Parece que fue hace una eternidad, pero pasaron apenas 6 meses desde el (breve) despido de Sam Altman como CEO de OpenAI. La salida del líder de la startup de inteligencia artificial desató un caos tan grande que mantuvo en vilo a todo el mundo durante un puñado de días, hasta que finalmente se concretó su regreso y se realizaron modificaciones en la junta directiva. Y si bien la organización parece haber vuelto a la normalidad, añadiendo funciones a ChatGPT, anunciando Sora y lanzando GTP-4o, su más reciente modelo de lenguaje, las aguas no se han calmado del todo.

En las últimas horas, el conflicto por la expulsión de Sam Altman de la conducción de la compañía regresó al centro de la escena. Helen Toner, quien estuvo en la junta de OpenAI y fue quien más confrontó al empresario, dio su versión de los hechos. Esto ocurrió durante su participación en el más reciente episodio de The TED AI Show.

Toner aprovechó la ocasión para lanzar varios dardos contra Altman y sus modos de conducir OpenAI. Uno de los comentarios más curiosos se relaciona con el lanzamiento de ChatGPT. La susodicha afirmó que la junta directiva de la startup nunca supo de la existencia del chatbot, o de un plan para lanzarlo al público, y que recién se enteraron de ello cuando se realizó el anuncio en redes sociales.

"Cuando ChatGPT salió en noviembre de 2022, la junta no fue informada de ello con antelación. Nos enteramos sobre ChatGPT en Twitter", dijo la directora de estrategia del Centro de Seguridad y Tecnología Emergente de la Universidad de Georgetown.

Pero la historia no se limita a ChatGPT. Según Helen Toner, ese fue solo un ejemplo del tipo de comportamientos en el que incurría el CEO de la firma, y que en muchos casos impedía que la junta directiva llevara a cabo sus tareas:

"La junta directiva no persigue fines de lucro y se creó explícitamente para asegurarse de que la misión de bien público de la empresa tuviera prioridad antes que los beneficios económicos y los intereses de los inversores. Por años, Sam [Altman] hizo muy difícil que la junta pudiera cumplir con ese trabajo, reteniendo información, tergiversando cosas que estaban sucediendo en la compañía, y en algunos casos mintiéndole abiertamente a la junta".

Helen Toner.

Un nuevo vistazo al drama de OpenAI, ChatGPT y el despido de Sam Altman

Sam Altman | Un nuevo vistazo al drama de OpenAI, ChatGPT y el despido de Sam Altman
Sam Altman, CEO de OpenAI. Foto: TechCrunch, vía Flickr (Bajo licencia CC BY 2.0 DEED).

Cuando se produjo el despido de Sam Altman, Helen Toner quedó marcada como una de las responsables de esa decisión. Sus cortocircuitos con el líder de OpenAI eran conocidos dentro de la compañía, al punto tal de que Altman había intentado mover sus influencias para expulsarla de la junta directiva. Sin embargo, fue él quien se vio fuera de la startup algunos días más tarde.

Uno de los choques entre Altman y Toner se produjo tras el descontento generado por una crítica a los métodos de seguridad de OpenAI que la susodicha había vertido en un documento académico. En el mismo paper, de hecho, la experta había halagado el trabajo de Anthropic —los desarrolladores de Claude— en dicha área, incrementando el disgusto del empresario. "Sam comenzó a mentirle a otros miembros de la junta para tratar de expulsarme", aseveró.

Helen Toner también dijo que la conducta de Sam Altman estaba provocando una "atmósfera tóxica" en la firma detrás de ChatGPT, DALL-E y Sora. Incluso reveló que dos ejecutivos denunciaron que estaban sufriendo "abuso psicológico" por parte del CEO de OpenAI, y que eso también influyó en su despido.

Consultada sobre por qué prácticamente todos los empleados de OpenAI amenazaron con renunciar e irse a Microsoft si no se restituía a Altman como director ejecutivo, Toner dijo que posiblemente haya sido por miedo a represalias. "Lo otro que creo que es realmente importante saber [...] es el miedo que tiene la gente de ir en contra de Sam. Lo han visto tomar represalias contra otras personas por haberlo criticado en el pasado. Tenían mucho miedo de lo que les pudiera pasar", indicó.

Más dardos

Más allá de ChatGPT y los dramas de recursos humanos, Toner disparó contra Sam Altman por no ser sincero sobre sus intereses personales. "Sam no le informó a la junta que era propietario del OpenAI Startup Fund, a pesar de que constantemente afirmaba ser un miembro independiente de la junta sin ningún interés financiero en la empresa", remarcó.

El OpenAI Startup Fund es, como bien lo indica su nombre, un fondo destinado a realizar inversiones en startups de inteligencia artificial. La iniciativa le apunta a empresas que recién están dando sus primeros pasos y que incursionan en salud, energía e infraestructura, educación, etc.

Los comentarios de Helen Toner no han caído en saco roto. Bret Taylor, presidente de la nueva junta directiva de OpenAI, emitió un comunicado que se incluyó en el final del podcast:

"Estamos decepcionados de que la Sra. Toner continúe revisando estos temas. Un comité independiente de la junta trabajó con el bufete de abogados Wilmer Hale para realizar una revisión exhaustiva de los acontecimientos de noviembre. La revisión concluyó que la decisión de la junta anterior [por el despido de Altman] no se basó en preocupaciones sobre la seguridad del producto, el ritmo de desarrollo, las finanzas de OpenAI o sus declaraciones a inversores, clientes o socios comerciales. Además, más del 95 % de los empleados, incluidos los altos directivos, solicitaron la restitución de Sam como director ejecutivo y la renuncia de la junta anterior. Nuestro enfoque sigue siendo avanzar y perseguir la misión de OpenAI de garantizar que la inteligencia artificial general beneficie a toda la humanidad".

Bret Taylor, presidente de la junta directiva de OpenAI.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: