Este fin de semana ocurrirá uno de los acontecimientos más polémicos en la web, la llegada de [**MEGA**](http://www.mega.co.nz/), la nueva plataforma de **Kim Dotcom** luego de que hace exactamente un año las autoridades de Nueva Zelanda en conjunto con el FBI de Estados Unidos irrumpieran en la mansión de este polémico personaje, y cerraran todas sus plataformas que eran de las más utilizadas en internet, como [**Megaupload**](http://alt1040.com/2012/01/megaupload-cierra) que representaba nada menos que el 4% del tráfico de la web en todo el mundo. MEGA estará disponible desde este fin de semana, pero tomando en cuenta la diferencia de horario con Nueva Zelanda, algunos usuarios **ya han comenzado a acceder a esta plataforma**, y se encuentran probando algunas de sus funciones, por lo que poco a poco MEGA, lo nuevo de Kim Dotcom, comenzará a expandirse a nivel mundial.
Gracias a este primer lanzamiento podemos conocer algunos detalles iniciales sobre las funciones que tiene MEGA, además de algo muy importante, los **precios que tienen las versiones _Premium_ del servicio**, ya que aunque cada cuenta gratuita cuenta con la generosa cantidad de 50 GB de almacenamiento disponible, los planes de pago alcanzan incluso los 4 TB, algo asombroso y que nos da a entender que la cantidad y calidad de servidores que Dotcom dispone para su plataforma estrella es increíblemente enorme. De resto, las cuentas de pago están divididas en tres tipo.
* **Cuenta Pro I**: ofrece 500 GB de almacenamiento y 1 TB de ancho de banda por 9.99 euros al mes.
* **Cuenta Pro II**: ofrece 2 TB de almacenamiento y 4 TB de ancho de banda por 19.99 euros al mes.
* **Cuenta Pro III**: ofrece 4 TB de almacenamiento y 8 TB de ancho de banda por 29.99 euros al mes.
Estos precios sin duda se hacen bastante atractivos en comparación con los planes que ofrece la competencia, tales como DropBox, Google Drive o Box.net. Pero MEGA destaca por mucho más que los costos de sus planes _Premium_, es en sus funciones donde está el punto clave para atrapar y llamar la atención de millones de personas que en este año han extrañado a Megaupload y en un mercado donde han nacido tantas opciones.
MEGA **no sólo es una plataforma de almacenamiento**, ya que con el paso del tiempo irán incorporando nuevas y atractivas funcionalidades como aplicaciones para Windows, Linux Mac y plataformar móviles (algo que es prácticamente obligatorio para triunfar), herramientas de sincronización, opciones de seguridad, **aplicaciones de ofimática** como procesador de textos, plantillas y calendario, además de **mensajería instantánea entre usuarios**.
Y son estos dos últimos puntos los que más llaman la atención, ya que nos percatamos de que MEGA ofrece más almacenamiento en la nube, al incluir **funciones sociales y de productividad**, por lo que prácticamente fusionará en un sólo lugar lo mejor de la competencia. Si me permiten, una especie de híbrido entre Google Drive, Google Calendar y DropBox.
En el futuro, Dotcom incluso planea ofrecer **servicios de _hosting_ para webs** a través de MEGA, por lo que sus planes con esta enorme plataforma es que abarque la mayoría de mercado posible.
Este fin de semana, Kim Dotcom realizará una rueda de prensa en su mansión a selectos medios donde lanzará de manera oficial al sucesor de Megaupload. En los próximos días y semanas **MEGA estará disponible para todo el mundo**. Además, en un par de meses estaremos viendo nacer a [**Megabox**](http://gizmologia.com/2012/12/megabox-estrenara-mas-tarde-mega), su servicio de _streaming_ y almacenamiento musical que asegura está «_blindado_» ante amenazas gubernamentales. Lamentablemente, eso está por verse.
En **Bitelia**: [Llegó Mega, el servicio de almacenamiento de Kim Dotcom.](http://bitelia.com/2013/01/mega)
Me pregunto si hará alguna oferta para usuarios como yo, que teníamos una vuenta vitalicia en Megaupload, y que nos quedamos sin nada…
si, dijo que lo hara
aunque de momento no puede por la justicia
Si tenía pensado hacerme una cuenta, ahora me haré 2… Kim DotCom con 2 cojones. Y que se acabe la usura de la MPIA, RIIA, SGAE, CEDRO y todos esos ladrones que quieren seguir con su modelo de a 20 € un cd y a 10 € una entrada de una película.
Ya nos platicaran cuando lo vuelvan a cerrar y pierdan otra vez todo lo que subieron.
Te se ve cabreado.