La Comisión Europea ha presentado una acusación preliminar a Meta por incumplir las normas antimonopolio de la UE a través de Facebook, y más concretamente, mediante Facebook Marketplace. Bruselas denuncia que la compañía liderada por Mark Zuckerberg está vinculando el mencionado “servicio de anuncios clasificados en línea a su red social personal”, Facebook, y advierte que la plataforma ha estado “imponiendo condiciones comerciales injustas para beneficiar a su propio servicio”.

La principal clave de la acusación es la vinculación de Facebook Marketplace en la propia red social de Facebook, algo que, según indica la Comisión Europea, obliga a que los usuarios tengan siempre presente el servicio y, por tanto, se les imposibilite la posibilidad de decir si quieren tener acceso o no. “Esto significa que los usuarios de Facebook no tienen más remedio que tener acceso a Facebook Marketplace, lo quieran o no”, ha afirmado Margrethe Vestager, Vicepresidenta Ejecutiva a cargo de la política de competencia.

Bruselas también acusa a Meta de “condiciones comerciales injustas” a aquellos “servicios de anuncios clasificados en línea que compiten contra Facebook e Instagram”. Creen, en concreto, que la compañía de Zuckerberg está abusando de los términos y condiciones que imponen a su competencia. Y estas hacen que Meta pueda acceder a “datos relacionados con los anuncios derivados de los competidores en beneficio de Facebook Marketplace”. Afirman que esta práctica es desproporcional y que no es necesaria para el funcionamiento de “publicidad gráfica en línea en las plataformas de Meta”.

Meta podría llevarse una multa del 10 % de su facturación mundial anual

Facebook Meta, con zUCKERBERG

Las acusaciones de la Unión Europea hacia Meta, recordemos, son preliminares, por lo que todavía queda aclarar si la compañía de Mark Zuckerberg ha realizado prácticas monopolísticas a través de Facebook, y más concretamente mediante Facebook Marketplace. Si es así, la Comisión Europea podrá actuar mediante el artículo 102 del TFUE (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea).

Este, en concreto, prohíbe “la explotación abusiva” por parte de una o más empresas. También las prácticas abusivas como “limitar la producción, el mercado o el desarrollo técnico en perjuicio de los consumidores” o aplicar a terceros condiciones injustas con el objetivo de otorgarles desventaja competitivas.

Si Bruselas consigue declarar a Meta culpable, la compañía podría enfrentarse a una multa del 10 % de su facturación mundial anual. Y, por supuesto, la prohibición de la mencionada práctica abusiva que realiza, en este caso, Facebook.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: