse. El golpe de calor está afectando también otros problemas, como bacterias, parásitos y demás", dijo.

Los monos aulladores, también conocidos como saraguatos o carayá, son primates platirrinos pertenecientes a la familia de los atélidos. Se encuentran distribuidos en las zonas tropicales de América, desde el sur de México hasta el noreste de Argentina, siendo los primates más abundantes del Neo trópico.

Esta especie juega un papel importante en la dispersión de semillas de las plantas de las que se alimentan, lo que contribuye a la regeneración del bosque. Su presencia también ayuda a controlar las poblaciones de insectos y otros pequeños animales.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasifica a varias especies de monos aulladores como en peligro de extinción o en peligro crítico de extinción. La principal amenaza que enfrentan es la pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación y el cambio climático.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: