Una de las cosas que más preocupan del cambio climático son los glaciares. Hace años que estos cada vez son más pequeños, llegando incluso a desaparecer. De hecho, se lleva años advirtiendo sobre que el aumento de los mares conllevará un cambio en las líneas de costa. Hasta ahora, esos estudios se hacían pensando que el hielo en los glaciares era más del que parece que realmente hay, al menos según señala un nuevo estudio que acaba de publicarse en la revista científica Nature Geoscience.

En esta investigación se ha medido por primera vez el grosor y movimiento de más de 250.000 glaciares de montaña utilizando nuevas técnicas de imagen por satélite, explican desde Bloomberg. Fueron necesarias más de un millón de horas de cálculo para analizar casi 812.000 pares de fotos en alta resolución. La idea era estimar el grosor de un glaciar para determinar con mayor precisión el volumen de hielo que contiene.

Y ahí es donde se han encontrado esta sorpresa. Porque resulta que hay amplias variaciones entre el volumen del hielo y los depósitos de agua dulce que generan. La investigación se ha realizado con imágenes de entre 2017 y 2018 que cubrían el 98% de las zonas con glaciales terrestres. "Incluidas regiones en las que no existía ninguna cartografía previa, como las cordilleras del sur de Sudamérica, las islas subantárticas y Nueva Zelanda", indica en un comunicado de prensa los investigadores del Instituto de Geociencias Medioambientales de Francia. Estos, junto con científicos del Dartmouth College han sido los encargados de realizar este nuevo estudio.

El Himalaya, la excepción del estudio sobre glaciares

El resultado que obtuvieron los autores del estudio de ambas instituciones es que " el Himalaya contenía un 37% más de hielo de lo que habían detectado estudios anteriores, mientras que los Andes de Sudamérica contenían un 27% menos". Esto puede parecer que contradice lo que ha dicho la propia investigación; pero no es así. El Himalaya es el único lugar en el que los datos son diferentes:

El Himalaya, con un 37% más de hielo del calculado "era la excepción"; en el resto del mundo "encontramos hielo más fino"

"El Himalaya era la excepción", dijo Mathieu Morlighem, coautor del estudio y profesor de ciencias de la tierra en Dartmouth. "En casi todas las demás partes [del mundo], encontramos hielo más fino".

El hecho de que en casi todo el mundo los glaciares terrestres tengan menos hielo del que se creía puede traer problemas de escasez de agua. Es más, los propios investigadores hablan de que esto podría ocurrir pronto, por ejemplo, en las tres cuencias hidrográficas de los Andes tropicales. Y es que han descubierto que "los glaciares de esa región conservan un 20% menos de hielo de media de lo que se estimaba anteriormente y se encuentran entre los que más rápido se están derritiendo".

Cambio climático y glaciares

Una vez más, los investigadores de este estudio ponen de manifiesto la importancia de prever los efectos del cambio climático. Sobre todo para saber cómo y dónde construir las infraestructuras hídricas según los glaciares vayan menguando y desapareciendo.

"Es importante que los responsables políticos prevean los efectos del cambio climático en los glaciares y en el suministro de agua", comentó Romain Millan, autor principal del estudio y becario postdoctoral del Instituto de Geociencias Ambientales. Además, el investigador espera que otros científicos utilicen esta nueva herramienta para modelar la futura disponibilidad de agua glacial. Ya que muchos lugares del mundo necesitan de ella para tener agua potable con la que abastecerse para poder vivir.

Sobre el posible aumento en los niveles del mar, este nuevo estudio indica que no será el que se había pensado en un primer momento; pero sigue siendo demasiado. El comunicado de prensa señala:

"La nueva estimación reduce la contribución potencial de los glaciares a la subida del nivel del mar en 8 centímetros, revisándola a la baja de 33 cm a poco más de 25 cm. Esta proyección incluye las contribuciones de todos los glaciares del mundo, excepto las dos grandes capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, que tienen una contribución potencial mucho mayor al aumento del nivel del mar".

En definitiva, el cambio climático sigue siendo un problema para nosotros. Más allá del hielo, la escasez de agua podría llegar antes de lo previsto. Eso unido a climas adversos extremos pueden hacer que el ser humano viva en unas condiciones para las que no se ha preparado.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: