Meta vuelve a estar en el punto de mira de la Comisión Europea, en este caso por una posible violación a la Ley de Servicios Digitales (DSA). Los reguladores anunciaron este jueves la apertura de una investigación contra la firma de Mark Zuckerberg para determinar si ha incumplido con sus obligaciones para proteger a los menores de edad que usan Facebook e Instagram.

La preocupación principal de la Comisión Europea es que la interfaz y los algoritmos de ambas redes sociales estimulen conductas adictivas en los niños. En tal sentido, mencionan que Instagram y Facebook podrían estar sacando provecho de la inexperiencia de los menores de edad y arrastrarlos al "efecto de madriguera de conejo".

Los reguladores identifican esto último como el comportamiento al que se ven incitados los jóvenes cuando ven un vídeo que les interesa y luego reciben más contenidos similares para mantenerlos pegados a la pantalla. Este accionar, impulsado por los algoritmos de recomendación, podría derivar en graves problemas de salud física y mental, se advirtió.

Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, dijo que no creen que Meta esté haciendo lo suficiente para cumplir con la DSA. Recordemos que la normativa considera a Instagram y Facebook como "plataformas en línea muy grandes" (VLOP, por sus siglas en inglés). Esto se debe a que superan el umbral de 45 millones de usuarios mensuales promedio en la Unión Europea.

Instagram y Facebook, bajo una nueva investigación en Europa

Facebook mensajes aborto | Instagram y Facebook, bajo una nueva investigación de la Comisión Europea

La investigación sobre Instagram y Facebook no se limitará a estudiar los posibles efectos adictivos sobre los menores de edad. La Comisión Europea también analizará si Meta ha cumplido con lo requerido por la DSA para evitar el acceso de niños a contenidos inapropiados. En tal sentido, se estudiará si las opciones de verificación de edad de las plataformas son efectivas o no.

Por otra parte, se indagará sobre las medidas de seguridad y privacidad implementadas sobre los menores que usan Instagram y Facebook. En particular, si la configuración predeterminada de dichos parámetros y de los sistemas de recomendación les ofrecen la protección suficiente. "No escatimaremos esfuerzos para proteger a los jóvenes", aseveró Breton a través de X (Twitter).

A través de esta investigación, la Comisión Europea buscará definir si Meta violó los artículos 28, 34 y 35 de la Ley de Servicios Digitales. Si se concluye que hubo alguna infracción, la corporación dirigida por Mark Zuckerberg podría recibir un importante castigo económico. Específicamente, multas por hasta el 6 % de su facturación anual global.

Instagram y Facebook no son las primeras redes sociales en afrontar una investigación en Europa por posibles comportamientos adictivos en niños y adolescentes. En febrero, los reguladores de la Unión Europea abrieron un proceso contra TikTok por motivos similares, mientras que en abril la plataforma de vídeos de ByteDance debió cancelar su programa de recompensas a través de TikTok Lite. Breton había acusado a la app china de utilizar elementos para inducir al FOMO (Fear of Missing Out) y exponer a los menores a riesgos de adicción, ansiedad, depresión y trastornos alimentarios.