A Breaking Bad, se le considera la mejor serie de todos los tiempos. Pero también, la que confirmó lo que Los Soprano y The Wire habían anunciado años antes. La pantalla pequeña y el formato serializado, es ideal para contar historias que requieren mucho más tiempo en pantalla del que puede ofrecer un largometraje. En particular, cuando relatos, como el creado por Vince Gilligan, requieren de explorar escenarios y personajes complejos. Algo que solo las series — y su capacidad de desarrollar de narraciones con docenas de capas y dimensiones — puede permitir. 

Pero incluso los canales de cable — ámbito en que las grandes producciones por capítulo encontraron su mejor lugar — terminaron por ser insuficientes para sus ambiciones. Por lo que el streaming, con sus pocas limitaciones en duración, temática y abierta a la experimentación, brindaron un segundo impulso al fenómeno. En la actualidad, varias de las mejores series, son parte de los catálogos de las plataformas más populares. También, uno de sus puntos más fuertes y lo que convierte a sus colecciones, en una opción ideal para los fanáticos de las grandes narraciones actuales. 

Si eres amante de las series, esto es para ti. Te dejamos cinco recomendaciones de las más recientes estrenadas en Star+ y que resumen un buen año de producciones. De la historia de un hombre singular en la Buenos Aires del nuevo milenio, hasta una trama terrorífica con el racismo como centro. La selección abarca diversos tópicos y la manera en que el formato episódico, les dio el mejor escenario al profundizar en sus premisas. El mayor logro de los más interesantes formatos del nuevo milenio. 

El encargado

Esta producción argentina recorre en un tono burlón, las preocupaciones y dolores de la soledad en el mundo moderno. En especial, cuando convierte a su personaje central en una combinación entre un hombre amable y otro, que subsiste por medio del engaño. Todo, a través de un tipo de humor negro que permite analizar con cuidado las diferencias entre clases sociales y también, el prejuicio. 

Eliseo (Guillermo Francella), es el conserje de un edificio de lujo que tiene dos rostros. Por un lado, es un empleado eficiente, que se ocupa de cada detalle de la vida de los diferentes inquilinos. De recoger su ropa a llevar las compras a la cocina. El confiable Eliseo es parte invisible de la convivencia en el exclusivo condominio. Pero, al otro lado, ese le otorga un poder casi total que nadie puede sospechar: el de manipular a los vecinos a su conveniencia. 

A mitad del drama social y una burla satírica retorcida, El encargado relata cómo, en ocasiones, el prejuicio puede convertirse en la mejor arma de un inescrupuloso. También, ser el reflejo de las pequeñas miserias cotidianas en la que cualquiera puede incurrir. ¿Una moraleja incómoda? La gran pregunta que deja a su paso la serie. 

Nada

Manuel (Luis Brandoni) es un reputado crítico gastronómico. Tan hábil y refinado que puede diferenciar cinco tipos de vinos, la cocción exacta de las trufas en su plato y al menos, tres paletas de colores de su camisa. Pero no tiene idea de dónde se encuentran la comida en casa o qué llave debe utilizar para abrir el sótano. Por lo que Celsa (María Rosa Fugazot) no es solo su ama de llaves, sino también su contacto con el mundo real. Algo que provocará que cuando esta muera, Manuel se encuentre perdido y a merced de su torpeza. 

La premisa no parece en exceso elaborado y de hecho, no lo es. Pero desde la sutileza de este relato urbano de un hombre en busca de su lugar en Buenos Aires, el argumento analiza la vida. En especial, la angustia de la soledad contemporánea y la inevitable sensación de desasosiego que provoca el desarraigo. Pero más allá de consideraciones filosóficas, esta es una comedia de un exquisito humor. 

Una en la que Manuel dedica tiempo a conversaciones fragmentadas con su amigo Vincent (Robert De Niro) y termina por comprender una verdad simple. La vida, con sus pequeños horrores y sus grandes revelaciones, es esperanza por el futuro. Incluso para un anciano gruñón que redescubre el gusto de la milanesa de la infancia en el punto más caótico de su vejez. 

Soy tu fan. La fiesta continúa

En el 2010, la serie mexicana Soy tu fan se volvió un fenómeno entre el público más joven. Charly (Ana Claudia Talancón) se convirtió en heroína de toda una generación. Su historia de amor con Nicolás (Martín Altomaro), siempre a la mitad de la duda y la incertidumbre, cautivó a un público cansado de romances tradicionales. 

En su lugar, se obsesionó con esta versión, de una mujer contemporánea que intenta superar una relación del pasado, sin lograr hacerlo del todo. Eso, mientras el verdadero amor toca a su puerta sin que ella sepa con exactitud que decisión tomar a futuro. 

La serie, que finalizó en el 2012, mostró la madurez de sus personajes y también, su crecimiento en pareja. Por lo que su continuación estrenada este año, no solo es bienvenida, sino incluso, necesaria para cerrar el ciclo de su historia. Ahora Charlie y Nico, están en busca de un bebé. Todo, mientras la vida a su alrededor muestra los cambios y transformaciones, trece años más tarde la última vez que los fanáticos disfrutaron de su historia. 

Asesinato en el fin del mundo

Cuando ocho extraños reciben una invitación misteriosa de un millonario obsesionado con la visión de un mundo perfecto, todo parecerá un juego absurdo a gran escala. De la selección del escenario — un resort aislado y casi inaccesible — hasta las complicadas personalidades de los seleccionados. Lo que comienza como una aventura, parece abarcar algo más peligroso, en especial cuando uno de los invitados fallezca en extrañas circunstancias. 

Claro está, este es un juego del gato y el ratón a escala real creado por una mente maestra. En especial, para Darby (Emma Corrin, de The Crown), detective aficionada y experta en informática. Involucrada casi a la fuerza en medio de lo que parece un asesinato que, además, toca su complicado pasado, deberá resolverlo con las herramientas a su disposición. Pero nada será sencillo, a medida que lo que la rodea se convierta en una trama asfixiante acerca de la culpa, el miedo y la redención. 

La otra chica negra

Basado en el libro de Zakiya Dalila Harris, la trama cuenta cómo Nella (Sinclair Daniel), lucha por ser la única empleada negra en su empresa. Eso, con el prejuicio subyacente que implica y la necesidad de encajar en medio de ambiente con rígidos cánones estéticos y de conducta. 

Por lo que la llegada de Hazel (Ashleigh Murray), no solo le entusiasma, sino que le provoca curiosidad. La nueva empleada desafía la imagen empresarial a la que ella tuvo que habituarse. Además, la discriminación con la que debió luchar por años y que, ahora, parece haber desaparecido en favor de la recién llegada. 

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

Pero, todo se volverá más siniestro, cuando Nella descubra que algo se esconde detrás de toda la amabilidad hacia la nueva empleada. Un secreto que entre comedia y crítica social, la producción convierte en un debate durísimo acerca del miedo a la diferencia y el racismo.