Las mujeres llevan en la ciencia desde que la curiosidad abrió el camino de la investigación. Por este motivo, en 2015 la ONU instauró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Coincidiendo con este día, el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha presidido la apertura del acto dedicado a este día.

Con la intención de visibilizar a las mujeres en la ciencia, el Gobierno ha presentado el informe Científicas en cifras con datos actualizados de 2017, un documento que se publica cada dos años. Así pues, ¿cómo es el papel de la mujer en la ciencia en España?

La historia invisible de la mujer en la ciencia: un viaje trepidante

La presentación del informe y de sus principales conclusiones ha estado a cargo de la secretaria de Estado de Universidades e I+D+I, Ángeles Heras. Todavía queda mucho por hacer en lo que a mujeres e investigación respecta, tal y como se extrae del informe presentado: solo el 39% del personal investigador en España es mujer, a pesar de que ellas se matriculan más en carreras científicas (54%) y también son ellas las que más graduados consiguen. Sucede lo mismo en la matriculación de másteres, donde el sexo femenino es el 53%, y son el 57% de las que los terminan. Los porcentajes se igualan en el acceso al doctorado, donde hombres y mujeres empatan con un 50%. No obstante, son más mujeres (51%) las que aprobaron sus tesis. Estas cifras llevan desde 2009 sin variar, pero tan solo un año antes las cifras era un punto más baja.

Los datos que se revelan en este informe en su quinta edición, "distan de ser los deseables para la ciencia en España y para lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres", tal y como ha señalado Heras durante la presentación del documento.

El 39% es la media de mujeres en los Organismos Públicos de Investigación (OPIs), como son las Administración Pública y la enseñanza superior; y las empresas que ha presentado el Ministerio de Ciencia. Esto significa que en algunas áreas, como las dos primeras, la cifra es más alta mientras que en las empresas privadas es mucho más baja.

En el caso de la Administración Pública en 2008 se encontraba la tasa en un 48% y, aunque ha ido variando estos años, en 2017 se encuentra en el mismo porcentaje. Según los datos proporcionados por el Ministerio, además la media nunca ha superado esta cifra.

El mayor aumento de mujeres se ha experimentado en la enseñanza superior, que ha pasado del 41% en 2008 a un 43% de mujeres en 2016. Frente a esas buenas noticias, el sector empresarial es el que todavía tiene que mejorar: solo un 31% de su personal investigador son mujeres. No obstante, ha aumentado desde 2013, pero de una forma muy ligera ya que estaba en un 30%.

https://hipertextual.com/entrevistas/margarita-salas-politicos-tienen-que-tomar-conciencia-que-es-importante-financiar-ciencia

Personal investigador en universidades públicas

Hasta aquí el camino parece de color de rosa, pero no lo es. Tampoco lo que viene a continuación ya que una vez la mujer decide entrar en el campo docente de la universidad pública, las tornas cambian. Si bien es cierto que se ha dado un aumento en los últimos años, todavía queda mucha carretera que recorrer.

En 2017, el 49% de las mujeres eran Profesorado Ayudante y Personal Investigador en Formación; el 48%, Porfesorado Ayudante Doctor, personal con contrato Juan de la Cierva, investigadores visitantes y otros personal postdoctorado; el 42%, Profesor Titular de Universidad, Catedrático de Escuela Universitaria y Contratado Doctor, más el programa Ramón y Cajal, y, por último, tan solo el 21% era profesorado catedrático de la Universidad. El hecho de que cuanto mayor sea el grado, menos mujeres haya (también llamado segregación vertical) puede tener una explicación en la maternidad, ya que esta "ralentiza" su carrera en el ámbito de la investigación.

El Ministerio también ha facilitado datos relacionados con el techo de cristal, es decir, la brecha que hay para que las mujeres ocupen cargos de poder, tanto en OPIs como en Universidades. Con estos datos, sabemos que en las OPIs hay un 21,3% de directoras de centros o instituciones en 2017, mientras que en el caso de directoras o presidentas de OPIs unipersonales, hasta 2017 solo había un 12,5%. No obstante, tal y como ha matizado Heras, actualmente este porcentaje se sitúa en el 37,5%, por lo que en apenas un año se ha multiplicado por tres. "Aunque las investigadoras continúan escasamente representadas en la casi totalidad de los órganos unipersonales de gobierno analizados, en 2017 se alcanzó el equilibrio de género en el nivel de vicerrectoras, con un 41% en el total de universidades públicas y el 37% en las universidades privadas", explican desde el ministerio.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: