El director de la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), Dimitry Rogozin, ha lamentado hoy en su cuenta de Twitter que su homóloga sueca haya decidido no contar con Rusia para el envío de su próximo satélite, el MATS. Todo esto ha ocurrido en el contexto de la invasión a Ucrania, tras anunciar él mismo la retirada de su país de varios proyectos espaciales internacionales, por lo que resulta curioso que se sienta ofendido por la decisión de Suecia. 

Por su parte, desde el país escandinavo no han hecho declaraciones oficiales al respecto. La directora de la Agencia Espacial Sueca, Anna Rathsman, explicó en declaraciones del 8 de marzo recogidas por Space News que estaban buscando otras opciones fuera de Rusia. Es una búsqueda lógica, después de que un satélite de Reino Unido operado por OneWeb se haya quedado en Tierra por las estrictas condiciones de Roscosmos. Además, la Agencia Espacial Europea (ESA) ve peligrar el lanzamiento de la misión ExoMars para finales de este año si la situación no cambia.

Tanto la ESA, como la NASA y el resto de compañías internacionales están buscando alternativas a la cooperación rusa. Eso incluye la puesta en marcha de lanzaderas que permitan prescindir de los cohetes Soyuz, así como motores para su impulso. Además, podría ser necesario cambiar los lugares de lanzamiento, dado que la salida de muchas misiones estaba programada en puertos operados por Roscosmos. 

¿Qué sabemos del satélite MATS?

El satélite MATS (Mesospheric Airglow/Aerosol Tomography and Spectroscopy) está diseñado para investigar las ondas atmosféricas mediante el análisis de la variación de la luz emitida por las moléculas de oxígeno a 100 km. Además, estudiará  las estructuras en las nubes más altas de nuestra atmósfera, las llamadas nubes noctilucentes.

A través de todas esas imágenes, los científicos de la agencia espacial de Suecia planean confeccionar el primer mapa global de las propiedades de las ondas atmosféricas en todas las dimensiones espaciales. Pero para eso primero hay que enviar el satélite al espacio.

El lanzamiento del satélite estaba planeado para finales de 2022, desde un cosmódromo ubicado en Siberia

Su lanzamiento estaba previsto inicialmente para finales de 2021. No obstante, sufrió algunos retrasos que situaron la nueva fecha a finales de 2022. Debería salir del cosmódromo de Vostochny, ubicado en Siberia,  junto con un satélite meteorológico ruso, ambos a bordo de un cohete Soyuz.

Pero el conflicto internacional surgido tras la invasión de Rusia a Ucrania lo ha puesto todo patas arriba. Posiblemente por el temor a verse sin su única opción, Suecia se ha puesto ya manos a la obra en busca de alternativas. Y según las declaraciones de Rogozin, parece que las ha encontrado. Aunque habrá que esperar a conocer la versión sueca para tener completa toda la historia.

La disputa entre Rusia y Suecia en un solo tuit

El tuit del director de la Agencia Espacial Rusa sobre la retirada de Suecia de su acuerdo con Rusia reza de la siguiente manera:

“Suecia se niega a lanzar el satélite MATS en el cohete ruso Soyuz-2.1b. El lanzamiento de MATS estaba previsto a finales de 2022 desde el cosmódromo de Vostochny junto con un satélite meteorológico ruso. Una mujer con un carro (cohete) es más fácil para una yegua”. 

Traducción de Google al tuit de Dimitry Rogozin

Más allá del hecho de que Rusia ya ha negado el uso de los cohetes Soyuz a varios países y que es lógico que otros países intenten buscar alternativas, llama la atención el refrán que usa al final. Si bien la traducción literal es la que se lee arriba, el significado exacto en español sería más bien algo como: “Es más fácil para la yegua cuando la mujer se baja del carro”.

Se trata de un proverbio ruso que comenzó a usarse en una época en la que las parejas de campesinos viajaban en carros tirados por yeguas o caballos. Generalmente el hombre caminaba al lado y la mujer iba subida en el carro. Sin embargo, cuando llegaban a lugares muy escarpados o pedregosos, a menudo la esposa tenía que bajarse para que los animales pudiesen tirar más fácil del carro. Por eso, se dice que el significado inicial del refrán es que para obtener un bien mayor se necesita la colaboración de todos.

También cuenta con otra interpretación que indica que si el origen de un conflicto sale del centro del mismo será mucho más fácil seguir adelante. 

En este caso no se sabe si Rogozin hace referencia a la interpretación más despectiva o a la que llama a la cooperación. Resulta inevitable recordar que la directora de la Agencia Espacial Sueca es una mujer. ¿Puede tener eso que ver? ¿Puede que simplemente haga referencia a que si la mujer sale del cohete todo será más fácil en el futuro lanzamiento desde el cosmódromo siberiano? Quizás. Viniendo de alguien que animó a los científicos de la NASA a volar sobre palos de escoba, todo podría ser.