El monto de las tarifas móviles en Argentina es uno de los temas más vigentes en la agenda política actual del país. Tras una dinámica de constantes fallos, quejas de consumidores, rezago en desarrollo y altos precios. El senado de la nación ha decido comenzar la discusión de una serie de proyectos que plantean la intervención directa del estado, al convertir la telefonía celular en un servicio público, licitando con mayor agilidad su desarrollo de infraestructura y redes, al par que iría regulando los precios de sus tarifas móviles. Se trata de un largo trayecto cuyo fruto tardaría algo de tiempo en mostrarse tangiblemente.

Ahora, en plena etapa de debate, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ha publicado un nuevo estudio en donde lista los servicios y costos en telecomunicaciones de 148 países, ocupando Argentina un puesto entre las ocho naciones cuyas tarifas móviles son las más caras del mundo.

celulares subvencionados en Argentina

El estudio del WEF se enfoca en los países donde el minuto de comunicación celular promedio es más accesible, listando del más barato a aquel que tiene mayor costo. En donde Argentina ocupa la posición 141 de 148, seguido de cerca por otras entidades de la región, como Brasil en el puesto 140, Uruguay en el 101 y Chile en el 72.

Según el último Reporte Global de Tecnologías de la Información, de 148 países analizados, la Argentina está entre los ocho en los que el minuto de comunicación celular promedio es más caro. En la lista, que parte del país donde las llamadas móviles son más baratas, el país ocupa el puesto 141. Sin embargo existen puntos que deben ser evaluados, a pesar de que el estudio es nuevo, los datos de las tarifas parten de los tabuladores de 2012, así lo señala la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) y el especialista Hernán Galperín, investigador del Conicet y de la Universidad de San Andrés, en un artículo publicado por La Voz, donde explica que el costo tan elevado en realidad se debe a que alrededor del 25% de ese monto se lo lleva el Estado en concepto de impuestos:

Sólo es más alto en Brasil, que no por casualidad está apenas por encima de la Argentina en el ranking.

Otro de los factores que impactan en el elevado monto de las tarifas móviles es la situación de la infraestructura en Argentina, donde existe una seria escasez de radiofrecuencias asignadas al servicio, lo que dificulta una competencia más plena entre los operadores.