La apertura a los desarrolladores que va a suponer iOS 8 va a tener especial interés sobre todo en un campo que venía siendo demandado durante tiempo por los usuarios, el de los teclados de terceros. Durante el mes posterior a la presentación de iOS 8 pudimos ver cómo se libraba una pequeña batalla por ser el primer teclado de terceros en presentarse, mostrar una demo e incluso abrir su beta a los usuarios sin embargo, pasado ese boom inicial, no habíamos vuelto a saber nada de ningún otro contrincante que apareciese para competir con Fleksy o [TouchPal](http://appleweblog.com/2014/06/touchpal-teclado-ios-8), los dos teclados que fueron los primeros en dar el paso. A estos dos, y a otros muchos que van a estar pero no han dado la cara todavía, se une [Quickboard](http://www.macrumors.com/2014/08/26/hands-on-with-quickboard/), un teclado con una **propuesta diferente y muy interesante**.
Quickboard basa su propuesta en la posibilidad de **guardar fragmentos de texto** que usemos a diario para así poder acceder a ellos de manera rápida y evitar tener que escribirlos una y otra vez algo que no habíamos visto hasta ahora en los teclados presentados y que, sobre el papel, Apostando por la diferenciación Quickboard puede convertirse en una buena alternativa a las funciones rápidas del teclado de iOS
suena muy bien. ¿Qué tipo de fragmentos podemos guardar? De todo, desde direcciones e información de tarjetas de créditos hasta firmas de correo electrónico. Para ello Quickboard se divide en tres elementos de teclado separados a los que denomina TextBoard, MeBoard y LocationBoard con el objetivo de separar y ordenar los fragmentos por temática y no hacernos un lío si empezamos a acumularlos.
Tanto el planteamiento como el funcionamiento tienen muy buena pinta aunque habrá que esperar a probarlo para saber si realmente merece o no la pena. Personalmente suelo utilizar las funciones rápidas del teclado de iOS pero estas pueden llegar a ser un poco caóticas si acumulamos demasiadas por lo que Quickboard junto con la extensión de TextExpander que a buen seguro llegará con iOS 8 pueden ser dos buenas alternativas. **Cuantos más teclados y más alternativas** tengamos los usuarios más nos veremos beneficiados.