¡Bienvenidos a la cuadragésima segunda entrega del consultorio del ALTFoto, queridos lectores! Como todas las semanas, abrimos nuestro espacio de preguntas y respuestas para que todos los lectores, novatos o avanzados, puedan despejar sus dudas y continuar con su carrera fotográfica.

Hoy hablaremos de lentes, flashes y Lightroom.

Comenzamos con erwin, que preguntó lo siguiente:

¿Como saber si un lente a sufrido daños durante una caída que puedan afectar el foco y la nitidez? ¿De la misma forma, como puede removerse el polvo que ha ingresado en los lentes interiores o el mecanismo de foco?

La forma más sencilla de comprobar los daños es utilizarla como siempre. El contacto día a día seguramente te ha generado un conocimiento interno acerca de su funcionamiento y cualquier comportamiento diferente saltará rápidamente a la vista. El foco puede comportarse distinto, las imágenes pueden no estar tan nítidas, etc. De todas maneras, un golpe rara vez afecte la nitidez (o acutancia ya que para que esto suceda tienen que moverse muy levemente sus componentes internos y lo más probable es que falle el enfoque en vez de perder contraste. Si luego de utilizarla un tiempo no notas diferencias, el golpe no ha tenido efecto alguno en la lente.

En cuanto a su limpieza interna, siempre es recomendable recurrir al servicio técnico oficial. Abrir una lente no es una tarea sencilla y si no tienes unas manos quietas, sacar esos tornillos tan pequeños puede ser todo un desafío. El servicio técnico te asegura un trabajo profesional y rápido a cambio de una suma de dinero. Vale más pagar ese dinero que después lidiar con una lente a medio armar.

Continuamos con Baldemar Méndez, que comentó:

Hola, mi duda es técnica. Llevo trabajando unos días con light painting con fuego y es muy genial y todo pero siento que trabajar únicamente con fuego no me basta por lo que quiero trabajar tanto con agua. Lo que intento tomar es una exposición de 30 segundos donde tengo agua en movimiento totalmente estática y el fuego haciendo light painting. ¿Qué tipo de iluminación puedo usar para poder tener capturar el agua en movimiento y tener suficiente tiempo como para hacer el light painting?

Una solución posible a utilizar es congelar el movimiento del agua con un flash. Podrías utilizar una ráfaga del flash, sincronizado con la primera cortina, y luego pintar con fuego. Necesitarás hacer varias pruebas de ensayo y error hasta encontrar la potencia justa, ademas de que deberás cuidar más el entorno ya que se iluminará con la luz del flash.

Puedes utilizar la técnica del fondo negro invisible, dependiendo de la iluminación del lugar.

Finalizamos con Sebastián, que preguntó:

He visto que lightroom es muy útil para editar archivos RAW, pero ¿es útil es para los que trabajamos exclusivamente con JPG? Tengo Photoshop, quiero saber si me serviría tener además el Lightroom.

Si.

El desempeño no será el mismo, pero los resultados pueden ser igualmente satisfactorios. Lightroom aprovecha toda la información bruta de los archivos RAW y todo este extra no esta presente en los JPG.

De todas maneras, el control de balance de blanco siempre será más sencillo de realizar que en Photoshop. Ademas Lightroom tiene muchas herramientas más, pensadas justamente para la fotografía que en otros programas son más complejas de utilizar.

Y así terminamos esta entrega. ¿Dudas? ¿Preguntas? Deja tu comentario aquí debajo.

Fotos: Dave Crosby | Simon Sant Cassia

Más guías y consejos

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito