Si pensabas que la membresía de Prime era suficiente para abrir la puerta a todos los servicios de Amazon, estabas equivocado. El gigante tecnológico está pensando cobrar una cuota mensual a los usuarios de Alexa. La suscripción estaría enfocada a la nueva versión del asistente impulsada por inteligencia artificial.

De acuerdo con un reporte de CNBC, Amazon está ultimando detalles para lanzar la próxima versión de Alexa, potenciada por la IA generativa. Fuentes cercanas a la empresa revelaron que Amazon cobrará una membresía para compensar el costo de la tecnología de inteligencia artificial. Esta suscripción sería independiente de la suscripción a Prime.

Por el momento, Amazon no ha definido el precio que deberán pagar los usuarios por interactuar con Alexa. De confirmarse, la medida representaría un cambio radical para quienes tienen un dispositivo Echo. La empresa siempre ha ofrecido el acceso gratuito al asistente inteligente en los parlantes y equipos compatibles, aunque eso quedaría atrás con la nueva versión.

Amazon quiere convertir a Alexa en un chatbot para el hogar inteligente. Para ello ha incorporado funciones como acceso a la información en tiempo real o personalidad para mejorar las interacciones. La próxima versión de Alexa promete respuestas más fluidas y con menos latencia, por lo que las conversaciones serán más naturales.

Amazon Echo Show 8 con Alexa.

El cobro de una membresía adicional a Prime para utilizar Alexa podría espantar a muchos, aunque la medida está alineada a lo que ofrecen otras empresas de inteligencia artificial. Fuera de Microsoft, que ofrece Copilot y algunas funciones de IA en Windows 11 sin coste, compañías como OpenAI, Google o Anthropic tienen opciones de suscripción para sus modelos más potentes.

Es probable que Amazon ofrezca una funcionalidad básica de Alexa sin costo y deje lo mejor a quienes paguen la cuota mensual.

Alexa abrazará la IA (y una suscripción) en su próxima versión

Pese a vender más de 500 millones de dispositivos habilitados para Alexa, Amazon quedó relegado en la carrera de la inteligencia artificial. La empresa ha invertido millones de dólares en modelos de IA generativa para integrarlos a sus servicios.

Sumado a eso, la empresa fichó a Panos Panay — el padre de Surface — para liderar la nueva división de Dispositivos y Servicios. Panay representa una bocanada de aire fresco para la compañía, quien busca reinventarse desesperadamente. El ejemplo más evidente de esto último fue el evento de septiembre, donde Amazon reveló la nueva versión de Alexa.

YouTube video

En un pequeño video de dos minutos, el gigante de Seattle mostró las capacidades de la IA generativa en su asistente. Los usuarios podrán invocarla con solo decir "Alexa, conversemos" y preguntarle acerca de sucesos que ocurrieron, crear una rutina, o pedirle sugerencias para salir en la noche.

A diferencia de la versión actual, la Alexa impulsada por inteligencia artificial mantiene una conversación fluida con baja latencia. Amazon ha trabajado durante todos estos meses en pulir su modelo de lenguaje, por lo que veremos una versión más avanzada a finales de año.

El anuncio de una posible suscripción mensual por utilizarla no es nuevo. David Limp, expresidente de dispositivos y servicios, dijo hace unos meses que cobrarían por Alexa. "La idea de un asistente sobrehumano que pueda potenciar tu hogar inteligente y más, como realizar tareas complejas en tu nombre, podría proporcionar suficiente utilidad como para que terminemos cobrando algo por ello en el futuro", mencionó en una entrevista.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: