Si los clientes afectados por la debacle de FTX se aferran a la esperanza de recuperar sus fondos, las noticias que llegan desde la compañía no son buenas. Los encargados de la quiebra del exchange de criptomonedas informaron que unos 8.900 millones de dólares continúan perdidos.

Según menciona The Wall Street Journal, es la primera vez que los dirigidos por John J. Ray III revelan cuánto dinero ha desaparecido de las arcas de la firma fundada por Sam Bankman-Fried. El abogado que lidera el proceso de bancarrota destacó que siguen trabajando para encontrar y poner a resguardo los activos que han desaparecido de FTX, pero las perspectivas no son buenas.

Al momento de la quiebra, FTX informó que había 11.600 millones de dólares de saldos pendientes en las cuentas de los clientes. Sin embargo, solo han podido rastrear unos 2.700 millones de dólares en activos pertenecientes a los usuarios del exchange de criptomonedas.

¿Dónde están los 8.900 millones de dólares restantes? Desde la compañía estiman que dicho monto forma parte de los $9.300 millones que Alameda Research extrajo para financiar sus inversiones. Recordemos que la firma dirigida por Caroline Ellison utilizó sumas monstruosas de los clientes de FTX sin su consentimiento, aprovechando una "puerta trasera" en el software de la compañía.

Por lo pronto, se desconoce a dónde fue a parar el dinero en cuestión. Investigaciones han revelado que muchas de las inversiones de Alameda Research fueron en activos o posiciones riesgosas, y que terminaron resultando en fracasos. Hasta el 31 de enero pasado, la compañía disponía solamente de 475 millones de dólares en efectivo.

Casi $9.000 millones de los clientes de FTX siguen desaparecidos

Cirptomonedas, Coinbase intentó comprar bit2me | Criptomonedas | FTX
Crédito: Unsplash

Así las cosas, las especulaciones en torno a los casi 9.000 millones de dólares desaparecidos son varias. Aunque hay dos que son las que parecen tener más fuerza. Por un lado, que el dinero se habría "quemado" en malas inversiones. Por el otro, que se haya utilizado para el enriquecimiento de los ejecutivos de FTX y para financiar su lujoso estilo de vida.

Y no debemos olvidar que la plataforma también ha sido víctima de hackeos desde que se declaró en bancarrota. Se estima que unos 500 millones de dólares han desaparecido debido a transacciones no autorizadas, aunque la empresa ya ha logrado recuperar una parte de lo robado.

Qué tan factible es recuperar los fondos que han sido drenados de las cuentas de los usuarios de FTX, es un interrogante que hoy no tiene respuesta. Ni tampoco se sabe qué sucederá con los 2.700 millones de dólares que ya han sido recuperados. No solo por el déficit entre el dinero disponible y lo que se debe devolver, sino por la valoración real de los activos disponibles.

Del citado monto, más de la mitad —unos 1.500 millones de dólares— está conformado por criptomonedas como FTT, el token nativo de FTX, cuyo valor se desplomó tras la quiebra del exchange. En tanto que unos 880 millones de dólares corresponden a activos como Bitcoin, Ethereum, stablecoins y dinero fiduciario, mientras que alrededor de 400 millones de dólares son de cuentas por cobrar.

Un panorama pesimista para la recuperación de fondos

FTX

John J. Ray III aseguró que la información sobre los fondos recuperados es preliminar y que continuarán trabajando para rescatar más activos desaparecidos. Aunque el panorama no es alentador.

En su presentación, el ejecutivo indicó que ya han "identificado e inventariado" todas las carteras de criptomonedas asociadas a FTX y su subsidiaria FTX.US. De modo que si los fondos perdidos no están allí, será verdaderamente difícil dar con ellos.

Por lo pronto, la compañía está intimando a los partidos políticos y organizaciones que recibieron donaciones de FTX a que devuelvan el dinero. Mientras que esta semana hubo novedades interesantes de cara al juicio contra Sam Bankman-Fried y sus socios, puesto que Nishad Singh, el exdirector de ingeniería del exchange, se declaró culpable de fraude y conspiración.

El susodicho ha sido apuntado como el creador del software destinado a desviar los fondos hacia Alameda Research. De modo que podría brindar información relevante sobre cuál fue el destino de los miles de millones de dólares que hoy están desaparecidos.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: