A principios del 2021, Twitter retomará la verificación de cuentas con el famoso check azul. Lo hará tras tres años de suspensión del proceso, pero también abre la posibilidad de quitar algunas insignias a cuentas que ya han sido verificadas.

La nueva política para el proceso de verificación incluye seis tipos de cuentas. Gobierno, empresas, marcas y organizaciones sin fines de lucro, noticias, entretenimiento, deportes y activistas, organizadores y otras personas influyentes serán las únicas que puedan optar a esta distinción.

Aunque Twitter afirma que existirán algunas excepciones si lo creen conveniente. Con lo cual, sí una cuenta no entra en las anteriores categorías, pero realmente pudiera optar a la insignia que marca como cuenta verificada, podríamos tener opciones de ello.

Proceso previo a la verificación en Twitter

Twitter

Antes de lanzar oficialmente el proceso de verificación, Twitter está solicitando a los usuarios que participen en un borrador de la iniciativa con comentarios al respecto a través del blog de la red social. El borrador marcará las bases para mejorar y definir el proceso y significado de las cuentas verificadas.

Lo que sí indican desde el primer momento es que las cuentas deben estar activas desde los últimos seis meses desde que se solicita la verificación. También deben ofrecer un perfil completo donde se muestre el nombre, imágenes, banner y una biografía, además de tener un correo y teléfono confirmando.

Twitter advierte que no se darán insignias de verificación a aquellas cuentas que han sufrido un bloqueo temporal de 12 horas o 7 días por violar las reglas de la red social. Con lo cual, si cumplimos con todos los requisitos, pero hemos sido advertidos o sancionados, nuestra cuenta no podrá optar a la verificación.

La insignia de verificación de Twitter ayuda a identificar una cuenta

Twitter

El propósito de verificar una cuenta por parte de Twitter no es ni más ni menos que ratificar que la persona u organización que la tiene activa es quien dice ser. Con esto se evita interactuar con cuentas falsas y distinguir rápidamente si estamos ante una cuenta oficial.

Esto es la teoría de Twitter. Twitter reconoce que muchas de las cuentas que han verificado no deberían tener la famosa insignia, así que advierten que posiblemente, algunas de ellas, pierdan esta condición en un futuro.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: